4 14. Información relativa al transporte.Tierra-carretera/ferrocarril.Mar.AireVías de navegación interior.
5 15. Información reglamentaria.Reglamento de la UE.Otras regulaciones de la UE.
6 16. Otra información (Especificaciones o aclaraciones adicionales que merezcan ser consideradas).
Recuerde
Las hojas de seguridad de los productos usados en la realización de acabados decorativos en madera, deben estar a completa disposición del consumidor que las solicite. En el caso de que la tienda o almacén no disponga de ellas en el acto, esta deberá facilitar una dirección o un teléfono de contacto a fin de que se les proporcione información sobre las mismas.

Ejemplo de 1ª página de una hoja de seguridad
Importante
Las hojas de seguridad están sujetas a los posibles cambios que el fabricante le puede dar al producto, por lo que resulta fundamental mantenerlas actualizadas en todo momento. Para ello, se debe vigilar que la fecha que figure en la ficha sea correcta, ya que es responsabilidad del usuario el uso de estas.
Siempre que vaya a trabajar con una sustancia química, es recomendable leer su hoja de datos de seguridad, y hacer que la lean sus colaboradores. Puede llegar a ahorrarse muchos problemas simplemente con esta acción.
2.2. Cuándo no se considera necesario disponer de hoja de datos de seguridad
No será necesario disponer de estas hojas de seguridad cuando los productos vayan acompañados de la información suficiente, por ejemplo, en el mismo etiquetado del producto, y con esta información se pueden tomar las medidas necesarias en relación con la protección de la salud (por ejemplo: productos de limpieza, concentrados de limpieza, desinfectantes de hogar, pinturas, spray de insecticida, spray de aceites lubricantes, etc.).
Ejemplo de etiquetado de seguridad en botes
3. Hojas de ruta. Descripción, usos
Se entiende por hoja de ruta el recorrido y el paso que deben efectuar las distintas piezas de madera por los distintos departamentos y máquinas, para conseguir elaborar el acabado decorativo que previamente se ha establecido.
Ejemplo de secuencia correcta de aplicación. Primero, se prepara la superficie y, segundo, se le aplica un sellante o tapaporos.
Las hojas de ruta las elaboran las empresas para llevar un correcto control y seguimiento en la aplicación de los acabados decorativos. Con ellas se consiguen optimizar de una manera muy eficiente los procesos de acabados, pues marcan unas pautas muy claras a seguir y un orden que previamente se ha establecido.
Se conoce como establecer rutaa la secuencia de las etapas que se requiere para producir un parte única, la pieza u objeto va pasando por la ruta de la primera fase o máquina a la segunda y así sucesivamente, hasta que esté terminada.
Presentan multitud de ventajas, algunas de las cuales son:
1 Permite llevar un correcto orden en el proceso de acabado, evitando y previniendo posibles errores por no respetar el orden de ejecución previamente establecido.
2 Posibilita una optimización continua del proceso, con el ahorro de tiempo y económico que esto supone.
3 Concede a la empresa el conocimiento real del tiempo de producción, pudiendo elaborar un plan de entrega de la mercancía y de fabricación muy aproximada.
4 Se pueden definir previamente rutas alternativas para cada operación o fase.
5 Hacen el trabajo más claro y sencillo de ejecutar.
Ejemplo
Un ejemplo de una hoja de ruta manual que se puede emplear en un proceso de acabado decorativo en madera podría ser el siguiente:

Sabía que...
Existen programas informáticos de hojas de rutas de fabricación especialmente diseñados y adaptados a los requerimientos de cada empresa. Este tipo de programas facilita la gestión del trabajo y son fáciles de manejar permitiendo realizar simulaciones y consultas muy fiables.
4. Especificaciones de proceso
El acabado decorativo de la madera es un proceso que se aplica en la superficie para protegerla y preservarla del ambiente y agresiones externas con el objetivo principal de que perdure el máximo tiempo posible y, al mismo tiempo, dotar a los objetos y muebles de madera de una apariencia estética concreta y decorativa, realzándolos y confiriéndoles un valor extra añadido, que en la mayoría de los casos incrementa su precio.
Mueble cuyo acabado decorativo le da un valor añadido mucho mayor, llegando incluso a considerarse una obra de arte
Nota
En muchas ocasiones se valora más el mueble por el acabado decorativo que posee, que por el valor de la propia madera en sí o su diseño.
Es necesario conocer de antemano las exigencias en el proceso del acabado decorativo (calidad final, uso interior/exterior, precio, etc.) pues de ello depende en gran medida el sistema de proceso que se debe seguir.
Para seleccionar un proceso de barnizadocorrecto es necesario tener en cuenta los puntos siguientes:
1 La naturaleza del soporte que se quiere barnizar (especie de madera, tablero aglomerado, etc.).
2 El sistema de aplicación (brocha, pistola, etc.).
3 El tipo de acabado que se quiere conseguir (calidad final).
4 El proceso de secado (en cabinas, secaderos, etc.).
5 Sistema de lijado (manual o con uso de maquinaria).
6 La posibilidad de que el acabado requiera algún tipo de pulido.
7 El destino del trabajo (interior/exterior).
Efecto de marmolado sobre soporte de madera idóneo
Sabía que...
Un mismo proceso de barnizado puede dar resultados en el acabado diferentes dependiendo de la especie de madera que se utilice. Esto se debe en gran medida a las diferentes características en cuanto a la estructura de la madera (porosidad) y a su capacidad de absorción de humedad.
Читать дальше