Michael D. Hill - Para aprender a viajar así:

Здесь есть возможность читать онлайн «Michael D. Hill - Para aprender a viajar así:» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Para aprender a viajar así:: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Para aprender a viajar así:»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es el resultado de la amistad y colaboración profesional de más de dos décadas entre Georgina (Gina) Maldonado, educadora quechua y traductora lingüística del Cusco, y Michael Hill, antropólogo cultural estadounidense y profesor universitario en la ciudad de Quito. Basado en la metodología de historia de vida y en los estudios de migración y de identidades culturales y etno-raciales en los Andes, el libro aborda la historia de movilidad social y geográfica de una mujer quechua profesional, intelectual, transnacional e intercultural, una realidad cada vez más común en las sociedades andinas pero frecuentemente no visible en los imaginarios sociales sobre mujeres de origen quechua y quichua. Representando a una identidad quechua-mestiza y a la vez indígena profesional, la vida de Gina nos demuestra cómo las lógicas andinas de movilidad social eran imprescindibles en la construcción de oportunidades cosmopolitas y transnacionales. Dentro de estos contextos de movilidad, las identidades intelectuales, pedagógicas y activistas de Gina han sido forjadas, desafiadas y a veces fracturadas, atravesadas por relaciones y jerarquías de poder con respecto a intersecciones de raza y etnia, lengua, clase y género, y también atravesadas por los movimientos de resistencia hacia estas formas de injusticia. El libro sigue y desarrolla la tendencia en la antropología de historias de vida hacia textos dialógicos y colaborativos, el desarrollo de antropologías latinoamericanas orientadas hacia la interculturalidad y la decolonialidad en vez del indigenismo, y el surgimiento de generaciones de artistas e intelectuales indígenas expresando y teorizando sus propias identidades y realidades. El formato y estilo del libro se caracteriza por un entretejido de diálogo entre las narraciones de Gina y el análisis y contextualización sociocultural de las mismas por Michael. Abordando temas como narrativa etnográfica y representación, movilidad y exclusión etno-racial y filosofías y prácticas activistas, el diálogo entre los autores envuelve los elementos y propósitos de la vida de Gina y de tantas otras mujeres de la región andina: de superar la exclusión social, de valorar los raíces culturales, de lograr la movilidad social y de devolver y ser pionera para nuevas generaciones cada vez más interculturales.

Para aprender a viajar así: — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Para aprender a viajar así:», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
USFQ PRESSUniversidad San Francisco de Quito USFQ Quito 170901 Ecuador - фото 1 USFQ PRESSUniversidad San Francisco de Quito USFQ Quito 170901 Ecuador - фото 2

USFQ PRESSUniversidad San Francisco de Quito USFQ, Quito 170901, Ecuador. https://usfqpress.com

Somos el departamento editorial de la Universidad San Francisco de Quito USFQ. Fomentamos la misión de la universidad al divulgar el conocimiento para formar, educar, investigar y servir a la comunidad dentro de la filosofía de las Artes Liberales.

PARA APRENDER A VIAJAR ASÍ: MOVILIDAD EN LA VIDA DE UNA MUJER QUECHUA

Autores: Michael D. Hill 1 , Georgina Maldonado 2

1 Universidad San Francisco de Quito USFQ, 2 Ministerio de Educación del Perú

Esta obra es publicada luego de un proceso de revisión por pares ciegos ( peer-reviewed ).

Producción editorial:Andrea Naranjo y Ludwig Huber

Diseño y diagramación:USFQ PRESS

Diseño de cubierta:Yumiko Nagao

Corrección profesional:Verónica Jarrín

© Michael D. Hill, Georgina Maldonado 2020

© César Rivadeneira, por la imagen de la cubierta titulada Libertad en la tarde , 2020

© Universidad San Francisco de Quito USFQ, 2020

©IEP Instituto de Estudios Peruanos, 2020

Horacio Urteaga 694, Lima 15072, Perú

Telf.: (51-1) 200-8500

www.iep.org.pe

Este libro pertenece a la serie Urbanización, Migraciones y Cambios en la Sociedad Peruana, volumen 28.

Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

ISBN USFQ PRESS: 978-9978-68-173-2

ISBN IEP: 978-612-326-023-1

Registro de autor: 059381

Primera edición en formato digital: diciembre 2020

Catalogación en la fuente. Biblioteca de la Universidad San Francisco de Quito USFQ.

Hill. Michael D.

Para aprender a viajar asi: movilidad en la vida de una mujer quechua / Michael D. Hill y Georgina Maldonado. - Quito: USFQ Press; Lima: IEP Instituto de Estudios Peruanos, ©2020

p.: cm.; (Urbanización, Migraciones y Cambios en la Sociedad Peruana; v. 28)

ISBN; 978-9978-68-173-2

1. Maldonado, Georgina. 1950- - Biografia. - 2. Quechua - Estudio y Enseñanza. - 3. Quechua - Aspectos antropológicos - I. Maldonado, Georgina, 1950-. - II. Título. - III. Serie.

CLC: PM6301 .H55 2020

CDD: 498

OBI-102

Se sugiere citar esta obra de la siguiente forma:

Hill, M., Maldonado, G. (2020). Para aprender a viajar así: movilidad en la vida de una mujer quechua . USFQ PRESS, IEP.

