La poesía de José Emilio Pacheco explora la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza en el marco de las percepciones y los sentimientos humanos. José Emilio escribe sobre “… los desheredados del progreso y sus sueños incumplidos” y “… trata de prevenir al mundo sobre lo que podría ser la destrucción de su tiempo y de su espacio…”. Él “… trata de encontrar alguna salida a la problemática de la ciudad… [que ve como] la cumbre y el abismo de la civilización actual. En esta ciudad encontramos flores y asfalto, voces que penan y se alegran en las calles en medio del humo y la confusión de la muchedumbre”. En la poética de Pacheco, “la naturaleza es [también] un segmento esencial…, aparece como la luz que sube y baja en el paisaje y que abre la comunicación entre lo “alto” y lo “bajo” (cielo, aire, niebla, tierra, frondas de hierba), creando una fusión determinante con los elementos urbanos que se describen”. “Sus poemas acechan el desastre en medio de una naturaleza perpleja, la cual trata de sobrevivir ante el desconcierto de la destrucción urbana”. 2Al establecer este premio, la Universidad de Guadalajara resalta el poema “Alta traición”, que integra la profunda ética de José Emilio Pacheco por la naturaleza, por la ciudad y por las personas. Sus versos describen el espíritu de un nuevo espacio, el Museo de Ciencias Ambientales, que se crea para innovar en la construcción de un futuro de esperanza que permita albergar lo vivo para que no nos excluyamos de nuestro propio futuro.
Este premio ha sido posible gracias a la amabilidad y comprensión de Cristina Pacheco, quien nos ha acompañado en todo el proceso de creación del premio, desde la selección del comité de honor que contribuyó con ella a su diseño, así como a la selección de los integrantes del jurado. También ha sido posible por el apoyo económico recibido desde su primera edición de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno del Estado de Jalisco y la Fundación Universidad de Guadalajara.
Es para mí una gran satisfacción iniciar la colección literaria del Museo de Ciencias Ambientales en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con la edición de La parte profunda de Brenda Becette, obra ganadora del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2017 en su modalidad de cuento. El jurado estuvo integrado por Ana García Bergua, Mónica Lavín y Eduardo Antonio Parra, quienes otorgaron por unanimidad el premio “porque los relatos que lo conforman resaltan la parte oscura del ser humano en contraste con el equilibrio armónico de la naturaleza. Se trata de relatos misteriosos, poéticos, sorpresivos en los que prevalece la incertidumbre sobre el comportamiento humano. En algunos de ellos se narra el posible horror de la destrucción ecológica; otros poseen una visión irónica y dolorosa sobre el instinto destructivo y autodestructivo de nuestra especie. Cabe destacar la destreza en el dominio del género y las imágenes poéticas que se muestran en múltiples interpretaciones”.
Eduardo Santana Castellón, Coordinador General
Museo de Ciencias Ambientales
Centro Cultural Universitario
Universidad de Guadalajara
1Tomamos la idea de que los humanos tenemos tres tipos de conocimientos: el científico, el artístico y el espiritual o revelado de nuestro amigo Jorge Wagensberg, quien fuera el director del museo de ciencia CosmoCaixa en Barcelona y creador de la colección Metatemas. Libros para pensar la ciencia (Tusquets Editores)... quien lamentablemente falleció en marzo de este año (Wagensberg, J., 2006. “Ciencia, arte y revelación”, en Ideas para la imaginación impura. 53 reflexiones en su propia sustancia . Barcelona, Tusquets, pp. 83-93).
2Tomamos las palabras textuales del ensayo de Miguel Ángel Zapata, publicado en revista Alforja 38. Otoño 2006.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.