Claudia Cabrera Espinosa - Posibilidad de los mundos

Здесь есть возможность читать онлайн «Claudia Cabrera Espinosa - Posibilidad de los mundos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Posibilidad de los mundos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Posibilidad de los mundos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este premio ha sido posible gracias a la amabilidad y comprensión de Cristina Pacheco, quien nos ha acompañado en todo el proceso de creación del premio, desde la selección del comité de honor que participó con ella para su diseño, así como en la selección de los integrantes del jurado. También ha sido posible por el apoyo económico recibido desde su primera edición de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno del Estado de Jalisco y la Fundación Universidad de Guadalajara.
Es para mí una gran satisfacción continuar la colección literaria del Museo de Ciencias Ambientales en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con la publicación de Posibilidad de los mundos de Claudia Cabrera Espinosa, ganadora del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2019 en su modalidad de cuento. El jurado estuvo integrado por Beatriz Espejo, Vicente Quirarte y Alberto Chimal, quienes otorgaron este Premio porque "se trata de un volumen de cuentos muy bien escritos, sutilmente futuristas, en los que se trenzan los problemas urbanos causados por fenómenos naturales y cotidianos con los conflictos íntimos de personajes variados y bien caracterizados.
En todos los cuentos hay atisbos de perturbaciones del mundo natural que destruyen o modifican especies, o bien que cambian las relaciones entre ellas y los seres humanos. Aunque se alude a problemas reales de nuestro tiempo, como la alteración de patrones climáticos y ecosistemas o el deterioro de los espacios urbanos, el tono de la colección sugiere que todavía es posible mejorar nuestra relación con el entorno, para
hacerlo más habitable y no precipitarnos fatalmente a una catástrofe."

Posibilidad de los mundos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Posibilidad de los mundos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Ricardo Villanueva Lomelí Rectoría General - фото 1 Ricardo Villanueva Lomelí Rectoría General Héctor Raúl Solís Gadea - фото 2 Ricardo Villanueva Lomelí Rectoría General Héctor Raúl Solís Gadea - фото 3

Ricardo Villanueva Lomelí

Rectoría General

Héctor Raúl Solís Gadea

Vicerrectoría Ejecutiva

Guillermo Arturo Gómez Mata

Secretaría General

Raúl Padilla López

Presidencia de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Marisol Schulz Manaut

Dirección de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Mauricio de Font-Réaulx Rojas

Dirección General del Centro Cultural Universitario

Eduardo Santana Castellón

Coordinación del Museo de Ciencias Ambientales

Sayri Karp Mitastein

Dirección de la Editorial

Primera edición electrónica, 2019

Autor© Claudia Cabrera Espinosa

D.R. © 2019, Universidad de Guadalajara

José Bonifacio Andrada 2679 Colonia Lomas de Guevara 44657 Guadalajara - фото 4

José Bonifacio Andrada 2679

Colonia Lomas de Guevara

44657, Guadalajara, Jalisco

www.editorial.udg.mx

ISBN 978 607 547 626 1

Noviembre de 2019

Coordinación editorialIliana Ávalos González

Cuidado editorialJorge Orendáin

Diseño y diagramaciónPaola E. Vázquez Murillo Pablo Ontiveros

Hecho en México / Made in Mexico Se prohíbe la reproducción, el registro o la transmisión parcial o total de esta obra por cualquier sistema de recuperación de información, existente o por existir, sin el permiso previo por escrito del titular de los derechos correspondientes.

Conversión gestionada por:

Sextil Online, S.A. de C.V./ Ink it ®2019. +52 (55) 52 54 38 52 contacto@ink-it.ink www.ink-it.ink

Índice

Presentación

Opacidades

Lo que se ha roto

De manatíes y sirenas

Vías rápidas

La lucha

Presentación

No dudo que parezca extraño que un museo sobre las ciencias ambientales haya creado un premio internacional de literatura; y, además, que lleve el nombre de un poeta, no el de un científico conservacionista. La explicación se encuentra en el peculiar nacimiento del premio y del museo. Cuando Raúl Padilla López me invitó a diseñar el museo que él y Federico Solórzano Barreto habían soñado desde hace más de tres décadas, me dijo que buscaban hacer “… un museo de historia natural, pero moderno”. Me enfrenté a la contradicción de definir “lo moderno” para la “historia natural”, siendo que la historia es por definición la narración de los acontecimientos del pasado. El reto se acrecentó cuando Mauricio de Font-Réaulx, director del Centro Cultural Universitario, sugirió que el museo fuera “de lo vivo y el futuro”. Vaya dilema, porque el futuro que estamos construyendo es a todas luces incompatible con lo vivo. Llegué a la conclusión de que en lo referente a “lo vivo y el futuro”, lo relevante era la muerte. La muerte termina con lo vivo y elimina la posibilidad de trascender al futuro. En términos biológicos, sólo pueden morir los individuos; pero cuando muere la totalidad de los individuos de todas las poblaciones de una especie en todo el planeta, esta muerte absoluta tiene otro nombre: EXTINCIÓN.

