Julio Amador Bech - Ensayos de hermenéutica

Здесь есть возможность читать онлайн «Julio Amador Bech - Ensayos de hermenéutica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ensayos de hermenéutica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ensayos de hermenéutica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Toda disciplina científica tiene como sustrato los procesos de comprensión e interpretación, y la hermenéutica contribuye de manera sustantiva a la comprensión e interpretación de discursos, textos, imágenes, producciones audiovisuales y fenómenos sociales, históricos y culturales.
Para el autor, la hermenéutica no es un asunto puramente teórico, sino vital; no es sólo un método de conocimiento regido por reglas epistemológicamente estructuradas, sino una forma de ser en la existencia. De ahí que su campo se extienda a todo el ámbito de la vida humana. Este libro, que sirve de apoyo a la docencia y es una guía básica para el desarrollo de trabajos de investigación, comienza corroborando la universalidad del problema hermenéutico, para luego abordar los asuntos nodales que plantean las hermenéuticas de Martin Heidegger, Hans-Georg Gadamer, Paul Ricoeur y Gilbert Durand. En el último capítulo se presenta una proposición hermenéutica para la interpretación del mito, la cual recupera la larga reflexión sobre el tema, en una nueva vertiente, acorde con la problemática teórica actual.
Ensayos de hermenéutica será de interés para lectores con los más diversos intereses y orientaciones teóricas, dentro de las ciencias sociales, las humanidades, la filosofía de las ciencias y las ciencias naturales.

Ensayos de hermenéutica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ensayos de hermenéutica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Introducción

Preguntar acerca del ser

La hermenéutica como lo propio de la condición de ser del Dasein

Heidegger de cara a la historia de las hermenéuticas

El haber previo como estructura de la precomprensión

La facticidad como el asunto propio de la hermenéutica

La conciencia histórica como exponente de lo ya-interpretado

capítulo III. La hermenéutica filosófica de Gadamer: la historicidad de la comprensión de la historia

La hermenéutica filosófica: interpretación y comprensión

La historicidad de la comprensión y el problema de la tradición

El lenguaje como hilo conductor del giro ontológico de la hermenéutica

La hermenéutica de Gadamer y la interpretación de la obra de arte

El epílogo de Verdad y método: la hermenéutica y las ciencias

capítulo IV. La vía corta y la vía larga en la hermenéutica:de Heidegger a Ricoeur

Fenomenología y hermenéutica

La hermenéutica y la cuestión del método

El giro ontológico radical como crítica de la epistemología

El conflicto de las interpretaciones: semiótica, semántica y hermenéutica

La vía larga

capítulo V. Paul Ricoeur: la triple mimesis

Introducción

Mimesis I

Mimesis II

Mimesis III

capítulo VI. Gilbert Durand: fundamentos para una hermenéutica simbólica

La imaginación simbólica: el trayecto antropológico

La hermenéutica simbólica de cara a la comprensión de los símbolos

Durand y la crítica de la iconoclastia

Hermenéuticas reductivas y hermenéuticas instaurativas

La hermenéutica simbólica y la interpretación de la obra de arte

La mitocrítica paso a paso

capítulo VII. Perspectivas para una hermenéutica del mito

Introducción

Orientaciones hermenéuticas para la interpretación de los mitos

Análisis de las interpretaciones

Funciones sociales de los mitos

Recapitulación final sobre la hermenéutica del mito

El mito en la modernidad

Bibliografía

Aviso legal

capítulo i

Breves reflexiones en torno a la universalidad del problema hermenéutico

El pluralismo de la tradición clásica

¿Cuándo y dónde nace la conciencia hermenéutica en la filosofía de Occidente? En verdad no lo sabemos; no obstante, podemos proponer un hipotético origen a partir de lo que conocemos. Ya desde Heráclito está presente la inquietud, la necesidad del preguntarse sobre la comprensión; para él, la correspondencia que sigue manteniéndose entre el lenguaje y el ser “no es ya una identidad inmediata sino mediada y, por así decirlo, oculta, pues se acepta que la reflexión sobre el ‘logos’ del lenguaje como un todo puede mostrar el ‘logos’ de la totalidad en devenir del cosmos” (Garagalza, 2006:180). Para su filosofía, “La dicción particular es al mismo tiempo descubrimiento y encubrimiento, por lo que requiere interpretación, y tiene un sentido que va más allá de lo que propiamente dice, un sentido oculto a la visión directa y al que se accede transversalmente, por la interposición de la imagen y la metáfora” (Garagalza, 2006: 180). Tales ideas están contenidas en sus famosas sentencias: “A la naturaleza le gusta ocultarse” (Heráclito, 2011: 51) y “El Señor cuyo oráculo está en Delfos, no dice ni oculta, sino indica por medio de signos” (Heráclito, 2011: 65[136 (22 B 93)]).1 Ricoeur hace referencia a esta misma sentencia de Heráclito para mostrar que el símbolo, en el sentido griego del término, es un enigma mas éste no bloquea la comprensión, por el contrario, provoca la interpretación (2014 [1965]: 20).

