La recepción se haría con sumo cuidado. La extracción del embalaje se realizaría en el área de protección ESD, asegurando que se está descargado electrostáticamente, con muñequera y/o talonera anti-ESD, alfombrillas de superficies antiestáticas en suelo y mesa con toma a tierra, guantes antiestáticos y tomando el componente electrónico por los bordes.
3.3. Símbolos y etiquetas para dispositivos sensitivos a electrostática. EIA-417
La norma EIA-417 establece un conjunto de símbolos estándares para los dispositivos sensibles a descargas electrostáticas (ESD) y el entorno EPA. Se destacan los siguientes:

Etiqueta estandarizada de producto protector ESD para bolsas o paquetes. El asterisco se sustituirá por alguna de las siguientes iniciales dependiendo de su fabricación: S = Electrostátic Discharge Shielding D = Electrostátic Dissipative L = Low Charging C = Electrostatic Conductive
Las señales o avisos se han diseñado para atraer la atención y dar un mensaje al personal y visitantes antes de entrar al EPA.
3.4. Protección de dispositivos electrónicos de fenómenos electrostáticos. IEC 61340-5-1
La norma IEC 61340-5-1 se centra en los requisitos que deben ser cumplidos para llevar a cabo un programa de control de ESD, ajustándose a otras normas de control ESD internacionales.
Los fabricantes de componentes electrónicos y ensambladores de sistemas eléctricos deben llevar un control de las descargas estáticas en sus procesos mediante el uso de un programa antiestático ESD efectivo.
Importante
Si no se lleva a cabo el suficiente control de la electricidad estática, muchos componentes o sistemas fallarán o sufrirán una reducción de su vida útil.
Esta norma especifica los requisitos técnicos para el diseño, uso y control de un área protegida (EPA) para que los dispositivos sensibles electrostáticos puedan ser manejados con el mínimo riesgo.
Se ha de tener claro que el daño ESD se puede producir en cualquier momento: en la producción, prueba, almacenamiento, empaquetamiento o el mantenimiento. También se ha de ser conscientes que si no hay carga eléctrica, no se producirá descarga eléctrica, de ahí la necesidad de controlar la carga eléctrica en todo momento.
Sabía que...
Existen empresas especializadas en la venta de materiales antiestáticos con diferentes productos orientados a tal fin.
Mesa, papeleras, silla de oficina y carpetas, y todas compuestas de materiales antiestáticos y con las etiquetas identificativos de ESD.
En un EPA se deben considerar cuatro reglas básicas:
1 Asumir que todos los componentes son sensibles a ESD.
2 Manejar los componentes electrónicos solo en el EPA y solo cuando se esté debidamente conectado a tierra.
3 Almacenar y transportar ESD en recipientes protectores de ESD.
4 Comprobar regularmente el sistema de protección ESD.
El diseño de un plan de control ESD se debe centrar entre otros aspectos en:
1 Establecer el área de EPA. No solo en el área de trabajo propiamente dicha, sino también la zona de almacenaje y el transporte de los componentes ESD.
2 Eliminar la generación de electricidad estática, destruyendo aquellos materiales o sustituyéndolos por otros antiestáticos, estableciendo tomas a tierra, empleando materiales antiestáticos por los trabajadores, etc.
3 Eliminar la carga electrostática del ambiente.
4 Emplear embalajes antiestáticos.
Esta norma también indica que debe haber tres planes que se ocupen de la planificación y documentación de los programas de control ESD:
1 Plan de control: cuando la EPA se ha implantado se debe controlar periódicamente que todos los componentes y elementos funcionan adecuadamente. Para ello en el mercado existen multitud de aparatos que verifican desde la carga estática hasta el testeo de los propios aparatos de medida. Medidor de campo estático (izquierda) y comprobador de calzado y muñequera (derecha).
2 Plan de verificación: realización de auditorías para comprobar que el plan de control es exitoso.
3 Plan de formación a los trabajadores del EPA: a los trabajadores se les ha de informar y sensibilizar periódicamente mediante programas de reciclaje sobre la ESD, los distintos tipos de aparatos de medida, embalajes, testeadores, etc. Cuando los trabajadores tomen realmente conciencia de los mecanismos de protección y todos los demás elementos, la EPA funcionará correctamente.
Nota
Además debe existir la figura de coordinador ESD como responsable de la implementación de la norma en la EPA.
3.5. Otros estándares
Los estándares tratados son los más representativos, pero se debe de ser consciente que existe un gran número de ellos que establecen otras especificaciones relativas a la seguridad de los dispositivos electrónicos.
Actualmente, los estándares más importantes vienen establecidos por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y por el Instituto de Estándares Nacional Americano (ANSI).
Ambos establecen las características de los EPA en normas técnicas propias:
1 IEC 61340-5-1:2007 utilizado principalmente en Europa.
2 ANSI/EDS S20.20-2007 utilizado principalmente en EEUU.
Las dos normas son técnicamente equivalentes pero de organizaciones distintas.
A continuación se señalan un conjunto de estándares ESD importantes para profundizar en el caso de ser necesario:
1 IEC 61340-5-1/2: protección de dispositivos electrónicos de fenómenos electrostáticos.
2 ANSI/ESD S541-2003: empaque de productos electrónicos para el envío.
3 ANSI/EIA-417: símbolos y etiquetas para dispositivos sensitivos a electrostática.
4 JESD-625-A: manejo de dispositivos sensitivos a descargas electrostáticas.
5 ANSI/EIA-583: empaque de dispositivos sensibles a la humedad.
6 ANSI/ESD-S20.20-2007: desarrollo de programa de control de descarga electrostática.
7 ESD ADV1.0-2004: glosario de términos.
8 ANSI/ESD-S8.1-2007: símbolos de advertencia ESD.
9 ANSI/ESD STM4.2-2006: superficies de trabajo de protección ESD.
10 ESD ADV53.1-1995: superficies de trabajo de protección ESD.
11 ANSI/ESD-S6.1-2005: toma de tierra.
12 ANSI/ESD-S1.1-2006: correas para muñeca.
13 ANSI/ESD-S9.1-2006: calzado.
14 .ANSI/ESD-S7.1-2005: materiales para el suelo.
15 ANSI/ESD STM97.1-2006: materiales para el suelo y calzado.
16 ANSI/ESD STM12.1-2006: asientos.
17 ANSI/ESD-STM2.1-2006: vestimenta.
18 ESD S11.31-2006: materiales de apantallamiento, bolsas.
19 ANSI/ESD STM3.1-2006: ionización.
Sabía que...
Читать дальше