Milton Molano Camargo - Una universidad humanista

Здесь есть возможность читать онлайн «Milton Molano Camargo - Una universidad humanista» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Una universidad humanista: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Una universidad humanista»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Enhorabuena a la Universidad de La Salle de Bogotá por la publicación de este libro con temas lasallistas escrito por el doctor Luis Enrique Ruiz. Conocí a su autor precisamente en reuniones del Consejo Internacional de Estudios Lasallistas, del cual fue miembro por varios años, realizadas aquí en la Casa Generalicia. Se formó para dispensar este servicio ejerciendo su profesión de educador como vocación, en diversos centros educativos de Bogotá, y, especialmente, en nuestra Universidad de La Salle, durante 37 años de sus 49 de historia. Siendo profesor y decano de la Facultad de Filosofía y Letras, se dedicó a estudiar la persona y la doctrina de san Juan Bautista de La Salle con tanto amor y profundidad, que muy pronto se convirtió en una autoridad en el tema y en el ideólogo de la Universidad para la que redactó el Modelo Formativo Lasallista. Desde 1985 fue director del Centro de Investigaciones Lasallistas (CILA). Con un grupo de reflexión lasallista, desde una seria y responsable actitud científica y filosófica, resaltó en el pensamiento lasallista: la profundidad intelectual que encarna, la alta intuición de realismo como respuesta posible y necesaria a la realidad humana del momento presente, su arraigo trascendente y su apertura al diálogo con las ciencias y con el pensamiento académico actual.

Una universidad humanista — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Una universidad humanista», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Igualmente, el nivel histórico desde el que adelantamos nuestro actual proceso investigativo nos permite apropiarnos de posibilidades que antes eran desconocidas (como, por ejemplo, el mundo de la informática); entre esas posibilidades viene muy al caso la manera actual de concebir la ciencia y la investigación, después de más de un siglo de desarrollo de las ciencias naturales y sociales, y de un poco menos de positivismo, fenomenología, teoría crítica y hermenéutica.

En efecto, hoy se reconocen como legítimas las distintas formas de conocimiento humano: artístico, poético, filosófico, religioso, científico y, dentro de la ciencia, se acepta la variedad en cuanto a métodos de conocimiento y tipos de investigación, es decir, no se absolutiza un solo tipo de ciencia (la positiva) ni un solo tipo de método (el experimental o el cuantitativo).

Por otra parte, en cuanto a la investigación, se ha establecido claramente la correlación íntima que exige entre actitudes adecuadas, métodos, técnicas y recursos, sin que se pierda, sin embargo, el orden de importancia entre los tres: para que haya investigación, lo esencial es la actitud inquisitiva del espíritu,{36} después vienen los métodos y luego los recursos.

Etimológicamente, la investigación se ha definido como “ir detrás de la huella” o del vestigio (in-vestigium-ire) y es una actitud que acompaña al conocimiento humano en general. Este, por su parte, se define actualmente, en forma específica, como la marcha de la razón hacia el fundamento de la realidad.37 La investigación es, así, “dedicación a la realidad verdadera” y dedicación es entrega, consagración.{38}

La marcha de la razón hacia la realidad supone varias cosas: por una parte, la presencia y la identificación de lo real; pero, por otra, supone una razón y una razón “en marcha” hacia la realidad. La simple constatación de lo real es un paso en la dedicación a la realidad, pero aún no es conocimiento. Se le llama, más bien, intelección de lo real, y es la base para que se dé el conocimiento.

El conocimiento es marcha, precisamente porque es “ir detrás de la huella”, es investigación; es racional por ser inquisitivo, pero a la vez por ser “mesurado”, controlado, y va hacia el fundamento de la realidad, es decir, va de la “constatación” o impresión inicial de la realidad hacia su fundamento (sea este causa, razón o principio).

Esa marcha lleva un “camino” o “hace un camino” a través de la realidad misma, por lo tanto, implica un método, mas no como un conjunto de reglas “a priori”, sino como un camino dentro de la misma realidad, que surge de esta misma; camino que va desde el establecimiento de un sistema de referencias, pasando por un esbozo de posibilidades de fundamentación, hasta la determinación del fundamento que posibilita la realidad investigativa (experiencia o “probación de realidad”).

Pero dentro del conocimiento hay un modo especial: el conocimiento científico. Este, además de ser racional (inquiriente y mesurado) y metódico, es estructurado (sistemático) y verificable. Y en esta última característica ha sido donde tradicionalmente se ha dado la mayor disputa acerca del estatuto de cientificidad de los acontecimientos y de la investigación. La verificabilidad es la aproximación a la realidad que, de hecho, logra el conocimiento; pero la realidad es de suyo abierta e inagotable y, por ello, ninguna verificación es definitiva. Además, la verificación o “probación de realidad” puede hacerse según cuatro formas, de acuerdo con el tipo de realidad de que se trate: experimentación (verificación fáctica en que se manipula la realidad); comprobación (verificación lógica); conformación (identificación o congruencia de una persona con su plan de vida o de un grupo con su ideal de vida en común); y compenetración, o sea la empatía, o comprensión de la experiencia de los otros. Quizás no todas las cuatro formas de experiencia sean “científicas”, pero se dan en el quehacer científico, son racionales y válidas. En suma, la ciencia es hoy, como la realidad misma, abierta, plural y flexible.

