Avemartillo – Hamerkop.Pertenece al orden de las ciconiiformes de los pantanos, mide unos 50 cm de largo.
Avutarda de Senegal – White bellied Bustard.En sabana. Se alimenta de invertebrados y de semillas.
Loro – Parrot.Pertenece al orden de los psitaciformes, es arborícola, frugívoro y granívoro, de silueta achaparrada, con la cabeza grande y un pico fuerte, duro y ganchudo, cuya mandíbula superior es móvil ya que está articulada con el hueso frontal. Sus patas presentan zigodactilia (dos dedos delante, dos dedos atrás).
Secretario – Harrier Hawk.Este gran pájaro de un metro de largo, carnívoro y de largas patas se alimenta de lagartos, serpientes e insectos.
Pájaro carpintero – Woodpecker.Ave con patas zigodáctilas (dos dedos delante y dos hacia atrás). No tiene plumón en la eclosión, y deja sus huevos blancos en un nido construido al fondo de una cavidad.
Alcaudón – Shrike.Pertenece al orden de los paseriformes córvidos, como el cuervo y la corneja.
Picabueyes o buphagus – Oxpecker.Del orden de los paseriformes, de la misma familia que los estorninos, marrón con pico amarillo o rojo. Tiene unas garras fuertes que le permiten adherirse a la espalda o los cuernos de grandes herbívoros acostumbrados, como el impala o el búfalo; también se alimenta de garrapatas, moscas y pieles muertas. Anida en las cavidades de los árboles.
Chorlito – Plover.Como las gaviotas, las avefrías o las avocetas, el chorlito (o caradrino) es un ave charadriformes (pequeña zancuda); pájaro de las orillas de grito estridente, cuyas largas patas permiten ir a la búsqueda de larvas acuáticas sin mojarse demasiado las plumas.
Frailecillo – Puffin.Del orden de los procelariformes, marrón negro, migratorio, pelágico (que pasa por alta mar), sus narinas, al igual que las del albatros o del petrel, terminan en una especie de tubos. Es un marlín con alas largas y finas.
Carraca – Roller.Pertenece al orden de los coraciadiformes: sus dos dedos posteriores están unidos. Mide unos 30 cm y su plumaje es colorido. Vive en los matorrales. La más común es la carraca de largo cuello marrón, pecho rojo rosa, lomo marrón y el resto azul. Es territorial y ruidosa.
Suimanga – Sunbird.Pertenece al orden de los paseriformes, y a la familia Nectariniidae. De pequeño tamaño, es capaz de volar in situ para recoger su comida en las corolas de las flores.
Estornino soberbio – Starling( superb starling ).
Tejedor – Weaver.Orden de los paseriformes. Dominante de color amarillo, vive en colonias numerosas. Teje nidos en forma de pelota de heno suspendidos de las acacias, lo que le permite escapar a los depredadores, mamíferos o serpientes.
Turaco ventriblanco – Go-away Bird.Perteneciente a los cuculiformes, como el cuco común; sin ser del mismo orden, tiene una gran proximidad anatómica con el loro, aunque sus plumas no lo dejan adivinar; su cola es larga y presenta la particularidad de tener patas zigodáctilas: dos dedos delante y dos dedos hacia atrás.
Tórtola del Cabo.Perteneciente al orden de los columbiformes como la paloma; en lugar de levantar la cabeza y dejar correr el agua por su molleja, bebe por aspiración.
Avefría coronada – Crowned Plover.Pertenece al orden de los charadriformes, es marrón, negra y blanca, de patas y pico naranja.
Avefría armada – Blacksmith Plover.Del orden de los charadriformes (pequeña zancuda) negra y blanca; su grito parece el ruido de un martillo contra un yunque.
Buitre – Goshawk.Este rapaz se alimenta principalmente de carcasas de animales.
Viuda – Widowbird.Perteneciente al orden de los paseriformes. Bella, con largas timoneras, la viuda es granívora, excepto cuando ha sido criada por padres adoptivos insectívoros, ya que la especie practica el parasitismo. Aprecia las sabanas.
Peces y animales acuáticos de la costa del océano Índico
Los peces son vertebrados generalmente ovíparos, con respiración por branquias, provistos de aletas impares (dorsal, caudal y anal) y pares (pectoral, y pélvica entre las aletas pectorales y anales), únicos órganos salientes. Hay más de 20.000 especies de peces conocidas. Su densidad está próxima a la del agua y su propulsión se realiza principalmente por una ondulación de la parte trasera del cuerpo y de la aleta caudal; las demás sirven principalmente como estabilizadores, así como de desvíos y propulsores en los movimientos verticales o bruscos. Una capa de mucosa recubre las escamas, lo que permite una excelente fluidez. Las modificaciones de las presiones se compensan en general con una variación de la hinchazón de una vejiga natatoria gaseosa, con el fin de mantener una densidad equivalente a la del agua (si se dejara comprimir al bajar, se volvería más denso y se hundiría). Su olfato se encuentra en las barbillas y suele ser muy fino, especialmente al percibir las variaciones de oxigenación, salinidad y temperatura. En general, las especies pelágicas son migratorias, con el fin de maximizar las posibilidades de reproducción y las fuentes de abastecimiento de plancton (raras veces fitoplancton y algas), u otras especies de peces. La fecundación tiene lugar antes o después de la puesta según las especies. Destacan dos subcategorías: los elasmobranquios (tiburones, rayas, pez espada…), peces cartilaginosos, a veces vivíparos, carnívoros, buenos nadadores, cuya apertura de boca es ventral y las escamas están hechas de placas bastante duras; y los telósteos (atunes, percas, y la gran mayoría de las especies), peces óseos cuya boca está en la parte delantera, y las escamas hechas de piel.
Читать дальше