Alberto Rodrigo - Mucho más que dos

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Rodrigo - Mucho más que dos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mucho más que dos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mucho más que dos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mucho más que dos no es solo un libro basado en las relaciones entre hombres, es un libro que hará que indagues en tus pensamientos más prohibidos, sacando a la luz tus deseos sexuales más ocultos descubriendo otros que te hagan sentir cosas que jamás creíste que sentirías. En él se habla de sexo, de emociones, de sentimientos… A lo largo de su lectura será inevitable que te cuestiones si estás viviendo tu vida, si estás probando sexualmente lo que tu cuerpo quiere…Mucho más que dos hará que escuches a tu conciencia para satisfacer a tu cuerpo, sorprendiéndote de lo que tus deseos te pueden llegar a contar. Simplemente sal de dudas y déjate llevar… ¿te atreves?

Mucho más que dos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mucho más que dos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Vamos a hablar desde lo que somos, desde nuestras creencias y vivencias personales y profesionales. Si lo que vas leyendo te sirve para sentirte mejor, para conocerte y respetarte más, incorpóralo en tu corazón. Si no, no pasa nada, pasa a la página siguiente. Es interesante darse cuenta de que muchas de las cosas que creemos solo nos acercan al sufrimiento. Las creencias son eso, ni más ni menos que algo que nos creemos, no son verdad ni mentira necesariamente. Es interesante cuestionaros simplemente si eso que creo me potencia o me limita. Si me potencia, me da fuerza y tranquilidad, adelante; si no, igual puedes darle otro matiz o forma. Ver las cosas desde diferentes perspectivas nos ayuda a ampliar posibilidades y recursos.

A lo largo de este primer capítulo, vamos a compartir secretos de hombres que tienen relaciones con hombres, con sus dudas y sus descubrimientos reales, tan reales como nosotros. En muchas de estas “dudas o conflictos” sentirás que te están retratando; en otras, quizás encuentres algunos elementos en común; y otras, igual parecerán que no tienen nada que ver contigo, pero es posible que te recuerden a alguien que conoces, o a algún momento de tu experiencia. ¡Es lo maravilloso de las vidas!, llenas de diferencias y semejanzas. La clave de la lectura de estas páginas que vamos a compartir es partir de una actitud abierta y receptiva, donde nos permitamos conectar y conocer las cosas que nos inquietan, para aquietarnos y aprender nuevas posibilidades, así como descubrir todas aquellas cosas que nos gustan y nos hacen sentir bien, para poder aplicarlas infinitas veces en nuestro día a día.

Era el primer día de clase del máster. Recuerdo una dinámica que nos propusieron que consistía en lo siguiente: divididos en grupos de seis, nos sentamos en el suelo, y en el centro había un saco con 6 limones. Cada uno elegía un limón y debíamos conocerlo íntima y profundamente: inspeccionar cada detalle, mirándolo, palpándolo, oliéndolo, memorizando cada particularidad de nuestro limón. Después, los limones eran introducidos en el saco y cada uno tenía que encontrar el suyo. Se nos regaló el limón (menos mal, ya le había cogido hasta cariño) con el objetivo de recordarnos que si los limones pueden resultar tan personales y distintos, también lo somos nosotros, los seres humanos. Este es un poco el objetivo de la lectura de este libro, que a lo largo de las páginas vayas observándote y viendo tus particularidades desde el amor a la diferencia y al conocimiento y aceptación de todo lo que eres. Eres único, especial e irrepetible.

La realidad es que es complicado cubrir nuestras necesidades reales como personas “únicas, especiales e irrepetibles” cuando en la mayoría de los casos no somos conscientes de ellas, ni expresamos lo que sentimos y lo que realmente queremos. Nos relacionamos desde las suposiciones, desde lo que creo que los demás tienen que saber de mí y de lo que quieren y esperan, lo que se supone que “tiene que ser” y que es lo “normal”. De manera prácticamente constante, hacemos suposiciones, juzgamos y, lo que es peor, empezamos a actuar, a sentir y a pensar como si esas suposiciones fueran reales. De tal manera que si supongo que alguien no me va a entender, o que me va a juzgar si le cuento tal o cual cosa, empiezo a actuar realmente como si no me fuera a entender, y muy previsiblemente es lo que sucede.

No podemos percibir todos los estímulos y los billones de bits de información que existen a nuestro alrededor, de tal forma que nuestro sistema perceptivo hace una selección por medio de dónde enfocamos la atención. Si pongo la atención en que no eres capaz de comprenderme y entenderme, cientos de estímulos aparecerán que certifiquen esa suposición que confundo con la realidad. Es decir, vemos lo que queremos ver, y oímos lo que queremos oír. De nosotros depende cómo hacerlo.