Las capacidades que nos ofrece nuestro nivel histórico abren, pues, un amplio espectro de posibilidades para la investigación lasallista en la Universidad, investigación que, por razón de la naturaleza misma de la institución, deberá ser preferencialmente científica, pero no exclusivamente científica; investigación que permite —de todas maneras— buscar el conocimiento del lasallismo en toda su riqueza y amplitud, y buscarlo de diversos modos, aunque siempre en forma legítima y válida, de acuerdo con la propia realidad y con la verdad.

Dentro de estos criterios, el CILA ha definido como “investigación lasallista”: aquella que tiene por objeto el conocimiento de la vida, del pensamiento y de la trascendencia de san Juan Bautista De la Salle, o aquella que se oriente al conocimiento de la trayectoria y quehacer del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas; de la vida, obras y pensamiento de sus exponentes; y también la que pretende la interpretación y aplicación del pensamiento lasallista, en toda su gama de posibilidades, al presente y al futuro de la sociedad. Caben también, aunque en forma indirecta, los “aportes” que el lasallismo ha hecho o hace a la ciencia y al conocimiento.

De esta manera, el CILA contribuye a la realización del principio según el cual la Universidad de La Salle “constituye un centro de investigación, de actualización y de irradiación de la pedagogía lasallista”.{39}

Criterios lasallistas específicos relacionados con la actividad investigativa

La Declaración sobre el Hermano en el Mundo Actual señala un conjunto de criterios directamente relacionados con la investigación e interpretación del lasallismo. Esos criterios orientan la actividad intelectual del CILA, no solo por la autoridad de la que proceden, sino por la validez intrínseca de cada uno de estos. Veámoslos:

1. El documento invita a proseguir “el esfuerzo por estudiar objetivamente la vida, las actividades y el pensamiento de nuestro santo fundador, como también la historia de la congregación”.{40} En esta invitación se pueden discernir claramente tres cosas: por una parte, el estímulo a la investigación del lasallismo; por otra, la exigencia de “objetividad”; y, en tercer lugar, las áreas que constituyen los estudios lasallistas.

2. Esta invitación se hace dentro del marco de una exigencia de auténtica fidelidad a las fuentes, es decir, de fidelidad a las llamadas del Espíritu, al “manantial del Evangelio” y a los orígenes del Instituto. La autenticidad de esta identidad “debe cimentarse en el empleo de métodos científicos, hoy bien conocidos”.{41} Como se ve, la Declaración llama específicamente la atención sobre tres aspectos que es preciso destacar: la “urgencia” de fidelidad, la autenticidad en esa urgencia y el recurso a los métodos “bien conocidos” de la ciencia actual.

3. Junto con estos criterios, el documento determina varios aspectos a los cuales “debería prestársele más atención”, porque son aspectos poco conocidos, sobre los cuales el lasallismo proyecta “nueva luz”, como son:

a. La participación del Instituto en la renovación catequística de la Iglesia

b. La participación del Instituto en la renovación litúrgica de Iglesia

c. La preocupación del fundador y del Instituto por los pobres

d. La participación del Instituto en la investigación sobre la teología de las realidades terrenas{42}

4. La fidelidad a las fuentes se condiciona mutuamente con la fidelidad al presente. En este mutuo condicionamiento surge un criterio fundamental, relacionado con la interpretación de la vida y el pensamiento del fundador. “No se exija a san Juan Bautista de La Salle haber conocido de antemano toda la problemática actual, ni haber contestado ya a todas nuestras preguntas”.43 Ciertamente este es un anacronismo que fácilmente se convierte en una tentación para personas que se dejan arrastrar por el sentimentalismo o el activismo. No se puede desconocer el hecho de que a nosotros nos ha correspondido un “nivel histórico” o una “altura a los tiempos” muy distinta de la del fundador, con capacidades nuevas y condiciones impensadas en los siglos XVII y XVIII. La fidelidad al fundador se define entonces “como fidelidad a su espíritu y a sus intenciones”.{44} Discernir con exactitud ese espíritu y esas intenciones exige en los discípulos un “espíritu filial”, sinceridad, honestidad y, ante todo, mucha docilidad al Espíritu Santo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Una universidad humanista»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Una universidad humanista» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Una universidad humanista»

Обсуждение, отзывы о книге «Una universidad humanista» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x