Emisor
Antes de que una fuente pueda comenzar a enviar celdas a un destino, la red ATM debe establecer un canal o circuito virtual (VC) desde la fuente al destino. Cada VC es un recorrido que consta de una secuencia de enlaces entre la fuente y el destino. En cada uno de los enlaces, el VC tiene un identificador de circuito virtual (VCI).
En el terminal transmisor, la información es escrita byte a byte en el campo de información de usuario de la celda y, a continuación, se le añade la cabecera. Cada celda incluye en su cabecera un campo para el número de circuito virtual, VCI, que es utilizado para encaminar la celda hacia su destino.
Conmutación
El componente principal de una red ATM es el conmutador, diseñado para transmitir información a muy alta velocidad. El conmutador enruta individualmente cada celda ATM basándose en el camino virtual (VPI) y en el circuito virtual (VCI) de su cabecera. Cuando una celda llega a un encaminador, este le cambia el encabezado según la tabla que posee y lo envía al siguiente enlace con un VPI y/o un VCI nuevo.
Receptor
En el extremo distante, el receptor extrae la información, igualmente byte a byte, de las celdas entrantes y, por convenio con la información de cabecera, la envía donde esta le indique, pudiendo ser un terminal u otro módulo ATM para ser encaminada a otro destino.
3.4. Frame relay
Frame relay (que significa retransmisión de tramas) es una técnica simplificada de conmutación de paquetes para el transporte de información de datos. Frame relay representa la evolución de la red X.25. Al igual que su antecesor, Frame relay solo regula la interfaz usuario-red.
Frame relay confía en la utilización de medios digitales de alta velocidad y muy fiables (baja tasa de error). Por esa razón, elimina funciones como el control de flujo y la corrección de errores de las capas de enlace y de red, dejando estas funcionalidades para los niveles superiores.
Si Frame relay recibe una trama errónea, simplemente la descarta, confiando en que sea el protocolo de nivel superior de un equipo final quien pida la retransmisión de la trama. De este modo, esta conmutación se ha convertido en el complemento perfecto del protocolo TCP/IP.
Debido a esta reducción de funcionalidades, todo el mundo considera que Frame relay no es un protocolo de nivel de red, sino de nivel de enlace.
Frame relay, dado que se orienta a la conexión, proporciona uniones entre usuarios a través de una red pública de conmutación de paquetes, del mismo modo que lo haría una red privada con circuitos punto a punto. Está a medio camino entre una red de conmutación de paquetes como X.25 y una red de conmutación de circuitos como RDSI. Por ello, este tipo de red se considera una red de conmutación de paquetes en modo circuito virtual.
La retransmisión de trama ofrece dos tipos de circuitos virtuales:
1 Circuitos virtuales conmutados (SVC): estos solo han sido definidos en el estándar propuesto por la ITU-T y no por el estándar de facto.
2 Circuitos virtuales permanentes (PVC): están definidos en todos los estándares.
Nota
SVC son las siglas de Switched Virtual Circuit.
PVC son las siglas de Permanent Virtual Circuit.
Los circuitos virtuales permanentes se diferencian de los primeros en que tienen el origen y el destino prefijados, asignados por el operador de la red, y, por lo tanto, no son necesarias las fases de establecimiento y liberación.
El servicio que suelen ofrecer los operadoras de redes Frame relay solo incluye PVC y se utiliza típicamente para dar servicios de comunicaciones dentro de una corporación.
Importante
La característica principal de las redes Frame relay es la alta disponibilidad de la que disponen. Por todo ello, muchas compañías lo usan para cursar tráfico telefónico, en el que lo más importante (más que la probabilidad de error) es tener una elevada disponibilidad. Aunque Frame relay no es un protocolo especialmente diseñado para soportar tráfico multimedia, audio y vídeo en tiempo real, sí que se utiliza para la transmisión de datos combinado con TCP/IP.
Arquitectura Frame relay
A diferencia de X.25, Frame relay realiza una separación física del plano de control y del plano de usuario. El plano usuario es la parte de la arquitectura de protocolo por la que circulan los datos del usuario y el plano control es la parte de la arquitectura de protocolo por la que circulan datos entre el usuario y la red, para su supervisión. Frame relay no tiene temporizador, por lo que supervisa el estado del acceso físico mediante protocolo de señalización, para informar de que se ha dañado o se han producido errores.
Estándares asociados
Frame relay es un estándar especificado por el CCITT (ahora ITU-T) y el ANSI en varias recomendaciones que definen las señales y la transmisión de datos al nivel de enlace (nivel 2 de OSI):
1 Recomendación del CCITT I.122 que describe el servicio Frame relay, incluyendo SVC y PVC. Es similar a la ANSI T1.606. La multiplexión de circuitos se realiza a nivel 2, en lugar de a nivel 3, como sucede en el caso del protocolo X.25.
2 Recomendación CCITT Q.922, equivalente a la ANSI T1.618, en la que se define el servicio Frame relay como el nivel 2 de RDSI.
3 Recomendación del CCITT Q.933, equivalente a la ANSI T1.617, que define los procedimientos de señalización para el establecimiento de los SVC.
4 Recomendación del CCITT I.433, que especifica la interfaz física, tanto para los PVC como los SVC.
5 Recomendación del CCITT I.370, equivalente a la ANSI T1S1/90-175R4 (addendum de la T1.606). Describe los métodos opcionales para el control de la congestión y gestión dinámica del ancho de banda.
Sabía que...
Además, existe el Frame relay Forum, creado en 1990 por varios fabricantes con el objetivo de promover su utilización y editar especificaciones complementarias (algunas han sido incorporadas posteriormente por el CCITT).
Frame relay y su forma de trabajo
Una red Frame relay está formada por nodos y terminales conectados a estos. El terminal (DTE) envía tramas a la red, cada una con un código de identificación DLCI (Data Link Circuit Identifier) que indica el destino de esta.
Durante el proceso de llamada o al contratar el servicio al operador, todos los nodos en el camino hacia el destino final reservan un canal específico identificado con un DLCI, por el que las tramas con el mismo identificador deberán enviarse. Los nodos encaminan las tramas hacia su destino leyendo su código de identificación.
Se aprecia cómo, a diferencia de otros circuitos de conmutación, en Frame relay hay DLCI diferentes en el UNI para datos entrantes y salientes de la red. Además, cada circuito se trata de un CVP, y no de un CVC.
Читать дальше