El uso de nombres descriptivos generales, nombres comerciales, marcas registradas, etcétera, en esta publicación no implica, incluso en ausencia de una declaración específica, que estos nombres están exentos de las leyes y reglamentos de protección pertinentes y, por tanto, libres para su uso general.

La información presentada en este libro es de entera responsabilidad de sus autores. USFQ PRESS presume que la información es verdadera y exacta a la fecha de publicación. Ni la USFQ PRESS, ni los autores dan una garantía, expresa o implícita, con respecto a los materiales contenidos en este documento ni de los errores u omisiones que se hayan podido realizar.

Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Tabla de contenidos

Capítulo 1. Introducción: movilidades andinas y la metodología colaborativa de la historia de vida

1.1 Historia de vida

1.2 Metodologías del diálogo y amistad

1.3 Plan del libro

Capítulo 2. Linda letra: memoria, transformación estructural y nostalgia

2.1 Matrimonio, hogar y género

2.2 Alimentación, pastoreo y relaciones sociales

2.3 Educación y el mundo letrado

2.4 Religión, fe y festividades

2.5 Nostalgia, representación y etnografía reflexiva

Capítulo 3. Buscando un rinconcito: archipiélagos educativos, movilidad y exclusión racial

3.1 La migración pequeñita

3.2 Acompañando en Allhuacchuyo

3.3 Viajando y llegando a Cusco

3.4 Choques en Cusco

3.5 Navegando el colegio

3.6 La vida con las madres y la lógica de caridad

3.7 Movilidad, superación, exclusión

Capítulo 4. Siempre me sentía sin familia: género, etnicidad, clase y los costos de la profesionalización

4.1 Entre abogados y monjas: mundos interculturales

4.2 Carrera profesional y clase socioeconómica en la universidad

4.3 Rumbo a Pomacanchi: de/volviendo al campo y la vida de maestra rural

4.4 Formación en la pedagogía de quechua como segundo idioma

4.5 Culpable por asociación: terrorismo, extranjeros, sospechas

4.6 Regresando al Cusco: nuevas luchas

Capítulo 5. Ya cansada de llevar esa vida austera: cargos, santos, tierra y superación

5.1 Muerte, naturaleza, santos

5.2 Semana santa y las rezanas

5.3 Peregrinación y Ausangate

5.4 Cargo y hurk’a

5.5 Endeudados con la naturaleza

5.6 Coda: el Niño Manuelito del Cusco

Capítulo 6. Podemos ser quechuahablantes, pero es otra cosa saber enseñar: cultivando la identidad intelectual-activista

6.1 Jubilación: nuevas conexiones, nuevas visiones

6.2 Nuevas migraciones educativas: choques culturales y la olla de papas

6.3 Prácticas de solidaridad: el proyecto con los cargadores

6.4 Un testimonio sobre testimonios: siendo testigo

Capítulo 7. Conclusión: sigo siendo profesora y me siento contenta

Trayectoria académica de los autores

Bibliografía

Agradecimientos

De Michael:

Quisiera agradecer de manera especial a mi colega y amiga Consuelo Fernández-Salvador por su meticulosa lectura y edición del manuscrito. Compartimos una dinámica de coinvestigación y coautoría que me encanta y que ha sido muy significante y valiosa. También agradezco a los revisores anónimos por sus excelentes comentarios y sugerencias. Quiero reconocer a los profesores que me formaron en la antropología, especialmente a Kathryn Kozaitis, Robert Paul y Ivan Karp, y también a mis estudiantes que han leído partes del manuscrito.

Reconozco a Karina Flores, en particular, quien me ayudó con algunas transcripciones y tareas de edición. Mi corazón está lleno de gratitud para mi familia, en especial para mis padres, Jean y Raymond Hill, quienes me inspiraron a valorar la educación y la diversidad cultural y siempre me apoyaron en mis metas y decisiones. Gracias a mi pareja, Juan Tría, por compartir su amor y cariño constante durante el proyecto, igual a mi gran amigo César Rivadeneira por haber compartido el proyecto conmigo y con Gina. Mis agradecimientos más profundos pertenecen a mi amiga y coautora Gina Maldonado: gracias, Gina, por tu amistad, tus enseñanzas, tu sabiduría, tu paciencia, y tu actitud inspiradora de gratitud hacia la vida y a todos los seres que nos acompañan en ella.

De Gina:

Agradecimientos profundos para mis padres Visitación y Alejandro (+, +). Ellos cuidaron mi salud física, emocional y social, fortaleciendo así mi identidad. Agradezco también a mis hijas, Andrea y Carmen, por acompañar mi labor con alegría. A mis nietos Theo, Mateo Alejandro, y Egon Amaru, por ser un nuevo reto en mi vida y rejuvenecerme. «Abuelita, ¿todo bien? Entonces, ¡jugamos!». Agradezco a mis estudiantes de quechua, nacionales y extranjeros, con ellos aprendí a valorar mucho más la cultura andina. Y finalmente, agradezco con mucho cariño a Michael, por motivarme a iniciar este proyecto. Gracias por tu amistad, tu constancia y profesionalismo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Para aprender a viajar así:»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Para aprender a viajar así:» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Para aprender a viajar así:»

Обсуждение, отзывы о книге «Para aprender a viajar así:» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x