Carmelo Guillén Acosta - Dios en la poesía actual

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmelo Guillén Acosta - Dios en la poesía actual» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dios en la poesía actual: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dios en la poesía actual»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En 1970, Ernestina de Champourcin publicaba en la Biblioteca de Autores Cristianos la antología Dios en la poesía actual, que reunía a autores de lengua castellana, tanto españoles como hispanoamericanos. El mayor de ellos era Miguel de Unamuno (1864), y el menor, Carlos Murciano (1931). Con esta antología se ha querido continuar aquella otra pero ahora arrancando de poetas exclusivamente españoles y nacidos a partir de 1950, con las excepciones de Miguel d´Ors (1946) y Eloy Sánchez Rosillo (1948). Desde ellos hasta Bárbara Grande Gil y Sergio Navarro, ambos de 1992, comprende el arco de los seleccionados; salvo Mario Míguez (1962-2017), todos vivos.
Se ofrece una muestra, más que de poetas, de poemas que de manera explícita reflejen la búsqueda, encuentro o trato real con Dios desde la diversidad de enfoques con los que, en una sociedad plural como la actual, se presenta este «tema» eterno. Ni devocional, ni confesional, sino más bien fiel reflejo de que aún la chispa de Dios, de su sacralidad, prende el interior de la lírica reciente como una existencia indeleble e inevitable.
Los autores de la antología, José Julio Cabanillas (Granada, 1958) y Carmelo Guillén Acosta (Sevilla, 1955) han trabajado como profesores de enseñanza secundaria hasta su reciente jubilación. Además, José Julio Cabanillas ha publicado diversos poemarios; entre otros, Cuatro estaciones y Vigilia; Carmelo Guillén Acosta, a su vez, ha editado en los últimos años La vida es lo secreto y Las redenciones.

Dios en la poesía actual — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dios en la poesía actual», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No hay en ellos un credo en particular o la intención de hacer poesía sacra o religiosa, ni de enseñarnos nada en concreto; acaso encontraremos solo sinceras preguntas aunque no haya a veces demasiadas respuestas. No son hombres o mujeres de iglesia ni sacristía, ni asociaciones religiosas. Hasta donde sé, son poetas que, sin más, han escrito auténticos y hondos poemas religiosos. Cada uno por su cuenta, con edades y profesiones y estilos diferentes. Y todo esto no ha dejado de sorprenderme. Y tal vez la causa de esta eclosión —de este luminoso verano de preguntas a lo divino— tenga raíces muy hondas, ya desde los albores de nuestra sociedad contemporánea.

En efecto, desde que se instaló la sociedad industrial, los escritores buscaron algún lugar en ella, pues mal que bien el mecenazgo les había hasta entonces facilitado la vida, al menos la de sus bolsillos. Los novelistas encontraron acomodo en los periódicos y editoriales populares, con aquellos novelones por entregas tan leídos entonces y aún hoy con el pomposo título de best seller; además, la prensa política nunca se ha alejado del todo de la vida literaria. Los autores teatrales han seguido estrenando con frecuencia en los teatros públicos, o haciendo guiones para las productoras.

Solo los poetas parecen desnortados en las nuevas circunstancias. Charles Baudelaire, el padre de la poesía contemporánea, parece ser el símbolo de ese desarraigo. Sus melenas pintadas de verde, sus flores del mal, su afán por escandalizar al acomodado y gordo burgués nos lo manifiestan. Desde entonces, con él queda fijada la imagen del poeta maldito, que vive en su buhardilla porque su oficio no da beneficios. Una corte de tipos bohemios, melenudos y hampones es la imagen que todavía evocan muchas personas cuando oyen hablar de un poeta. Para Baudelaire, el poeta es un albatros, un ave acostumbrada a vivir en mares abiertos y cielos infinitos. Cuando los marineros alguna vez lo cazan, se entretienen quemando y mutilando su pico y sus alas. Doloroso destino el del poeta que anhela la eternidad, el infinito, la belleza, la unidad del ser todavía anclado en sus transcendentales. Qué es lo que encuentran a cambio, sino una ciudad fea y negra, hiperactiva, donde esos valores han perdido definitivamente vigencia social.

Da la impresión de que el poeta no ha encontrado su sitio en este mundo. Y debemos poner énfasis en lo de este mundo, porque el mundo de verdad —no éste de mentirijillas creado por los hombres— ha salido de las manos de Dios y es fuente inagotable de inspiración y maravilla. Dios le entregó a Adán la capacidad de poner nombre a los animales que le presentaba. Y esa capacidad, incluso en estado de naturaleza caída, el hombre la sigue conservando, para su alegría o su daño. El libro de la creación se nos ha ido llenando de erratas. Donde pone miel, reescribimos hiel, y donde luz, pus, y así un interminable borrón de erratas.

¿Cuál de los dos mundos es cierto? Don Quijote anda perplejo entre los dos. ¿Es que él es un loco? Lo que es castillo, cuatro gañanes lo llaman venta, y a quienes son damas del más cortés requiebro, esos mismos gañanes las tratan —¡menudos insensatos!— de mozas del partido. El mundo entero —desde el lucero al grillo— que a cada instante es sostenido en el ser, ese mundo de verdad, el poeta lo nombra procurando evitar erratas y malentendidos. Es como si de aquella tierra novísima del Edén, todavía se conservara una veta fértil en medio de esta tierra agrietada y estéril. El poeta —como todos los hombres con ojos en la cara— planta su casa en esas vetas del remoto Edén.

A quien tiene casa en tan buena tierra qué le importa el desarraigo social, no pisar moqueta ni áureas rotativas, no tener un ático en Serrano. Todo eso forma parte del continuo ejercicio de purificación de todo poeta que sea tal. Al cabo, se trata de arrancarse, aunque duela, esas escamas de los ojos que nos hacen ver el mundo cosificado, gris, como algo sólido, estable, inmóvil. O sea, una máquina engrasada por el azar y las leyes químicas, donde todo está explicado y archivisto. El poeta logra quitarse esas escamas y ve con claridad que el mundo no es un mecanismo, sino un esplendor que lo ciega, que casi, casi lo deja sin palabras.

Uno va por la calle o en un parque y ve a un joven sentado solo en un banco. Tiene un libro en las manos. Por un instante levanta los ojos de las páginas y mira al aire, no sabemos qué, con cara de estar papando moscas. Alto ahí, lector amigo, guardemos respetuoso silencio. Ahí está un poeta. Ahora mismo anda de memoria a pasitos torpes por el mismísimo Edén. Tiene en las manos una enorme, invisible goma de borrar. Está devolviéndole al mundo su esplendor primero, está borrando erratas.

J.J. CABANILLAS

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dios en la poesía actual»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dios en la poesía actual» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dios en la poesía actual»

Обсуждение, отзывы о книге «Dios en la poesía actual» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x