Manuel Arduino Pavón - Cuentos con paraguas

Здесь есть возможность читать онлайн «Manuel Arduino Pavón - Cuentos con paraguas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuentos con paraguas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuentos con paraguas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuando se habla de un objeto de uso cotidiano, no debería menospreciarse el valor que puede tener, ya sea sentimental o simplemente funcional. El paraguas es en realidad, un pretexto donde un mundo completo –y 27 cuentos– se va formando poco a poco con todo lo que la vida contiene: pequeños trazos de cotidianidad que a la vez lo son todo. Manuel Arduino, habitante de Buenos Aires, Argentina, nos plasma todo esto en sus pequeñas narraciones. Pequeños fragmentos cotidianos que al mismo tiempo van formando poco a poco la vida misma.

Cuentos con paraguas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuentos con paraguas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los marineros coreanos se filtraban todas las noches a arrancar una resma de belleza ajada y pública de las camareras que llenaban las copas sin medida y que se aprovechaban de la estupidez del borracho con la misma habilidad con que una madre en el lecho de muerte conduce a sus hijas hasta el amor de sus vidas.

Dicen que frecuentaba el lugar un tal Luciano Arriola, un jubilado, viudo y con más de una cicatriz ente las cejas y el cuello. Un hombre belicoso y empecinado, un hombre intempestivo que zanjaba todas sus diferencias entre cuchillos y vainas.

En aquella ocasión estaba sentado a la mesa con otros tres parroquianos jugando un truco, necesariamente regado por caña brasileña, algunas aceitunas y queso duro y fuerte, como si lo hubieran conservado en las pirámides. Y dicen que alguien intentó mentir más de lo que es el legal mentir en el juego, que ese hombre mintió cosas personales: un romance de la finada con un guitarrero de paso y después con un marino coreano, siempre durante las noches en que Luciano se emborrachaba en la cantina.

El hombre es prudente sólo mientras mantiene frescas las heces, y aquella noche aciaga Luciano Arriola andaba seco de vientre y muy cargado de temores clandestinos, temores del fin del mundo, del viento norte que siempre trae lluvia, de las copas envenenadas en la corte de los batracios.

Dicen que después de la prosa ofensiva Luciano se puso de pie y manoteó entre los bolsillos del pantalón y el cinto. Y dice la historia de la cantina que Luciano no había traído consigo el filo, sólo un paraguas. Un paraguas desvencijado, un hijo del miedo que viene a cierta altura de la vida como una materialización de las viejas culpas.

Y que aun así el criollo belicoso retó al ofensor a un duelo y que éste, que también era un hombre enviciado por la sangre, aceptó.

Dicen que salieron los dos a la calle. Uno con una cuchilla corta y gastada, el otro con un paraguas esquelético.

Parece que nadie advirtió la absurda disparidad. Que se entreveraron en una danza macabra y que el otro le infligió dos tajos –dos tajos más- en las mejillas.

Dicen que Luciano cayó al piso de la calle sucia y se quedó tieso, y que una de esas nubes terribles que celan la vida de los hombres terribles, se aproximó donde los hombres competían con las bestias. Que una centella perdida alcanzó al otro, que lo fulminó en menos de lo que pía un pollo.

Luciano Arriola volvió a la cantina por su dinero, por el dinero del juego. Pagó las copas y salió.

Abrió el paraguas porque sabía que iba a llover. Y escupió sobre el cadáver electrocutado del otro.

Y dicen que nadie salió a mirar nada, que todos se habían olvidado de la desdicha y de la muerte por un rato, que las camareras los cebaban y los tenían hipnotizados.

Y dicen también que cuando Luciano Arriola dio cinco pasos en dirección a la pensión donde pernoctaba, otra centella se dibujo en la calle. Que alcanzó a un perro. A otro perro.

Con el paraguas abierto Luciano Arriola consideró que nunca había odiado como esa noche, que se le había ido la mano, que tenía que repensar el odio.

Y cuando había doblado la esquina, dice la memoria del puerto que se comenzó a llover como si nunca hubiera llovido.

Dicen que llovió todo.

Que Luciano Arriola se marchó con el paraguas abierto y que nunca más se lo volvió a ver. Que se esfumó. Que el odio lo hizo pensarse otro hombre.

Un hombre de corazón, un anciano de paraguas abierto pero por sobre todo con corazón.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuentos con paraguas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuentos con paraguas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuentos con paraguas»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuentos con paraguas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x