Tomás Ramírez Ortiz - Antoine de Saint-Exupéry en la Guerra Civil Española y en Rusia

Здесь есть возможность читать онлайн «Tomás Ramírez Ortiz - Antoine de Saint-Exupéry en la Guerra Civil Española y en Rusia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Antoine de Saint-Exupéry en la Guerra Civil Española y en Rusia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Antoine de Saint-Exupéry en la Guerra Civil Española y en Rusia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tomás Ramírez, a través de Saint-Exupéry, constituye con este libro un poderoso estímulo para dar vía libre a los recuerdos que se olvidan temporalmente pero nunca desaparecen, sensaciones y emociones que la mente guarda para siempre.Este libro se convierte en el broche de oro de Tomás a su dedicación a la obra de Saint-Exupéry, con la recopilación y traducción de los artículos que el periodista y autor publicó en la prensa francesa, sobre la URSS y sus viajes a España en 1936 y 1937, terrible época en la que como escribe Saint Exupery, con una gran elegancia y una marcada economía de palabras: El silencio se ha callado. Una descarga, la vida se para un segundo para apuntar, y luego silencio. Todo continúa alrededor de los muertos.

Antoine de Saint-Exupéry en la Guerra Civil Española y en Rusia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Antoine de Saint-Exupéry en la Guerra Civil Española y en Rusia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En Saint-Exupéry está quizá la respuesta a la pregunta que de manera insistente me ha venido al ánimo al constatar la obra relativamente extensa de Tomás Ramírez: ¿Qué es lo que mueve al ser humano a estirar el tiempo de esa manera para dejar constancia de su forma de contemplar la realidad, la vida? Probablemente nada de especial y puede que solo sea, como decían los revolucionarios franceses de siglo XVIII que lo que mueve a un revolucionario es solamente la revolución. Saint-Exupéry, al igual que a Tomás, a mí y a otros muchos, que podríamos considerarnos infectados por la preocupación moralista, es solamente la moral lo que parece motivarnos. Ni el hombre viejo, ni el hombre nuevo que tanto ha preocupado a los revolucionarios que rara vez intentan proponerse –y ser- ejemplo de esa novedad que predican. En realidad el hombre nuevo que buscaron todas las revoluciones no podía ser un hombre probeta sacado de la experimentación en laboratorios, por muy revolucionarios que estos fuesen. Quizá la solución es más sencilla y simple. Solo se necesita que sean hombres movidos por sentimientos y actitudes que respondan a la condición que se les atribuye de humanos.

Obligado es constatar que estamos cada vez más lejos de ese ideal, que las guerras no han desaparecido ni han cambiado; solo se ha perfeccionado la forma de matar; que se crece y se vive en un mundo hostil; que quienes tienen, como decía el Barón de Chamfort, más dinero que apetito son cada vez más numerosos que quienes tienen más apetito que dinero. En suma que releer a Saint-Exupéry y a las exégesis de Tomás Ramírez sobre su obra sigue siendo, además de útil, necesario.

Domingo Del Pino Gutiérrez

en la Costa del Sol de la

Axarquía malagueña.

Introducción

En Francia se han publicado una infinidad de libros sobre la biografía del eximio escritor Antoine de Saint-Exupéry, gracias al éxito sin parangón alguno que obtuvo a partir de la publicación de su pequeño gran libro El Principito, publicado en los Estados Unidos de América en 1943. Dicho libro es un cuento que ha hecho y hará las delicias de sus lectores, sean estos niños o personas mayores. Esa obrita es, según la UNESCO, la más leída en el mundo después de la Sagrada Biblia; en tercer lugar viene El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que está muy por encima de todas las demás novelas que se han editado a partir del siglo XVI.

El librito que tiene usted en sus manos amable lector tiene como único fin informarle sobre un asunto que reviste para nosotros, los españoles, un gran interés, pues el esclarecido autor lionés escribió en 1937, unos artículos para dos periódicos franceses que lo contrataron separadamente como corresponsal de la Guerra Civil de España de 1936. El primer viaje lo realizó en un avión pilotado por él y fletado por el diario L’Intransigeant; el segundo, enviado por Paris-Soir, no se dice cómo llegó a Madrid, supongo que también por vía aérea, pues la frontera con Francia estaba cerrada por entonces a causa del conflicto bélico que sufrió nuestra patria.

Quizá pocos españoles sepan que nuestro ínclito aviador Ignacio Hidalgo de Cisneros “ayudó a Saint-Exupéry a pasar la cordillera de los Andes”, cuando la sociedad Lignes Aériennes Latécoère quiso abrir la ruta aérea: Buenos Aires, Mendoza y Santiago de Chile. Instalados ya en América del Sur, fundaron la Aeropostal... Los amigos y camaradas de Saint-Exupéry: Henri Guillaumet y Jean Mermoz, héroes también de la aviación francesa, continuarían después. Ambos también morirían en sendos accidentes aéreos que los precipitó, al Atlántico el segundo y al Mediterráneo el primero... Hidalgo de Cisneros sentía una afectuosa amistad por Saint-Exupéry, como lo confirma la siguiente frase dicha por aquel: “Habíamos simpatizado mucho, yo apreciaba su bondad y su cultura, nos deslumbraba” ***1.

