Fiódor Dostoyevski - Los Hermanos Karamázov

Здесь есть возможность читать онлайн «Fiódor Dostoyevski - Los Hermanos Karamázov» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Hermanos Karamázov: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Hermanos Karamázov»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Los hermanos Karamázov" fue publicada por primera vez, como una serie, entre 1879 y 1880. Fue la última obra del escritor ruso Fiódor Dostoyevski (1821-1881), y es considerada como su mejor novela y, también, la más importante.Se desarrolla en torno al parricidio de Fiódor Pávlovich Karamázov y los cuestionamientos íntimos y comportamientos de sus tres hijos: Dimitri, Iván y Alekséi, en torno a temas como la culpa, la moral, los debates éticos con Dios y el libre albedrío.La novela, de importante carácter filosófico y psicológico, está ambientada en la Rusia del siglo XIX y, como caracterizó al trabajo de Dostoyevski, se enfoca en la exploración de la calidad humana a través de las emociones, el amor, el egoísmo y la creencia de la purificación del ser a través del sufrimiento."Los hermanos Karamázov", aquí presentada, ha sido analizada, citada y aclamada por respetados escritores, críticos e intelectuales desde su publicación hace casi 150 años.

Los Hermanos Karamázov — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Hermanos Karamázov», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Si le daban algún dinero para sus gastillos particulares, o bien no sabía qué hacer con él y lo conservaba mucho tiempo en su bolsillo, o, a lo mejor, lo gastaba de improviso y de una vez, sin fijarse cómo ni en qué.

Piótr Aleksándrovich Miúsov, hombre de honradez a lo burgués, y que conocía bien el valor del dinero, decía a Aliosha:

—He aquí, tal vez, el único hombre en el mundo al cual se le puede abandonar en medio de una plaza pública, en una ciudad de un millón de almas donde no conociese a nadie, sin temor de que llegue a faltarle nada. Hasta creo que tendrían a gala el ofrecerle cuanto necesitase, considerándose todavía muy honrados con que Aliosha aceptase.

Solo le faltaba un año para terminar sus estudios cuando declaró bruscamente a sus nuevos protectores que debía partir inmediatamente a casa de su padre para arreglar ciertos asuntos.

Aquellos se esforzaban por disuadirle, pero el mozo se obstinó en su resolución.

No obstante, sus bienhechores le proporcionaron el dinero que necesitaba para el viaje...

Cuando su padre le preguntó por qué motivo había interrumpido sus estudios estando a punto de terminarlos, Aliosha no respondió y se quedó pensativo.

Pronto se supo que buscaba la tumba de su madre.

Ciertamente, aquel no debía ser el único motivo de su repentino viaje, pero es seguro que ni él mismo podía explicarse la causa real que lo había ocasionado.

Había obedecido a un impulso instintivo...

Fiódor Pávlovich no pudo indicarle el lugar donde se hallaba la sepultura de su segunda esposa, por la sencilla razón de que no había ido nunca a visitarla; ni siquiera había acompañado el cadáver hasta su última morada.

Aliosha, más aún que Iván, ejerció sobre su padre una influencia moralizadora.

Se hubiese creído que los buenos instintos de aquel viejo habían despertado después de estar largo tiempo adormecidos.

—¿Sabes —le decía a menudo, contemplándole de cerca— que te pareces mucho a Klikusca?

Así llamaba a su segunda difunta esposa.

Grigori fue quien, por fin, indicó al joven el cementerio en que se hallaba la tumba de Klikusca.

El antiguo sirviente del padre lo condujo a un ángulo apartado del campo santo y le mostró una losa modesta, pero decente, sobre la cual se veía escrito el nombre y la edad de la difunta, como asimismo su clase social y la fecha del año en que falleció.

También se veía grabado un epitafio, una cuarteta de esa literatura tan estimada por la clase media.

Aliosha supo con asombro que el autor de aquella obra era el propio Grigori.

El joven no demostró ningún exceso de sentimentalismo ante la tumba de su madre.

Escuchó pacientemente la pomposa explicación que Grigori le dio acerca de la construcción de la tumba y partió luego con la cabeza inclinada sobre el pecho.

Después no volvió jamás al cementerio.

Este episodio produjo en Fiódor Pávlovich un efecto inesperado.

Sacó mil rublos de su arca y los llevó al monasterio para que dijesen misas en sufragio del alma de su esposa; pero no de la segunda, madre de Aliosha, sino de la otra, de Adelaida Ivánovna, aquella que le pegaba cuando reñían.

Sin embargo, aquella misma noche se embriagó y llenó de improperios a los monjes delante de Aliosha. Como puede verse, el vino le iluminaba más que la religión.

Poco tiempo después, Aliosha declaró a su padre su intención de entrar en el monasterio, añadiendo que los monjes le aceptaban con gusto y que solo esperaba la autorización paterna.

Fiódor sabía ya que el monje Zossima le había producido al “inocente mozo” una impresión profunda.

