Aplicación práctica
Le encargan un trabajo en el que tiene que realizar una estampación mediante la técnica de serigrafía en una caja de madera. Tras realizar el trabajo utilizando una tinta especial para madera, observa que la impresión ha quedado borrosa en algunas zonas. ¿Dónde podría estar el problema?
SOLUCIÓN
Si la impresión no ha quedado como esperaba es que no ha tenido en cuenta los pasos previos en relación al tratamiento del soporte. Antes de realizar la impresión en un soporte de madera tendrá que realizar un tratamiento previo de preparación mediante la aplicación de un barniz, así como realizar un lijado de la zona en la que se realizará la impresión. Recuerde que antes de imprimir tendrá que quitar los restos de serrín con la ayuda de un paño que no deje pelusas.
5. Ensayos de imprimibilidad (tinta, soporte, secado)
La serigrafía es un sistema de impresión que permite imprimir sobre multitud de soportes. Eso hace también que exista una enorme variedad de tintas a utilizar en el mercado, las cuales necesitan a su vez distintos procedimientos de secado.
Por todo ello, es imprescindible que el operario del taller siga escrupulosamente las directrices marcadas en cada caso concreto por los fabricantes y es muy recomendable que realice ensayos de prueba-error.
Previamente se deben realizar ensayos simples con diferentes tintas sobre soportes de impresión comunes, valorando la respuesta obtenida tanto en los soportes como en las tintas en cuanto a compatibilidad, secado, estabilidad tonal y resistencia.
Por otro lado, es conveniente realizar ensayos con diferentes tintas y sus aditivos, imprimiendo sobre materiales tratados o no, observando la respuesta obtenida en cuanto a distribución de la tinta y necesidades de secado.
Además, el impresor de serigrafía debe familiarizarse con aquellos materiales que necesitan ser tratados para mejorar o permitir su imprimibilidad e identificar los tratamientos que necesita cada uno. Para ello, puede:
1 Realizar comprobaciones en estos soportes sobre el tratamiento aplicado con diferentes test de entintado y valorando así los resultados obtenidos.
2 Realizar ensayos de entintado sobre un mismo soporte, tratado y no tratado, valorando los resultados obtenidos.
Por último, debido a los problemas que pueden plantear los soportes por su exposición a diferentes temperaturas, es aconsejable aplicar tratamientos térmicos a diferentes temperaturas sobre un mismo soporte y estudiar así su estabilidad dimensional, sus posibles alteraciones superficiales y el comportamiento de la tinta sobre el mismo.
Aplicación práctica
En un taller de serigrafía han encargado la impresión de una taza de plástico con la fotografía de un paisaje. Para realizar el trabajo encargado, el impresor pasa un paño sobre el soporte para eliminar cualquier resto de polvo o suciedad que hubiera y realiza la impresión. De esta manera, el artículo encargado estaría listo para entregar al cliente. ¿Ha realizado correctamente todos los pasos que hay que seguir al imprimir en un soporte como es una taza de plástico? Explique su respuesta.
SOLUCIÓN
El primer paso que ha realizado el impresor es correcto, puesto que es muy importante eliminar cualquier resto de polvo o suciedad del soporte que se vaya a imprimir ya que, si no se hace, la impresión puede deteriorarse rápidamente. Sin embargo, el impresor no ha tenido en cuenta que, al tratarse de un soporte que se utilizará para líquidos de diferentes temperaturas, tendrá que aplicarle un tratamiento térmico para que el soporte pueda aguantar la impresión.Como el soporte podría usarse a diario, y posiblemente sea lavado con agua caliente o en lavavajillas, tendrá que aplicar una capa de barniz para fijar la impresión. Si la taza de plástico no fuera sometida al tratamiento del barniz, habría que indicar que ese producto no podría lavarse a altas temperaturas.
La serigrafía es una técnica que permite imprimir sobre una gran variedad de soportes y materiales. Se caracteriza por ofrecer una diversidad de tintas significativa y la capacidad de adaptarse a gran variedad de materiales. Todo ello con un coste razonablemente económico, por lo que se convierte en una técnica muy utilizada tanto en el sector comercial como en el mundo artístico.
El método para imprimir mediante esta técnica es sencillo: se utiliza una malla, más o menos gruesa, permeable a la tinta, que previamente ha sido preparada con la imagen o los textos a imprimir, de tal forma que la tinta pasará al soporte por algunas zonas de la malla y por otras no.
Las tintas utilizadas son más espesas que las de otros métodos de impresión, lo que permite obtener colores mucho más brillantes y llamativos. También es destacable su durabilidad sobre materiales como plásticos, textiles o vidrio.
No obstante, la enorme variedad de soportes sobre los que se puede imprimir con serigrafía hace que sea necesario igualmente seleccionar adecuadamente la tinta para cada uno de ellos. Así, se deben escoger tintas que resistan, en cada caso concreto, las altas temperaturas, el vapor, el paso del tiempo, las condiciones climatológicas, la luz solar, el uso diario, la humedad, incluso la inmersión en agua, la manipulación y el transporte del producto.
También, las distintas características físicas de estos soportes hacen obligatorio en muchas ocasiones la aplicación de un pretratamiento que permita obtener una superficie adecuada para la impresión mediante esta técnica.

Ejercicios de repaso y autoevaluación
1. La serigrafía es una técnica de impresión...
1 a. ... de relieve.
2 b. ... de hueco.
3 c. ... planográfica.
4 d. ... permeográfica.
2. Complete la siguiente oración.
El instrumento que se utiliza para ayudar a la tinta a pasar por las zonas impresoras es la __________.
3. De las siguientes afirmaciones, indique cuál es verdadera o falsa.
El resultado obtenido en serigrafía ofrece un buen resultado de opacidad y brillo.
1 Verdadero
2 Falso
Las zonas no impresoras son permeables a la tinta.
1 Verdadero
2 Falso
El sistema permeográfico fue definido por primera vez en 1820. �
1 Verdadero
2 Falso
4. Complete las siguientes oraciones.
Las zonas impresoras que se encuentran dentro de una matriz son aquellas que se corresponden con el __________ que se quiere imprimir.
Las __________ se corresponden con los espacios en blanco o sin tinta.
5. ¿Qué siglas se refieren al policloruro de vinilo?
1 a. CVP.
2 b. PVC.
3 c. VPC.
4 d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
6. Relacione los siguientes elementos.
1 a. Tinta.
2 b. Papel.
3 c. Polietileno.
1 _ Polímero preparado a partir de etileno.
2 _ Líquido coloreado que se emplea para escribir o dibujar.
3 _ Realizado a base de fibras naturales.
7. De las siguientes afirmaciones, indique cuál es verdadera o falsa.
El metal es un componente químico incapaz de conducir el calor y la electricidad.
Читать дальше