Inevitablemente estamos influenciados por las expectativas de los demás, pero estas expectativas serán menos pesadas si empezamos a darnos permiso para saber que lo que los demás esperan de nosotros no tiene mucho que ver con lo que necesariamente es mejor para nosotros y ni siquiera para ellos. La manera que los demás tienen de percibirnos no depende de nosotros sino de su sistema perceptivo y su sistema de creencias, generado por su aprendizaje y sus vivencias. No es nuestra película, es la película del otro, que cree que las cosas son mejor de una manera u otra.

En el fondo, cada uno proyecta sobre los demás cosas propias. La vida es como un espejo, y las relaciones con los demás nos permiten ver cosas nuestras que no podríamos ser conscientes de otra manera. Es una buena elección, aunque al principio pueda resultar complicado, aprender a no tomarnos las cosas que nos dicen los demás personalmente, a no creernos lo que los demás nos dicen de nosotros mismos, y ser conscientes de que las opiniones de los demás no tienen que ver necesariamente con uno mismo, sino con sus propios sentimientos, creencias y opiniones. Este es un paso que nos llena de libertad, en el que se suelta mucha carga. Las expectativas de los demás pesan.

El foco de trabajo personal y de nuestra felicidad no debe estar en conseguir esa aprobación y aceptación de los demás a toda costa, sino en el camino de la autorrealización. Va por otra dirección. ¿Qué es lo que yo espero de mí? ¿Qué es lo que tú esperas de ti mismo? ¿Cuáles son tus expectativas reales respecto a ti mismo? Y desde ahí, empezar a actuar y elegir en coherencia. Una vez leí que si quieres alcanzar algo, debes primero esperarlo de ti mismo y creerlo.

Recuerdo una historia: un gatito y un gato grande. El gatito no paraba de dar vueltas sobre sí mismo para agarrarse la cola. El gato grande le miraba y sonreía. El gatito pequeño seguía sin cesar dando vueltas sobre sí mismo para agarrase la cola. El gato grande le miraba y carcajeaba. El gatito se gira enfadado y le dice:

- ¡Eh, tú!, ¿de qué te ríes? Yo he descubierto que la cola es mi felicidad y creo yo que buscar la felicidad de uno no es motivo de risa.

El gato grande le responde:

-Amigo, yo hace muuuchoo tiempo que descubrí que la cola es mi felicidad, pero cuando no la sigo viene detrás.

El reconocimiento de los demás es algo que viene detrás, detrás de la autenticidad. Cuando nos aceptamos y nos permitimos ser lo que somos, el reconocimiento de mí mismo por mí mismo viene detrás. Es maravilloso ser conscientes de que cuanto más nos permitamos ser lo que somos, más fácil seremos lo mejor que podemos ser.

Tenemos mucho miedo de vivir el rechazo y el juicio por parte de los demás, de tal manera que nos protegemos por medio de máscaras y secretos. A veces, nos perdemos por esos mares y dejamos de tomar conciencia de lo que realmente somos. En el mundo de lo sexual, los miedos se reflejan exponencialmente. Estamos llenos de expectativas, de lo que los demás esperan de cada uno, con lo cual, para no ser rechazados, empezamos a comportarnos “según se espera que lo hagamos”, buscando actuar conforme a “esa normalidad” que no sabemos muy bien dónde está. Pero algo siempre acaba fallando en esa fórmula, y el precio suele ser sentirse mal o menos bien de lo que se podría.

Estamos llenos de secretos, todos tenemos cosas que no contamos, que ni siquiera recordamos o que hemos querido olvidar, por culpa o vergüenza, por no aceptarnos demasiado a nosotros mismos o por miedo a no ser aceptados por los demás. Suponemos que los demás van a pensar mal de mí, y eso condiciona cómo me siento y, en consecuencia, lo que permito mostrar de mí y lo que no. En ocasiones, es como si tuviéramos “una personalidad real”, donde está lo que sentimos y lo que somos en esencia, y “una personalidad socializada” que se crea sobre la base de suposiciones de lo que es normal o no y de lo que se espera de uno.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mucho más que dos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mucho más que dos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Rodrigo Ospina Ortiz - Mal que sí dura cien años
Rodrigo Ospina Ortiz
Francisco Alberto Cantú Quintanilla - Ciudadanos de las dos ciudades
Francisco Alberto Cantú Quintanilla
Maria Albert Rodrigo - La cultura como trinchera
Maria Albert Rodrigo
Luis Alberto Henríquez Hernández - Paraguas rotos
Luis Alberto Henríquez Hernández
Rodrigo Mas - Braden o Perón
Rodrigo Mas
Xavier Massó Aguadé - La escuela que dejó de ser
Xavier Massó Aguadé
Rodrigo Henríquez Vásquez - En Estado sólido
Rodrigo Henríquez Vásquez
Отзывы о книге «Mucho más que dos»

Обсуждение, отзывы о книге «Mucho más que dos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x