La extinción de las especies que nos acompañan, y de la nuestra, imposibilitará que construyamos un futuro. Un museo de historia natural que pretenda ser relevante para el futuro, deberá entonces explorar aquello que borra lo primero —la historia— y destruye lo segundo —lo natural. La extinción es, por tanto, el fenómeno que en tiempos modernos une los conceptos de historia, de lo vivo, de lo natural y del futuro. Aunque nuestro planeta alberga la mayor biodiversidad que jamás haya tenido desde su creación, hemos entrado al sexto episodio de extinción masiva de vida planetaria. El 70% de la superficie terrestre ya ha sido modificada por nuestra especie. Anualmente causamos la extinción de miles de especies de animales y plantas, y se estima que unas 93,500 especies sufren alguna amenaza y 26,000 de ellas están en peligro de extinción. En los últimos 40 años hemos reducido a la mitad la abundancia de los vertebrados que comparten el planeta con nosotros. Si continuamos causando el calentamiento global, en 10 años ocasionaremos la muerte del 90% de los arrecifes coralinos, posiblemente el hábitat más biodiverso del mundo. Y para finales de este siglo llevaremos a la extinción a cerca de la mitad de las especies del planeta. En términos de daños humanos, cada año más de 4 millones de personas, el equivalente a toda la población de la ciudad de Guadalajara, mueren por padecimientos derivados de la contaminación atmosférica.

Este proceso de deterioro de lo vivo, va de la mano con el crecimiento actual y futuro de las ciudades. A partir del 2007, por primera vez desde que existimos los humanos, la mayoría vivimos en ciudades, y en unos 30 años, tres de cada cuatro personas en el planeta vivirán en ciudades. Cada semana, unos dos millones de personas se suman a las ciudades. Aunque al menos otras seis especies de humanos diferentes a nosotros han habitado nuestro planeta, en los 300 mil años de existencia de nuestra especie, las ciudades modernas forman parte de sólo el más reciente 0.02% de nuestra historia. No hemos evolucionado en ciudades y no sabemos vivir en ciudades. Las ciudades sólo cubren el 3% de la superficie terrestre, pero generan más del 50% de los gases efecto invernadero que producen el calentamiento global, consumen el 75% de la energía y generan hasta el 80% del PIB de un país. El análisis de la huella ecológica muestra que las ciudades requieren una superficie muchas veces mayor a la suya para subsistir. Será en las ciudades donde el mayor número de personas sufrirá a causa del cambio climático.

La ciudad es la sede del poder político, económico, militar y de la generación de los conocimientos científicos y los avances tecnológicos. En las ciudades nuestra cultura evoluciona a mayor velocidad, y es donde aprendemos a ser tolerantes con personas de otras razas, culturas y preferencias políticas, sexuales y religiosas. En la ciudad se definirá el futuro del campo y el futuro de la naturaleza; pero, contradictoriamente, los urbanitas son los que menos comprenden su dependencia de la naturaleza para subsistir. El aprender a vivir en ciudades, el evolucionar armónicamente en un nuevo Homo urbanus, es, posiblemente, el gran reto civilizatorio de la humanidad.

Y es con esta lógica que la Universidad de Guadalajara creó más que un museo de historia natural, un museo de ciencias ambientales cuyo propósito es “comprender la ciudad e inspirar la conservación de la naturaleza que la sustenta”. Esta misión requiere de la conjunción de diferentes saberes y perspectivas estéticas de la realidad, mismos que surgen del propio origen de la palabra museo, como “salón de musas.” Museo nos remite a un sentido universal del conocimiento, en donde las artes plásticas, la música, el teatro, el cine, y desde luego la poesía y la prosa, conforman una visión integral de un mundo en constante transformación. 1

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Posibilidad de los mundos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Posibilidad de los mundos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Posibilidad de los mundos»

Обсуждение, отзывы о книге «Posibilidad de los mundos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x