5. Análisis de sistemas mecánicos en el plano
6. Montaje de sistemas mecánicos
7. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Fundamentos de tecnología eléctrica en equipos e instalaciones para la transformación de polímeros
1. Introducción
2. Circuitos eléctricos
3. Identificación de componentes en un plano
4. Montaje de circuitos elementales con corriente alterna y continua
5. Medición de parámetros: resistencia, intensidad, tensión y otros
6. Detección de fallos eléctricos
7. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Mecánica de fluidos para la transformación de polímeros
1. Introducción
2. Rozamiento
3. Viscosidad
4. Pérdidas de carga
5. Velocidad y otros
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Sistemas neumáticos, electro-neumáticos, hidráulicos y electro-hidráulicos en equipos e instalaciones para la transformación de polímeros
1. Introducción
2. Fundamentos de tecnología neumática
3. Generación de movimiento mediante accionamientos neumáticos y electro-neumáticos
4. Fundamentos de tecnología hidráulica
5. Generación de movimiento mediante accionamientos hidráulicos y electro-hidráulicos
6. Ventajas e inconvenientes de los sistemas neumáticos e hidráulicos
7. Montaje de circuitos neumáticos e hidráulicos
8. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 5 Componentes de un sistema automatizado
Introducción
2. Fundamentos del control programable
3. Programación básica de autómatas
4. Montaje de elementos neumáticos, hidráulicos o eléctricos controlados mediante autómatas
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 6 Aplicación de las técnicas de mantenimiento de primer nivel en equipos e instalaciones para la transformación de polímeros
1. Introducción
2. Conceptos de mantenimiento en equipos e instalaciones para la transformación de polímeros
3. Operaciones de mantenimiento preventivo en equipos e instalaciones para la transformación de polímeros
4. Operaciones de mantenimiento correctivo (sustitución de elementos) en equipos e instalaciones para la transformación de polímeros
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 7 Seguridad en sistemas neumáticos, electro-neumáticos, hidráulicos y electro-hidráulicos en equipos e instalaciones para la transformación de polímeros
1. Introducción
2. Condiciones de seguridad en el entorno de trabajo
3. Equipos de protección individual
4. Sistema de orden y limpieza 5S
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bibliografía
Capítulo 1
Análisis de sistemas mecánicos en equipos e instalaciones para la transformación de polímeros
1. Introducción
El uso de maquinaria industrial en los procesos de fabricación y transformación está ligado al propio desarrollo de la sociedad y de la industria, de forma que, difícilmente, pueden encontrarse procesos productivos que no empleen algún tipo de máquina en las etapas de transformación.
La fabricación de productos elaborados a partir de polímeros no es diferente y se realiza, en gran medida, empleando máquinas que convierten la materia prima mediante procesos físicos (o mecánicos), entre otros, en un producto terminado de acuerdo con las especificaciones demandadas por el consumidor.
Estas máquinas pueden ser de muy diversos tipos, en cuanto a apariencia y funciones, pero no son tan diferentes en lo que respecta a los componentes que las conforman. Ni en cómo interactúan entre sí para generar, transmitir y controlar el movimiento y, en consecuencia, la potencia mecánica transferida en cada momento a los materiales procesados.
Conocer los mecanismos que componen los mencionados equipos será fundamental, por tanto, para llevar a cabo los diferentes trabajos que se realizan en las plantas de transformación de polímeros.
Cualquier máquina está constituida por un conjunto de órganos o elementos que, al unirse, son capaces de transmitir energía de diversos tipos, mediante el movimiento. Cuando estos órganos se agrupan de forma parcial, componen lo que se conoce como mecanismos, mientras que el conjunto de todos ellos asociados de una forma ordenada y con un propósito concreto formará una máquina.
Definición
MáquinaSe define sistema mecánico o máquina como el conjunto o combinación de órganos dispuestos de forma que pueda producirse trabajo útil, partiendo de algún tipo de fuerza y empleando transformaciones intermedias de fuerzas, energías, trayectorias y/o velocidades.

Actividades
1. Enumere los tipos de fuerza puede accionar una máquina
Por órganose conoce tanto a componentes y piezas individuales (tornillo, biela, rueda…) como a un conjunto de estos (palanca, polipasto…), puesto que lo que caracteriza a los órganos es su capacidad de llevar a cabo una tarea dentro del conjunto de procesos que tienen lugar en una máquina. De esta forma, un tornillo puede ser un órgano si fija dos componentes que forman parte de un mecanismo de transmisión.
Así, atendiendo a criterios funcionales, los órganos se pueden clasificar como:
1 Órganos para la sustentación de máquinas (bancadas, bastidores, bases...).
2 Órganos para la transmisión de movimiento (bielas, manivelas, ruedas, poleas...)
3 Órganos móviles (carros, mesas).
4 Órganos empleados en el accionamiento de máquinas (motores).
5 Órganos para el control de máquinas (ya sean mecánicos, eléctricos, electrónicos, neumáticos o hidráulicos).
6 Órganos auxiliares (sistemas de refrigeración, sistemas de engrase…).
Aunque los órganos también se pueden clasificar bajo otros criterios, como pueden ser:
1 Por su movilidad. Se distingue entre:
1 Fijos: bancadas, mesas…
2 Móviles: poleas, palancas...
1 Por el grado de especialización. Existen dos categorías:
1 Generales: los que pueden encontrarse en un gran número de máquinas de diferentes tipos.
2 Especiales: aquellos que se emplean para otorgar a la máquina una función u operación específica.
1 La estrategia que emplean para la transmisión del movimiento:
1 Flexibles: cadenas, correas…
2 Directos: engranajes, ruedas de fricción…
3 Rígidos: excéntrica, levas, bielas, manivelas…
1 Su funcionalidad en la transmisión de movimiento:
1 Activos: aquellos que se emplean en la transmisión de un movimiento: ejes, poleas, árboles...
2 Pasivos: los que apoyan, sostienen, fijan o unen diferentes elementos o mecanismos como tornillos, chavetas, soportes, etc.
La mayor parte de los órganos mecánicos empleados en la transmisión de movimiento(que son en los que se centra este apartado) surgen del desarrollo de máquinas simples o de la combinación de estas. Por lo que, a continuación, se presenta una tabla que asocia los diferentes órganos mecánicos con las máquinas simples de las que provienen.
ÓRGANO |
MÁQUINA SIMPLE ORIGINAL |
Palanca |
Plano inclinado |
Rueda |
Palanca |
* |
|
|
Rueda |
|
|
* |
Rueda dentada |
* |
* |
* |
Polea |
|
|
* |
Rodillo |
|
|
* |
Leva |
|
* |
* |
Excéntrica |
* |
|
* |
Manivela |
* |
|
* |
Cigüeñal |
* |
|
* |
Cremallera |
|
* |
* |
Sin fin |
|
* |
* |
Tornillo |
|
* |
* |
Tuerca |
|
* |
|
Relación existente entre los órganos más frecuentes y la palanca, el plano inclinado y la rueda (máquinas simples)
Читать дальше