Marta Cecilia Vélez Saldarriaga - Mientras el cielo esté vacío

Здесь есть возможность читать онлайн «Marta Cecilia Vélez Saldarriaga - Mientras el cielo esté vacío» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mientras el cielo esté vacío: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mientras el cielo esté vacío»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En esta primera novela de Marta –novela póstuma– encontramos coherencia temática y estilística. Se desplaza también con sus personajes trashumantes, múltiples y contradictorios, por los asuntos que siempre marcaron su pensamiento: las mujeres en los ámbitos públicos y privados, los desposeídos, los desplazados, los expulsados, los habitantes de las márgenes de las ciudades, la violencia, la inequidad, el cuidado, el amor, el lenguaje Marta entra y sale de sí misma con los ritmos de la música, de la respiración y del habla, trata de narras la errancia con la voz de los otros, de contar el horror con polainas trenzadas con el hilo conductor de una empatía creciente que transformó su propia vida.

Mientras el cielo esté vacío — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mientras el cielo esté vacío», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—No sé, no alcanzo a ver detrás de ese poco de carros. Pero se les advirtió sobre lo arriesgado que era salir a estas horas. ¡Ustedes saben que está prohibido! ¡Y aún así puyaron y ajá! Acá nos cogieron. Ve a mirar Fredo.

El ayudante del chofer se bajó de un salto y fue a pedirles información a los conductores de los automóviles. Los pasajeros quedaron expectantes y temerosos; las miradas inquisidoras que se dirigían ahora mostraban que la duda y el miedo ya comenzaban a actuar. Cuando el ayudante regresó, encendió la luz y dijo que era un retén del ejército y que tuvieran los papeles de identificación a mano.

Elena se aferró a Noemi y le dijo:

—¿Y si ese hombre está ahí?

—No te preocupes, estamos muy lejos del Carmen –le dijo.

Sin embargo, Noemi sabía que sí podía encontrarse allí y que en un retén a esa hora en medio del camino, era muy fácil que las detuvieran e incluso que las mataran. Asomada por la ventana, veía a hombres armados, nerviosos y listos para disparar.

Algunos militares abordaron el bus mientras otros los esperaban en la carretera.

—¡Bájense! Los hombres pongan las manos contra el bus, las piernas separadas y mirando al frente. La libreta militar lista. Las mujeres hagan fila al lado derecho. –Dijo el que estaba al mando. Revisaba los papeles y miraba los rostros con desprecio. Entonces le preguntó a Noemi.

—¿Dónde está su marido? En la guerrilla seguramente, y es tan cobarde que la deja viajar sola con niños por esta zona –dijo mirando a Elena.

—Es mi hija. –Elena, pegada a Noemi, buscaba disimuladamente un rostro entre los rostros, el de aquel hombre que la había reconocido.

—Y su marido dónde está –repitió–, o es que no tiene. –Se acercó más y le tocó ligeramente la mejilla.

Con un gesto de rechazo. Noemi le respondió:

—Está muerto.

El militar le devolvió los papeles, ya de espaldas les dijo que regresaran al autobús y se dirigió a los hombres que estaban tal como se les había ordenado.

— Miren hacia el frente, guerrilleros de mierda. ¿Dónde llevan las armas? En estos pueblos solo hay terroristas. Han hecho muchas masacres en los Montes de María y la orden es darles plomo a todos.

Mientras los requisaban les preguntaba dónde trabajaban y los hombres les respondían temerosos, cabizbajos, siempre pegados al autobús. Un joven de unos diez y ocho años giró hacia él para responderle. Entonces, encolerizado, ordenó que lo separaran del grupo, lo tiraron al suelo, le pegaron con las culatas de las armas y lo patearon. Noemi que estaba atenta a lo que pasaba, les gritó:

—¿Es que lo piensan matar o qué?

El militar la alumbró con la linterna y le dijo:

—¿O qué? Si es tan valiente bájese que aquí le damos lo que le hace falta. Seguro que no tiene un hombre que le tape la boca, vieja puta. Respete la autoridad.

—¡Cállate! ¡Cálmate! –Le dijo Elena muy asustada y la abrazó. Y Noemi, sorprendida por su propia osadía, entendió el riesgo que habían corrido y permaneció en silencio.

Algunas personas se bajaron de los carros y se dirigieron hacia allí, al notarlo, los soldados se dispersaron rápidamente y levantaron el retén. El muchacho, doblado por el dolor, logró llegar hasta su puesto en el bus. Le corría sangre por el rostro. Noemi le ofreció su botella de agua y lo ayudó a recostarse, entre quejidos, le dio las gracias. Nadie dijo nada, nadie más se acercó a ayudarlo; cada uno se encerró en sus pensamientos en medio del miedo. El autobús arrancó.

