El tornillo tiene un uso muy extendido, ya que permite la transformación de un movimiento giratorio en uno lineal, siendo empleado principalmente en uniones desmontables y mecanismos de desplazamiento.
Sabía que...
Uno de los tipos de acoplamientos más habituales son los acoplamientos elásticos, más conocidos por juntas cardán.

Actividades
7. Busque en Internet imágenes de las juntas cardán.
Las máquinas se componen, como ya se ha visto, de órganos, pero no son solo un conjunto de estos, ya que para su construcción y adecuado funcionamiento incluirán una serie de componentes auxiliares que permitan de alguna manera la unión o asociación de dichos órganos.
Definición
ElementoEs cualquier componente o pieza sencilla, reconocible como un objeto individual, que forma parte de una máquina y que permite su adecuado funcionamiento. Por elemento también puede entenderse cada uno de los componentes individuales que forman un órgano.
Dichos elementos se pueden clasificar de la siguiente forma.
3.1. Mecánicos
Los elementos mecánicos, a su vez, pueden ser constitutivos, de unión o de rodadura:
1 Constitutivos: son los que conforman la estructura y determinan el volumen y aspecto exterior de la máquina. Por ejemplo: bastidores, planchas metálicas para envolver todo o parte de la máquina, bancadas, etc.
2 De unión: aquellos elementos que se emplean para juntar dos o más componentes, ya sea de forma que los diferentes elementos se fijen de manera permanente unos a otros (soldaduras, remaches…) o mediante una unión que pueda ser desmontada (pasadores, grapas, tornillos…).
3 De rodadura: son los componentes que constituyen los órganos destinados a facilitar un movimiento giratorio, entre otros dos elementos, así como los componentes auxiliares, reduciendo los desgastes y la generación de calor por rozamiento entre piezas.
3.2. Neumáticos
Los neumáticos son aquellas piezas o componentes que constituyen las líneas de aire comprimido en una máquina, ya sean líneas para la regulación del equipo o para garantizar la operatividad del mismo. Por ejemplo: convertidores de señales, válvulas electroneumáticas, cilindros neumáticos…
3.3. Hidráulicos
Elementos hidráulicos son aquellas piezas o componentes constituyentes de las líneas hidráulicas (generalmente, llenas de aceite hidráulico) en una máquina, ya sean líneas para la regulación del equipo o para garantizar la operatividad del mismo. Por ejemplo: convertidores de señales, válvulas hidráulicas, cilindros hidráulicos...
3.4. Eléctricos
Los eléctricos son componentes que constituyen las líneas por donde circula la electricidad (eléctricas) de la máquina. Suelen dividirse en:
1 Elementos eléctricos de potencia (motores): aquellos que, partiendo de una energía eléctrica, proporcionan energía mecánica (movimiento de manera general).
2 Elementos eléctricos de regulación y maniobra y gestión de la máquina. Por ejemplo: relés, pulsadores, selectores, etc.
3.5. Electrónicos
Elementos electrónicos son los componentes que conforman las líneas electrónicas de la máquina. Suelen estar todos enlazados a un núcleo central que da las órdenes para la gestión de la máquina. En función del tamaño, complejidad y potencia de la máquina, este elemento central será más o menos complejo, pudiendo encontrar desde simples controles paro-marcha o sistemas gestionados por un simple circuito impreso, hasta PLC (autómatas lógicos programables) o, incluso, sistemas de control basados en el uso de computadores que supervisan y controlan las variables de proceso a distancia, pero con posibilidad de actuar sobre los elementos de forma rápida y eficaz por medio de un software especializado (sistemas SCADA).
3.6. De seguridad
Los elementos de seguridad son los destinados a garantizar la integridad y salud de las personas que trabajan con cualquier máquina que presenta riesgo de accidente o enfermedad para los trabajadores.
Actividades
8. Busque información sobre los sistemas SCADA y explique brevemente en qué consisten.
En ocasiones, establecer si un componente es un elemento o un órgano no resulta una tarea sencilla, ya que puede depender de la función que dicho componente realice en la máquina de la que forma parte. Por ejemplo: una bancada puede ser clasificada como órgano o como elemento contractivo en función de si su instalación cumple una función o si se instala para que otro órgano pueda unirse o asociarse a algún otro elemento de la máquina.
Sabía que...
Una bancada no es más que la estructura que sirve de soporte a una máquina o herramienta. Generalmente, se instalan para sustentar máquinas para las que una deformación de su conjunto incide directamente en la precisión del trabajo que realizan.
4. Mecanismos de transformación de movimientos
Cualquier máquina se compone de una combinación de mecanismos, los cuales son a la vez un conjunto de órganos cuya finalidad es la transformación de un movimiento. Es decir, los mecanismos convierten un tipo de movimiento (movimiento de entrada) en otro (movimiento de salida).
Definición
MecanismoGrupo de órganos, elementos o sistemas articulados empleados para la conversión de un movimiento en otro, objetivo que puede alcanzarse mediante la transformación de velocidades, fuerzas, trayectorias o energías.
Las formas de movimiento más comunes en la operativa de máquinas son dos:
1 Movimiento giratorio o rotativo.
2 Movimiento lineal o rectilíneo.
Los cuales, a su vez, pueden darse en dos formas:
1 Continuo: cuando la dirección y sentido del movimiento no cambia.
2 Alternativo: cuando la dirección permanece constante, pero el sentido del movimiento va cambiando (se alterna).
La siguiente tabla recoge varios mecanismos.
Mecanismos |
 |
Mecanismo de transmisión por correa |
 |
Mecanismo de transmisión por engranajes cónicos |
 |
Engranajes helicoidales |
 |
Mecanismo rueda dentadatornillo sin fin |
De forma general, los órganos que han sido estudiados se combinan según la siguiente tabla para transformar un movimiento en otro.
Читать дальше