Aunque cada país puede poseer sus propios estándares, a nivel internacional las normas eléctricas más utilizadas vienen establecidas por instituciones, asociaciones, institutos, comisiones o grupos, entre los que destaca:
1 American National Standards Institute (ANSI).
2 National Electrical Manufacturers Association (NEMA).
3 The Institute of Electrical and Electronics Engineeres Inc. (IEEE).
4 Union Technique d’Electricité (UTE).
5 International Electrotechnical Comission (IEC).
6 Electronic Industries Association (EIA).
Cualquier dispositivo eléctrico o electrónico (un chip , un cable, circuito impreso, etc.) debe cumplir algún estándar de fabricación, seguridad, transporte o diseño entre otros, estipulado por las leyes europeas y/o españolas. Es común que las normas estatales hagan referencia a alguna norma internacional. De esta manera se consigue el objetivo de estandarizar a nivel mundial.
Cuando una institución, asociación o instituto publican un estándar en un contexto definido se denomina norma técnica.
Sabía que...
El IEEE es la mayor asociación mundial de estandarización sin ánimo de lucro en la que trabajan más de 500 especialistas.
A continuación se mostrarán varias normas técnicas dadas por ANSI/EIA muy importantes en el montaje y verificación de componentes para PC.
3.1. Manejo de dispositivos sensitivos a descargas electrostáticas (ESDS). ANSI/EIA-625
Según la norma ANSI/EIA-625 se debe establecer un conjunto de medidas para utilizar dispositivos sensibles a descargas electrostáticas. Para ello se ha de proteger tanto los dispositivos sensibles a ESD como los trabajadores que los manejan. Algunas de las normas son:
1 Establecer un área de trabajo protegida para dispositivos ESD, también llamada área de protección ESD (EPA). Representación de un EPA
2 El personal deberá estar conectado a tierra. Para ello han de llevar muñequeras antiestáticas y en algunos casos taloneras ESD. (Cada una debe estar conectada a tierra y es conveniente su uso dependiendo de la superficie de pisada o simplemente para una mayor protección antiestática). Muñequera antiestática. Esta debe estar conectada a tierra. Talonera antiestática
3 Una alfombra antiestática debe cubrir el suelo, así como las superficies de trabajo, mesas, taburetes, etc. donde se encuentre el trabajador.
4 Batas antiestáticas deben cubrir la parte superior del trabajador para proporcionar blindaje y disipación electrostática. Alfombrilla antiestática en la mesa. Esta debe estar conectada a tierra. El operador trabaja con prendas antiestáticas.
5 Se debe señalizar que se trata de una zona de seguridad para dispositivos ESD mediante indicadores. Identificación de la EPA y moqueta con toma a tierra en el suelo en el lugar donde se encuentra el empleado. El trabajador también lleva pulsera y bata antiestática.
6 Ionizadores de aire también deben ser usados en aquellos casos que haya un desequilibrio de iones positivos y negativos en el ambiente. Ionizador
7 Empleo de humificadores cuando el ambiente sea demasiado seco.
8 Empleo de guantes o dedales antiestáticos.
Dedales antiestáticos (izquierda) y guantes antiestáticos (derecha).
Además esta norma establece que los elementos anti-ESD como muñequeras o taloneras, sus conectores a tierra, y otros medios han de comprobarse periódicamente.
Importante
Aunque esta norma está orientada a empresas dedicadas a la reparación o fabricación de componentes electrónicos, las indicaciones dadas son de gran utilidad para llevarlas a cabo en el ámbito profesional.
3.2. Empaque de productos electrónicos para el envío. ANSI/EIA-541
La norma ANSI/EIA-625 también establece que todos los dispositivos ESD deben ser colocados en los embalajes o paquetes de protección ESD cuando el dispositivo no se encuentre en un área de trabajo protegida para minimizar el riesgo. Por ello, la norma ANSI/EIA-541 establece como debe de ser el empaque de productos ESD.
Los paquetes protectores de ESD deben proporcionar protección electrostática. Estos embalajes pueden ser principalmente:
1 Conductivos, normalmente de metal. Son los más recomendables.
2 Disipativos, similares a los anteriores, con menor protección pero más económicos.
3 Antiestáticos, materiales neutros en la escala triboeléctrica como la madera o el cartón. Son menos eficaces que los anteriores pero más asequibles económicamente. No obstante se pueden combinar con alguno de los citados.
Embalaje metalizado
Caja de cartón antiestática
Embalaje disipativo compuesto de una lámina de plástico que incorpora el material barrera o la red altamente conductiva.
Material disipativo: el poliuretano, también antiestático.
Sabía que...
Michael Faraday comprobó que en el interior de una caja metálica cerrada y hueca no existen fenómenos eléctricos. A esto le denominó Jaula de Faraday.
La aplicación directa en el transporte de material ESD es que en el interior de un paquete metalizado, sus componentes estarán protegidos ante ESD. Esto se pone de manifiesto en numerosas situaciones cotidianas, por ejemplo, el mal funcionamiento de los teléfonos móviles en el interior de ascensores o edificios con estructura de rejilla de acero.
Los embalajes anti-ESD pueden ser reconocidos a partir de unas determinadas marcas. Además, el paquete anti-ESD debe llevar el nombre del fabricante o su logotipo.
Aplicación práctica
Usted se encuentra trabajando para una empresa de material informático en el que tiene que tratar con clientes y proveedores de otras provincias. ¿Qué medidas tomaría para enviar un componente electrónico a un cliente de otra provincia? ¿Cómo recibiría un componente electrónico de un proveedor?
SOLUCIÓN
El envío de material electrónico debería realizarse según lo establecido por la norma ANSI/ EIA-625, es decir, colocándose en los embalajes de protección ESD. Para asegurar una mayor protección se enviaría introduciendo el componente en un paquete conductivo. A su vez, este paquete se recubriría de espuma antiestática y por último, iría lacrado en una caja de cartón también antiestática.
Читать дальше