Se ha de limitar el uso de extensiones eléctricas siempre que sea posible. Cuantos menos elementos que permitan ampliar la red eléctrica (como regletas o alargaderas) de manera externa a la instalación básica del edificio haya, menos riesgo eléctrico se tendrá.
Ejemplo de conexión múltiple sobre un “ladrón” o conector múltiple
Importante
En caso de ser necesario emplear alargaderas o enchufes múltiples se necesitará consultar la potencia máxima en la placa de características de los aparatos que se pretenden conectar, sumarlas y comprobar que el total queda por debajo de la potencia máxima marcada en el enchufe múltiple. Además es conveniente que disponga de un interruptor y de toma a tierra.

Conector múltiple con interruptor y 4 enchufes con toma a tierra cada uno
También es conveniente emplear tapas protectoras en tomas de corriente e interruptores.
Otras medidas de prevención
Siempre que sea posible, el usuario debe utilizar equipos o medios con resistencia eléctrica (como alfombrillas aislantes donde la persona pueda trabajar de forma segura, así como asientos y herramientas también aislantes).
Una vez que cualquier dispositivo eléctrico (como el computador) esté encendido o en uso no, se debe tocar dentro de él. Esto se evita poniendo la carcasa protectora.
También se ha de ser consciente que los líquidos no deben estar cerca de ningún componente eléctrico debido al riesgo de derramarse. Por ello, y aunque es habitual trabajar con una taza de café, agua u otro líquido, se deben extremar las precauciones.
2.2. Daños producidos por descarga eléctrica
El riesgo de contacto con la electricidad para las personas está vinculado a la posibilidad de circulación de corriente eléctrica a través del cuerpo humano.
Para que la corriente circule por el cuerpo, este debe ser conductor, formar parte del circuito, y entre los puntos de entrada y salida de la corriente debe haber una diferencia de potencial mayor de cero.
Existen diversos factores por los que se agravan las consecuencias de la descarga eléctrica en el cuerpo humano: duración, voltaje e intensidad de la corriente, resistencia eléctrica del cuerpo humano y el camino que sigue la corriente a través del cuerpo.
Nota
De todos ellos, el más letal es la intensidad eléctrica.
Como consecuencia de estos factores, en el cuerpo humano se pueden producir los siguientes efectos:
1 Lesiones físicas por caídas o golpes.
2 Quemaduras en la zona de paso de la corriente.
3 Tetanización muscular que consiste en la incapacidad para mover voluntariamente los músculos.
4 Dificultad al respirar, llegando incluso a la asfixia.
5 Paro respiratorio.
6 Embolia. Consiste en la interrupción del flujo de sangre.
7 Muerte por asfixia.
8 Muerte por fibrilación ventricular producida por un movimiento anormal en el corazón.
2.3. Seguridad en el uso de componentes eléctricos
El uso de componentes eléctricos está sujeto a las mismas medidas de prevención anteriormente mostradas, pero además se tienen que establecer otras que aseguren un uso eficaz ante cualquier riesgo eléctrico.
1 Se deben leer las instrucciones de empleo de cada componente eléctrico antes de comenzar a utilizarlo. El fabricante del producto es el que mejor conoce su uso, precauciones y limitaciones. Recuerde: se han de llevar a cabo los consejos e instrucciones que aparezcan en el manual de usuario. Ejemplo de un manual de instrucciones
2 Se debe suministrar la corriente necesaria al componente que el fabricante haya establecido, empleando cables, adaptadores o fuentes transformadoras proporcionadas por el propio fabricante.
3 Mantener el componente eléctrico en buen estado, con sus reparaciones o verificaciones de seguridad. El manual de usuario del fabricante debe indicar las formas de mantenimiento más convenientes.
4 El aparato eléctrico no puede estar húmedo o mojado.
5 Es aconsejable desconectar los aparatos de la corriente eléctrica (desenchufarlos) cuando hayan dejado de usarse. La función de stand-by o puesta en espera (que muchos componentes eléctricos poseen), no desconecta del todo al aparato, consumiendo energía y vida útil del componente.
6 No se debe poner el componente o los cables hacia o desde él cerca de alguna fuente de calor. El calor puede deteriorar o provocar alteraciones en el buen funcionamiento del componente. Además, actualmente casi todos los elementos poseen circuitos en su interior que pueden trabajar en un rango calórico mínimo y máximo determinado que debe estar especificado por el fabricante.
7 Tampoco se debe tapar o cubrir el componente. Casi todos los dispositivos necesitan “respirar” a través de unas ranuras por donde expulsa o recibe aire que le permite mantener una temperatura controlada ya sea mediante algún método de disipación pasivo o dinámico.
Sabía que...
Si se apaga el televisor y los equipos electrónicos con el botón del mando (stand-by) , se consume el 15% de la energía que consumiría si estuviese encendido.
Seguridad en el uso del PC
El PC es un componente eléctrico y electrónico y por tanto han de aplicarse las medidas de seguridad y uso anteriores.
Además, cuando se vaya a manipular internamente el computador, se debe saber que a los componentes eléctricos del dispositivo les suministra electricidad la fuente de alimentación situada, normalmente, en su parte trasera.
Fuente de alimentación
La fuente de alimentación tiene dos funciones principales:
1 Suministrar energía al resto de componentes del ordenador, transformando el voltaje externo al adecuado para cada uno ellos.
2 Ser un medio de filtrado ante ruidos y picos de voltaje de la red eléctrica externa que pudiera dañar los componentes internos.
Por tanto, el suministro externo que recibe la fuente de alimentación, siempre que se trabaje con los componentes internos, debe de deconectarse. De esta manera se evitará tocar involuntariamente los componentes cargados eléctricamente.
Cuando se proceda al montaje y reparación del PC y antes de cerrar la carcasa protectora del mismo, se debe asegurar cuantas veces sea necesario que no se ha quedado ningún componente suelto (tornillos, arandelas, clips, etc.). Con ello se evitará un posible cortocircuito y su correspondiente derivación a una persona.
Recuerde
Читать дальше