—Ese starets es, ciertamente, el más honesto de todos ellos —dijo Fiódor, luego de haber escuchado en silencio, sin manifestar ninguna sorpresa, la petición de su hijo—. ¡Hum! —añadió después—. De modo que quieres vivir con él, ¿eh? Esperaba que acabases de ese modo. ¿Sabías tú que yo lo había presentido?... ¡Bueno, bueno! ¡Por mi parte, sea! Tienes dos mil rublos que te pertenecen. Ellos serán tu dote. En cuanto a mí, ángel mío, no te abandonaré nunca. Daré lo que haga falta. Pagaré lo que me pidan. Si no quieren nada, si nada me exigen, mejor. Ya sé que tú, como los pajarillos, te mantienes con poco: con unos cuantos granos de alpiste tienes suficiente. ¡Hum!... ¡Vaya, vaya! ¿Con que quieres hacerte monje?... ¡En fin, después de todo, eso servirá para que tú, joven casto, ruegues a Dios por nosotros los que hemos pecado! Muchas veces me he preguntado yo eso, precisamente: ¿Quién rogará por mí?... Yo, la verdad, confieso que no entiendo gran cosa en asuntos de ultratumba... Alguna que otra vez suelo pensar, pero muy de tarde en tarde. Opino que el hombre no debe ocuparse de esas cosas... Algunos aseguran que el infierno tiene un escondrijo en el cual fabrican los diablos las horquillas con que atormentan a los condenados... Yo, la verdad, estoy dispuesto a admitir que haya infierno, pero sin fragua, ni yunque, ni escondrijo alguno... ¡Bah! Es más delicada, más moderna la teoría protestante... Pero con fragua o sin ella, ¿qué, importa? Solamente que, si no existe esa fragua, no hay horquilla que valga, y si no hay horquilla, ¿con qué pinchará el diablo que me tome a su cargo?... Mas entonces, ¿dónde está la justicia? Si esas horquillas no existen sería preciso inventarlas para mí, para mí solo, porque tú no puedes imaginarte, Alekséi, lo abominable que yo soy.

—¡Pero si no hay tales cosas! —replicó Alekséi, serio y dulcemente.

—Sí, solamente existe la sombra de esos instrumentos de tortura, lo sé. Así lo asegura aquel poeta francés que dijo:

He visto la sombra de un cochero

limpiando, con la sombra de un cepillo,

la sombra de un carruaje.

»Pero no; ya verás cómo cuando estés con los monjes cambias de parecer, verás cómo entonces dices que sí, que existen las tales horquillas... ¡Quién sabe! ¡Tal vez ellos te harán ver la realidad! Entonces me la dirás tú a mí, y de ese modo, la partida para el otro mundo me resultará más fácil, sabiendo lo que por allí ocurre... Por otra parte, en el convento estarás más a gusto que al lado de un viejo alcohólico como yo. Conmigo, lejos de convertirme, acabarías por pervertirte... Sin embargo, confieso que no creo que estés allá mucho tiempo; el fuego, vivo ahora, de tu vocación religiosa, se apagará pronto, y volverás aquí, y yo te esperaré y te recibiré con los brazos abiertos, porque sé bien que tú eres el único en el mundo que no me detestas, que no me condenas... Tú eres un ángel, y lejos de aborrecerme me compadeces, y hasta me amas...

Y al decir esto rompió a llorar.

Fiódor era un malvado, pero un malvado sentimental.

Capítulo V

Acaso el lector se habrá imaginado a Aliosha como un ser atacado de neurosis, enfermizo y poco desarrollado. Nada de eso. Era, a la sazón, un mozo robusto, arrojado, de sonrosadas mejillas y ojos grises, grandes y dulces, lleno de salud, guapísimo, de estatura más que regular, cabellos castaños y rostro ovalado.

Todo esto, claro es, no evita el fanatismo ni el misticismo, pero vuelvo a afirmar que Aliosha poseía un temperamento realista como el que más.

Es cierto que creía en milagros; pero era de esos realistas en los cuales la fe no es la consecuencia de los milagros, sino todo lo contrario.

Si un realista llega a creer, su mismo realismo debe hacerle admitir el milagro.

Santo Tomás declaró que él no creería antes de haber visto, y cuando vio, exclamó: “¡Dios y Señor mío!”. ¿Fue el milagro lo que le dio la fe? Las mayores probabilidades están por la negativa.

Adquirió aquella fe porque la deseaba. Acaso la sentía interiormente antes de decir: “No creeré sino lo que vea”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Hermanos Karamázov»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Hermanos Karamázov» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Dorothy Sayers - Los nueve sastres
Dorothy Sayers
Fiódor Dostoievski - El Idiota
Fiódor Dostoievski
Mateo Bautista García - El duelo de los hermanos
Mateo Bautista García
Fiódor Dostoyevski - Crimen y castigo
Fiódor Dostoyevski
Fiódor Dostoievski - Crimen y Castigo
Fiódor Dostoievski
Fiódor Dostoievski - Apunts del subsol
Fiódor Dostoievski
Manuel Fernández y González - Los hermanos Plantagenet
Manuel Fernández y González
Отзывы о книге «Los Hermanos Karamázov»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Hermanos Karamázov» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x