Cassirer formula esta cuestión de manera similar:

Cuando se designan al lenguaje, al mito y al arte como “formas simbólicas”, esta expresión parece presuponer que todas ellas, como modalidades espirituales de configuración, se remontan a un último estrato de lo real que en ellas sólo se vislumbra como a través de un medio extraño. Parece que nosotros sólo podemos captar esa realidad en la peculiaridad de esas formas; sin embargo, esto implica que ella no sólo revela, sino también se oculta en ellas (2013b [1923-1929]: 12).

Para Heráclito, alcanzar la sabiduría plantea dificultades y el conocimiento humano es limitado: “Los límites del alma no los hallarás andando, cualquiera sea el camino que recorras, tan profundo es su fundamento” (2011: 83 [22 B 45]). Por tal razón, aconsejará: “No hagamos conjeturas al azar acerca de las cosas supremas” (2011: 83 [22 B 47]). Para él, “Una sola cosa es lo sabio: conocer la Inteligencia que guía todas las cosas a través de todas” (2011: 82 [22 B 41]). Las referidas sentencias nos encaminan hacia la necesidad de una comprensión más profunda de las cosas que nos permita ir más allá de lo evidente, para hallar lo que se oculta detrás de ellas y de los discursos que hablan de ellas, por eso afirma que “se equivocan los hombres respecto del conocimiento de las cosas manifiestas” (2011: 84 [22 B 56]). Más aún, dirá: “La armonía invisible vale más que la visible” (2011: 84 [22 B 54]).

Sin embargo, para él, la comprensión es algo inherente al ser humano:

103 A todos los hombresles es dado por igual conocerse a sí mismosy pensar con sentido. [F 116] (Heráclito, versión de Álvarez y Hülsz, eds., 2015: 32)

Según Ernst Cassirer, el concepto del logos tiene una importancia central en la filosofía y comienza a ganar mayor complejidad y riqueza en el pensamiento de Heráclito y, a pesar de que Cassirer no lo mencione explícitamente, en su interpretación de Heráclito se vislumbra la presencia del cuestionamiento hermenéutico sobre lo que podemos conocer:

Esta significación que asignamos al concepto del logos, y la riqueza futura que está llamado a adquirir, se perciben ya claramente en la primera versión que de él nos da la filosofía de Heráclito. A primera vista, la doctrina heraclitiana parece mantenerse todavía por entero dentro de los marcos de la filosofía jónica de la naturaleza. Heráclito sigue considerando el universo como una suma de [materias] que se transforman mutuamente las unas en las otras.2 Pero, en realidad, esto sólo es, para él, la superficie de la realidad, por debajo de la cual trata de descubrir otra más profunda (1982 [1942]: 12).

De acuerdo con la lectura que lleva a cabo Cassirer, “para Heráclito la comprensión del lenguaje se erige en expresión típica y auténtica de la comprensión del universo” (1982: 26).

No sólo las cuestiones más profundas, incluso las cuestiones cotidianas plantean problemas para la comprensión, así lo piensa la filosofía de Heráclito:

10 Aunque este Discurso existeperpetuamente se quedan los hombres sin entenderlo,ya sea antes de haberlo escuchado,ya sea nada más escucharlo.Pues, aunque todas las cosas sucedensegún este Discurso, a gente sin experiencia se parecen cuando experimentanpalabras y accionestal cual yo las expongo,distinguiendo según naturalezay mostrando cómo son. [F 1a]

11 ¡Obtusos! Tras haber escuchado,a sordomudos se parecen;de ellos da fe el refrán:“Presentes, están ausentes”. [F 34]

12 ¡Incrédulos!No sabiendo escuchar, tampoco saben hablar. [F 19]

13 Con cuanto continuamente tratan,el Discurso *que habita todo el universo*,de eso se apartan.Y las cosas que se topan todos los días,esas les parecen extrañas. [F 72] (Álvarez y Hülz, eds., 2015: 20-21)

Me abstengo de comentar las sentencias de Heráclito, recién citadas, para permitir que el lector reflexione sobre ellas, libremente. Si eso se dificulta, podemos recurrir a la interpretación de Cassirer, quien indica que para Heráclito el mundo “está sujeto a una regla universal que une a todo ser y a todo acaecer individuales indicándoles su justa medida” (2016: 86). Más aún: “esta ley del cosmos en sí inmutable se expresa en forma distinta pero intrínsecamente igual a sí misma en el mundo de la naturaleza y en el del lenguaje” (2016: 86). Pero este complejo de sentido no se nos revela si lo pretendemos aprender de manera fragmentaria, “despedazado en una multiplicidad de ‘cosas’ particulares, sino sólo cuando lo contemplamos y aprendemos como un todo viviente” (2016: 86).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ensayos de hermenéutica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ensayos de hermenéutica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ensayos de hermenéutica»

Обсуждение, отзывы о книге «Ensayos de hermenéutica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x