Cualquier persona es susceptible de correr riesgo eléctrico. La precaución es el arma principal para luchar contra ello.
Plan de contingencia
Ante cualquier imprevisto se debe haber programado un plan de seguridad.
Saber qué hacer ante una emergencia limita las consecuencias del accidente. Por ello es recomendable disponer de:
1 Guantes de seguridad aislantes e ignífugos.
2 Linterna.
3 Gafas protectoras.
4 Botiquín médico de primeros auxilios.
5 Extintor.
Extintor como símbolo de un plan de contingencia
Además es aconsejable establecer un plan o ruta de evacuación de la sala y edificio hacia el exterior en caso de incendio.
3. Seguridad en el uso de herramientas manuales
Las herramientas van a facilitar la manipulación, verificación, reparación o desmontaje y montaje de los elementos eléctricos, como por ejemplo, destornilladores, alicates, pinzas, etc.
Al emplear las herramientas de trabajo se debe llevar a cabo un conjunto de normas mínimas de seguridad antes, durante y después de su uso:
Antes del uso |
- Desconectar la alimentación eléctrica del dispositivo.- La herramienta debe estar en buenas condiciones de uso, limpia y en perfecto estado.- Se debe disponer de una buena iluminación y visibilidad.- Situarse en un lugar cómodo para el empleo de las herramientas sobre los componentes que se estén manipulando y con una postura corporal correcta. |
Durante el uso |
- Emplear cada herramienta para el cometido que fue diseñada y no para otro.- Evitar hacer palanca con una herramienta sobre algún elemento del dispositivo eléctrico o electrónico. (Podría hacer contacto con otras piezas u ocasionar su rotura). |
Después del uso |
- Limpiar las herramientas en caso de haber sido ensuciadas.- Asegurar que no ha quedado ningún elemento suelto o desprendido.- Volver a conectar la alimentación.- Colocar las herramientas usadas en un lugar apropiado para un posterior empleo. |
3.1. Seguridad en el uso de herramientas para PC
La herramienta básica para desmontar y montar un componente hardware es el destornillador de estrella, este debe estar provisto de un mango de plástico o de material aislante.
Además es muy útil que la punta sea imantada para facilitar la recogida de pequeñas piezas metálicas como tornillos o arandelas en lugares donde no alcanzan los dedos.
Destornillador con mango aislante y punta imantada
El mango aislante debe estar presente en las pinzas, alicates, destornillador plano y cualquier otra herramienta que disponga de un extremo conductor.
Durante la manipulación y montaje con las herramientas de uso habituales se debe prestar suma atención a los picos o bordes afilados de la caja (estructura interna o externa), circuitos impresos, soldaduras, tornillos, etc., ya que cualquiera de ellos puede cortar o lastimar mientras se está usando alguna herramienta.
Aplicación práctica
Suponga que le encargan diseñar un plan de contingencia ante riesgo eléctrico en un local destinado a usos múltiples. ¿Qué medidas tomaría usted en dicho local para minimizar un posible riesgo eléctrico?
SOLUCIÓN
Primero se debería detectar la salida de emergencia más cercana de la sala dependiendo de la ubicación de las personas presentes. Ello se plasmaría en pegatinas o impresos y se colocarían en zonas visibles de la sala.
Además se ubicarían extintores en lugares adecuados y debidamente señalizados.
La sala debería tener una serie de puntos o tomas de electricidad distribuidos por ella y a una altura suficiente para percatarse de su existencia.
Además en la sala debe existir, dadas sus características de múltiples usos, un botiquín de primeros auxilios para socorrer en primera instancia a una persona afectada por una descarga eléctrica. También debe estar accesible.

Aplicación práctica
Usted se encuentra en una empresa de informática que dispone de varias salas destinadas a la reparación, verificación y mantenimiento de equipos informáticos. En una de estas salas se encuentra realizando las tareas encomendadas por su supervisor. ¿Qué medidas de prevención eléctrica se han de llevar a cabo con los equipos y material hardware así como con el uso de herramientas?
SOLUCIÓN
Periódicamente se debería comprobar el interruptor diferencial de la sala para evitar riesgos mayores.
Impedir la entrada de líquidos a la sala.
Todos los componentes que se utilicen deberían tener toma a tierra, así como los enchufes que disponga la sala. En caso de no existir suficientes enchufes se podrían emplear conectores múltiples, pero dotados a su vez de interruptor y toma a tierra.
Antes del montaje o desmontaje se leerán las instrucciones o manual de uso/mantenimiento del dispositivo eléctrico si se dispone de él.
Cuando se empleen herramientas en la reparación o mantenimiento de equipos serán utilizadas únicamente para el uso destinado a cada una. Estas herramientas deben tener protección aislante. Deben mantenerse en buen estado.
En caso de no poder realizar el mantenimiento o reparación de un componente se debe comunicar a un supervisor. No se debe intentar repararlo sin conocimientos, medios necesarios y experiencia.
4. Resumen
Los daños producidos por descarga eléctrica pueden ser mortales y van a depender de factores como la intensidad de la corriente o el camino que sigue esta, llegando a producir quemaduras, parálisis musculares o incluso la muerte por asfixia o parada cardíaca.
Por ello, en este capítulo se ha intentado transmitir la importancia de establecer un conjunto de medidas preventivas para evitar cualquier riesgo eléctrico en el uso de componentes eléctricos y herramientas manuales.
Se ha de ser consciente que no se deben descuidar las medidas de prevención por impaciencia, dejadez o indisciplina. Una buena costumbre de uso es ser metódico y paciente en el empleo de elementos eléctricos.
Es altamente recomendable establecer unas pautas de seguridad y medidas preventivas como rutina de trabajo, independientemente de la experiencia del técnico.

Ejercicios de repaso y autoevaluación
1. Los accidentes eléctricos se suelen producir por fallos humanos debido a...
1 ... la paciencia.
2 ... el descuido.
3 ... la constancia.
4 ... el respeto a la corriente eléctrica.
2. Indique la respuesta falsa. Una de las medidas de prevención elemental es:
1 Tirar de la base del cable de alimentación.
2 No manipular algún medio eléctrico con las manos húmedas.
3 Reparar algún dispositivo eléctrico aunque no se dispongan de los conocimientos o medios necesarios.
4 No es conveniente andar descalzo al manejar un componente eléctrico.
Читать дальше