Álvaro Torres Rojas - Gestión de compras en el pequeño comercio. COMT0112

Здесь есть возможность читать онлайн «Álvaro Torres Rojas - Gestión de compras en el pequeño comercio. COMT0112» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Gestión de compras en el pequeño comercio. COMT0112: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Gestión de compras en el pequeño comercio. COMT0112»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Gestión de compras en el pequeño comercio. COMT0112 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Gestión de compras en el pequeño comercio. COMT0112», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Capítulo 4 Almacenaje y gestión del aprovisionamiento del pequeño comercio

1. Introducción

2. Organización del almacenaje en pequeños comercios

3. Recepción de mercancías y productos

4. Sistemas de codificación de productos

5. Gestión de stocks

6. Recuento en inventario de productos

7. Aplicaciones ofimáticas de aprovisionamiento y almacén para pequeños comercios

8. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 Análisis y gestión del surtido de productos en el pequeño comercio

1. Introducción

2. Seguimiento y gestión de ventas

3. Ratios para la gestión de productos

4. Detección de productos obsoletos y poco rentables

5. Incorporación de innovaciones y novedades a la gama de producto

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Capítulo 1

Planificación de compras en el pequeño comercio

1. Introducción

Con el paso del tiempo, se ha hecho cada vez más necesario en empresas de todo tipo (grandes, pequeñas y medianas), organizaciones o Administraciones Públicas el papel de la planificación y organización de costes, compras y abastecimiento.

Una correcta planificación de compras ayuda en gran medida a lograr los objetivos ideales que cada empresa se ha marcado de antemano, lograr un mayor beneficio, poder optar a marcar precios más competitivos, o incluso aumentar la productividad de sus empleados. Sin olvidar que esta planificación sirve, además, como guía y control de los gastos, para hacer más transparentes todos esos movimientos, y determinar de manera eficiente cómo realizar las compras necesarias, y que estas sean las oportunas no derivando en excedente o derroches innecesarios del capital a invertir en tales compras.

2. Objetivos de la planificación

Como ya se ha podido adelantar en la introducción a este capítulo, con una correcta planificación de compras se buscan ciertos objetivos o metas que permitan mejorar el control en las diferentes fases que se desarrollan ante la toma de decisiones en un periodo de tiempo en concreto.

Los objetivos de la planificación van dirigidos en función de cada empresa, pero coincidiendo en una misma base: que estos sean claros, que actúen como guía y control del proceso, y que al cumplimiento de los mismos se haya conseguido una notable mejora en cuanto a gastos e ingresos y reducción o eliminación de excedente con respecto a casos anteriores.

Cada empresa, en este caso haciendo referencia al pequeño comercio, precisa de un nivel de aprovisionamiento para poder adquirir ciertos productos necesarios para poder ejercer su propia actividad empresarial.

Ese ciclo de aprovisionamiento empieza a ser efectivo desde que el comercio realiza la acción de compra de los productos que necesita para su actividad, y se cierra en el momento en el que estos se han vendido y pasan a formar parte de la caja dejando cierto margen de beneficio.

картинка 1

Importante

Tan importante es hacer una compra consecuente (nunca más de lo que se pueda vender), como tener controlado el stock de almacén para evitar que el cliente tenga largas esperas en el tiempo de adquisición de los productos o servicios, ya que puede derivar en que este acuda finalmente a la competencia.

Por tanto, pueden considerarse como principales objetivos en la planificación de compras una consecuente racionalización de capital invertido en la adquisición de productos o recursos por parte de los proveedores, y ofrecer un buen y eficaz servicio al cliente en un margen de tiempo adecuado.

Para ello, antes de plantear la definición de los objetivos mínimos que se pretenden obtener, hay que tener clara la estrategia empresarial. Esa estrategia viene definida por el propio carácter de la empresa.

Los estudios de marketing pertinentes definen la estrategia empresarial según tres pautas: la estrategia de producto-mercado, la estrategia de posicionamiento, y la estrategia funcional.

1 Estrategia de producto-mercado: en este punto se debe definir con respecto a la filosofía empresarial del comercio concreto a qué tipo de mercado va dirigida la acción empresarial, y con qué productos se van a hacer frente a dicho mercado para lograr unos objetivos mínimos.

2 Estrategia de posicionamiento: una vez ha quedado clara la acción empresarial hay que observar a la competencia. No solo habrá que tener en cuenta cuántos comercios ofrecen los mismos servicios en una zona concreta, sino a qué nivel, y con cuánta incidencia lo hacen. Se trata de definir la posición del comercio que se regenta frente a las demás. No importa el tamaño del comercio si la estrategia está bien definida y se cubren las necesidades de los clientes frente a lo que la competencia ofrece.

3 Estrategia funcional: si se ha definido correctamente la acción empresarial y se conoce exactamente la posición frente a la competencia que el comercio abarca, se pueden comenzar a establecer los objetivos. Valorando lo que la competencia ofrece, la estrategia funcional será la que se dedique a decidir qué productos se han de adquirir para hacer frente a la competencia, a qué precios se han de ofertar, cómo y en qué cantidad se han de tener existencias en almacén y, sobre todo, qué publicidad se le va a dar a los mismos y cómo van a ser ofertados en el establecimiento.

Actividades 1 Observar el tipo de pequeño comercio cercano a su barrio o zona - фото 2 картинка 3

Actividades

1. Observar el tipo de pequeño comercio cercano a su barrio o zona más próxima, diferenciar por actividad (talleres de reparación, carnicerías, tiendas de moda, papelerías, pescaderías, etc.) y anotar cuántos locales existen dedicados a cada una de esas actividades.

2. Reflejar en un diagrama de barras para poder conocer así el grado de competencia existente en ese sector.

2.1. Planificación involuntaria

Muchos comercios de los que se pueden denominar “de toda la vida” han funcionado y siguen haciéndolo hoy en día sin haberse hecho una estrategia de marketing empresarial previa propiamente dicha, lo que hace pensar si es acertada o no hacer una planificación previa de objetivos.

La respuesta es sí. Siempre se ha de hacer una planificación empresarial.

Muchos de esos comercios de siempre, regentados por personas que probablemente no tengan ni hayan tenido nunca conocimientos de comercio o marketing previo a la creación de su pequeña empresa, se dilatan en el tiempo y por ello son recordados. Pero si se hace un ejercicio de memoria, también se podrá recordar como muchos otros han fracasado y han tenido que acabar cerrando sus locales.

Eso es debido a que aquellos pequeños comercios que han perdurado en el tiempo sí que han planificado objetivos y estrategias comerciales y de marketing, aunque de manera involuntaria, sin saber que realmente estaban haciendo ese tipo de estudios propios y de la competencia.

Por ello, siempre es aconsejable ante la decisión de crear o continuar con una empresa establecer una estrategia y una planificación de objetivos, a sabiendas de que existen situaciones imposibles de predecir (como un periodo de crisis inesperado, apertura de una gran superficie cercana que cubra las mismas o similares necesidades, envejecimiento de la población cercana, empobrecimiento paulatino de la zona, subidas de impuestos, nuevas tecnologías que no están al alcance de cualquier bolsillo, escasez de materias primas, etc.), pero gracias a estos estudios previos pueden permitirse afrontar de una manera más segura y fuerte las adversidades que mediante el uso de la improvisación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Gestión de compras en el pequeño comercio. COMT0112»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Gestión de compras en el pequeño comercio. COMT0112» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Gestión de compras en el pequeño comercio. COMT0112»

Обсуждение, отзывы о книге «Gestión de compras en el pequeño comercio. COMT0112» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x