La indefensión del muchacho la hacía pensar en sus hijos, en los hijos de toda esa turba de mujeres que había conocido durante el recorrido del espanto, detrás de las huellas ensangrentadas de los asesinos, en los escombros de los pueblos incendiados, en las fosas de la tierra profanada. Habrían podido desaparecerlo de no ser por la gente que se encontraba allí. Pensaba Noemi, pero entonces, ¿cómo habían logrado hacerlo con miles de personas de las que nada se sabía? ¿Acaso otras miles atemorizadas permanecían en silencio permitiendo que cuantos caminaban, cavaban y suplicaban buscando sus muertos para poder enterrarlos, vivieran en el limbo de esa muerte? Había visto a cientos de mujeres ir de un lugar a otro, esperanzadas, pidiendo que las autoridades las acompañaran y siguieran con ellas las pistas falsas, las denuncias engañosas. Muchas veces solas, las vio cavar y constatar que los asesinos habían regado las habladurías para despistarlas y poder cambiar los restos, quemarlos o tirarlos a los ríos.

Elena miraba fijamente al muchacho: era moreno y de facciones angulosas, como recortadas. Los ojos negros, enmarcados por unas cejas tupidas, se abrían asustados cuando miraba a quienes iban cerca de él en el autobús. Lo veía doblarse por el dolor y cada mueca acentuaba el temor de Elena. No lograba apartar su mirada del joven, la atraía en la hermandad del peligro, en el desamparo, en el miedo y en la orfandad que ella también sintió cuando los militares lo humillaban. Eran ecos de una sensación que se había convertido en un sobresalto permanente que la quemaba con ansiedad: un temblor que llevaba en su alma desde cuando deshidratada y errática se movía hacia la muerte. Se acercó a Noemi buscando una seguridad que le calmara el trote acelerado de la sangre.

Por momentos, Elena escuchaba las quejas del muchacho cuando el autobús daba un salto o frenaba bruscamente; entonces se tensionaba en un auxilio que no llegaba a realizarse, el miedo detenía la acción y la obligaba a permanecer inmóvil, suspendida en sensaciones que desde ese cuerpo herido golpeaban el suyo. Miraba su cabeza inclinada y su postura encogida, y destellos de otros cuerpos doblados le llegaron a la mente; tembló con el temblor del muchacho, espejo atroz atrapado en el pánico.

—Tengo que ayudarlo –dijo Noemi. En cuclillas sobre el pasadizo del autobús, le preguntó– ¿cómo te sientes?

—Creo que tengo una costilla rota porque me duele mucho al moverme. Me llamo Nilton, vivo en las afueras de Sahagún con mi mamá, pero hoy no voy a poder llegar hasta mi casa.

—Yo le aviso a tu mamá, pero primero vamos al hospital para que te atiendan y vean lo que tienes.

—No puedo hacer eso, doña, no tengo plata.

Noemi permaneció unos minutos junto a él, quería darle confianza, prodigarle acaso un poco de ternura, pero rápidamente recapacitó: no es ninguno de mis hijos, y ese desgarramiento que la habitaba como si le hubieran vuelto girones las entrañas, irrumpió de nuevo y la sumió en la desolación. Entonces, regresó a su asiento. El silencio de sus compañeros de viaje ante la injusticia transformó su dolor en rabia; quería llegar rápido y separarse de esa gente; miraba hacia la oscuridad, mientras una palabra taladraba su cabeza: ¡cobardes! La repitió hasta que empezó a perder sentido.

Descubrió entonces que de tanto usarlas, las palabras se rompen y nos envían al vacío; no dicen nada, enloquecen. Lo que quieren expresar huye de ellas, se vuelven inútiles. Cobardes, repitió. ¿Qué decía esa palabra? Ante el riesgo de muerte, esas personas no ayudaron al muchacho. Morir por salvarle la vida a un desconocido, ¿sería entonces no ser cobarde? ¿Por qué le producían tanto desprecio los pasajeros que no habían reaccionado? ¿Por no querer morir y porque en ellos la sangre palpitaba tan estruendosa que amordazaba sus palabras y sometía lo que hubieran querido hacer? ¿La valentía era acaso una inclinación hacia la muerte, cuando la vida había perdido sus pulsaciones de manera que no importara morir? Ella estaba tan cansada y derrotada que podía ser valiente. ¿Qué valía la vida para ella? Vacía de sentido como las palabras, su única dirección era buscar unos restos, unos cadáveres, unos indicios siempre equívocos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mientras el cielo esté vacío»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mientras el cielo esté vacío» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Marta Cecilia Vélez Saldarriaga - El errar del padre
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga - Los hijos de la Gran Diosa
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga - Las vírgenes energúmenas
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga
Agustín Méndez - El infierno está vacío
Agustín Méndez
Liliana Ester Estévez - Música sumergida
Liliana Ester Estévez
Hernando Arturo Estévez Cuervo - Teaching to discern
Hernando Arturo Estévez Cuervo
Martha Cecilia Álvarez Hincapié - Menos violencia, más paz
Martha Cecilia Álvarez Hincapié
Cecilia González - Narcosur
Cecilia González
Отзывы о книге «Mientras el cielo esté vacío»

Обсуждение, отзывы о книге «Mientras el cielo esté vacío» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x