Saint-Exupéry amaba mucho a España, gracias a su amigo Guillaumet, que le enseñaba amorosamente la geografía y orografía de nuestra “Piel de Toro”. Además de los viajes que hacía a menudo para ir a África del Norte, instalado en una barraca en Cabo Juby, en el desierto de Sáhara noroccidental.

España, menos dada a ensalzar a sus genios de la pluma, no da muchos lectores y, por ello, tampoco se lee a autores extranjeros traducidos o no. Por esa razón son pocos los que hayan leído toda la obra escrita de Saint-Exupéry, cosa que –quizá– sea un impedimento para comprender la obra literaria que el escritor lionés nos ha legado. Por mi parte ofrezco al amable lector mis trabajos, producto de largas cavilaciones a que me obligaron sus libros. He procurado cumplir con el deseo del autor de El Principito que dice: “no me gusta que se lea mi libro a la ligera”.

Todo lo que ha escrito nuestro ilustre autor con tanto amor, está cargado de tropos, de metáforas, que repite sin cesar tras algo que quiere sea retenido. Por ceñirme solamente a El Principito diré, que es un cuento filosófico que, al igual que las matrioskas, esas muñecas rusas que más allá de su apariencia contienen dentro de sí otra muñeca semejante y esta a otra y la tercera a otra también, y así indefinidamente. Algo parecido es la caja que el aviador dibuja al Hombrecito cuando este le pide un cordero...“que viva muchos años”; el aviador cansado de tanta exigencia le dice: “Esta es la caja, el cordero que tú quieres está dentro”. A lo que el niño responde: “es así como yo lo quería...”.

Así pues, más que un cuento, el libro es una alegoría que encierra personajes y hechos simbólicos que cada lector atento debe descubrir. Este, podrá constatar que, en unas cuantas líneas, ha dejado patente su costumbre de emplear metáforas para designar lo que quiere decir en comparación con lo que relata: una rosa nueva en el jardín; la estrella del pastor; un insecto en el centro de su trampa de seda; un milán inexorable. Estos tropos puede que se les escapen a los lectores distraídos, razón por la cual ha de leerlos con suma atención. De ahí el interés de Saint-Exupéry para se le lea sosegadamente, sin prisas, y zambullirse en la lectura hasta penetrar en ella y que ella nos penetre. De ese modo es como los judíos suelen leer (entre dos) el Talmud. Antoine de Saint-Exupéry no era un escritor al uso en su tiempo. El primer vuelo que hizo en avión, fue invitado por Jules Védrines, (el pionero que voló desde Toulouse a Madrid), a dar un paseo en su aparato al adolescente Roi Soleil o Pique la Lune, por su naricita respingona –como lo conocía su familia–. Quedó tan gratamente impresionado que apenas llegó a su casa todo él alborozado, no pudo reprimirse y plasmó en un papel las impresiones recibidas en forma del siguiente verso:

Las alas temblaban

bajo el soplo de la tarde;

el motor en su canto,

acunaba el alma dormida;

y el sol nos rozaba,

con su pálido color.

Así nació el poeta-aviador Antoine de Saint-Exupéry. Una vez confirmado piloto de aviación, dedicaba el tiempo de ocio que podía gozar, en escribir; y lo hizo porque su vocación literaria nació en él al descubrir, en su primer vuelo, sensaciones nunca antes experimentadas. Al principio escribía sobre la aviación, que era algo tan novedoso como extraordinario. En 1932 le concedieron el prestigioso premio literario Fémina (ocasión que le brindó conocer para siempre el que sería su mejor amigo Léon Werth); pero debido a los ataques que recibía, pronto se quedaría sin saber qué hacer a pesar de su vocación literaria y del premio recibido. Por envidia fue atacado por muchos escritores. En su justo valor lo clasificó André Maurois –y no fue el único– que escribió sobre él las siguientes palabras:

Demasiados escritores, desde hace veinte años, nos han hablado de las flaquezas del hombre. He aquí por fin uno que nos habla de su grandeza.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Antoine de Saint-Exupéry en la Guerra Civil Española y en Rusia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Antoine de Saint-Exupéry en la Guerra Civil Española y en Rusia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Antoine de Saint-Exupéry - Terre Des Hommes
Antoine de Saint-Exupéry
Antoine de Saint-Exupéry - Courrier Sud
Antoine de Saint-Exupéry
libcat.ru: книга без обложки
Antoine de Saint-Exupéry
Antoine de Saint-Exupéry - Le Petit Prince
Antoine de Saint-Exupéry
Antoine de Saint-Exupery - The Little Prince
Antoine de Saint-Exupery
Antoine de Saint-Exupéry - CITADELLE
Antoine de Saint-Exupéry
Antoine Saint-Exupéry - El Principito
Antoine Saint-Exupéry
Antoine de Saint-Exupéry - Pilote de guerre
Antoine de Saint-Exupéry
Antoine de Saint-Exupéry - Der kleine Prinz
Antoine de Saint-Exupéry
Отзывы о книге «Antoine de Saint-Exupéry en la Guerra Civil Española y en Rusia»

Обсуждение, отзывы о книге «Antoine de Saint-Exupéry en la Guerra Civil Española y en Rusia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x