Sonia Núñez Fernández - Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis. SANT0108

Здесь есть возможность читать онлайн «Sonia Núñez Fernández - Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis. SANT0108» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis. SANT0108: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis. SANT0108»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Capacitar para desarrollar una respuesta psicosocial eficaz en situaciones de urgencia (crisis, desastres y catástrofes) con el fin de ayudar afrontar la situación de crisis, previniendo un deterioro psicosocial de los afectados y evitando la aparición y/o cronificación de trastornos psicopatológicos como consecuencia de ella. Ebook ajustado al certificado de profesionalidad de Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes.

Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis. SANT0108 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis. SANT0108», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Desde el punto de vista de Piaget, el desarrollo se forma en cuatro estadios o etapas:

DESARROLLO SENSIORIOMOTOR (hasta los 18 meses). Incluye:Reflejos.Esquemas de acción física y manipulativa, especialmente motriz.

PREOPERACIONAL (18 meses - 6/7 años). En este momento el niño opera ya mentalmente, pero su representación del mundo es ilógica. Incluye:Imitación.Acciones simbólicas.Dibujo.Lenguaje.

OPERACIONAL CONCRETO (6/7 - 11/12 años). Ya tiene lógica, pero es concreta, puesto que aunque puede manejar representaciones mentales, estas deben ser directamente observables. Incluye:Conservación.Contar.Clasificar.Seriar (hacer series).

OPERACIONAL FORMAL (de los 12 años en adelante). En este momento ya se utilizan representaciones abstractas, aquellas que no tienen que ser directamente perceptibles.

Vigotski

Este psicólogo ruso analiza el proceso de aprendizaje en base a tres conceptos fundamentales:

Nivel de Desarrollo Real (NDR): hace referencia al desarrollo concreto en un momento concreto. Es observable y puede medirse.

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): se refiere al espacio, brecha o diferencia entre las habilidades que ya posee el/la niño/a y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto.

Nivel de Desarrollo Potencial (NDP): es el nivel de competencia que un niño puede alcanzar cuando es guiado y apoyado por otra persona. La diferencia entre el NDR y NDP es lo que se llama ZDP. La idea de que un adulto significativo medie entre la tarea y el niño es lo que recibe el término andamiaje.Sabía que...Piaget y Vigotski fueron coetáneos, aunque nunca llegaron a conocer sus respectivas obras.

3.4 La adolescencia

La adolescencia es una etapa caracterizada por cambios fisiológicos, especialmente la aparición de caracteres sexuales secundarios, que repercuten en la vida del adolescente.

Los cambios físicos pueden producir inseguridad, sentimiento de inferioridad y disminución de la autoestima, así como una sensación de no reconocer el propio cuerpo.

Los adolescentes tienden a buscar en su grupo de amigos cercano la seguridad grupal como refugio, ya que en ella adquieren una identidad grupal importante en la formación de la identidad personal. Por otra parte, encuentran en aquellos que comparten su misma situación la comprensión de todos sus problemas. Se produce en este momento una ruptura o protesta hacia el mundo adulto que, unida a las emociones extremas propias de la edad, pueden dar lugar a numerosos conflictos con los adultos, especialmente con los padres.

La realidad se vive con una gran riqueza emotiva que lleva a la inestabilidad del carácter y a la incertidumbre. Por otra parte, es en esta etapa cuando aparece en mayor grado los idealismos y el inconformismo.

La adolescencia es el periodo en el que pueden plantearse actitudes ambivalentes hacia la sexualidad. En ella pueden aparecer dudas acerca del objeto amoroso (ser heterosexual u homosexual). Así mismo, esta etapa queda marcada por un aumento importante del deseo físico.

3.5 La madurez

En los primeros años de la edad adulta o juventud se presenta en el ser humano una gran vitalidad, capacidad productiva y habilidad que posteriormente da lugar a la experiencia, la prudencia, la precaución y la reflexión.

Aunque la media de edad en nuestra sociedad para la independencia ha aumentado en las últimas décadas, se puede establecer que aproximadamente en la segunda década de la vida o en la primera mitad de la tercera las personas tienden a estabilizarse. Los problemas en el plano social se van solucionando (progreso profesional, se afianza la pareja, se forma un hogar propio, inicio de la paternidad/maternidad…) y las relaciones sociales tienden a estabilizarse.

En este momento existen unos rasgos de personalidad estables, aunque la evolución o desarrollo no se produce en todas las facetas con la misma intensidad, pudiendo llegar a una gran madurez en determinados aspectos, pero no en otros.

A medida que se aumenta en edad se produce una involución física, ya que el cuerpo cambia y se pierde la capacidad de reproducción. La menopausia puede ser un foco de amenaza para la autoestima de la mujer y de un gran malestar. Los hombres también pierden virilidad, pudiendo conllevar un descenso de la autoestima.

3.6 La senectud

En esta última etapa se produce un cambio físico que conlleva una disminución de la velocidad de reacción, del vigor muscular y de la resistencia física. Además aparece un mayor número de problemas médicos.

Por otra parte, existe una mayor dificultad para aprender y son normales los déficits de memoria. Aunque la persona puede mantener la memoria ya adquirida, se pierde capacidad para memorizar nuevos datos. Todo ello, además, se complica si el Sistema Nervioso Central se ve afectado por una demencia (relativamente frecuentes en edades avanzadas).

Al llegar a la vejez, uno de los cambios más significativos en la vida de los sujetos es la jubilación. Esta implica no solo una mayor cantidad de tiempo libre, sino que, además, modifica la rutina diaria, los contactos sociales provenientes del entorno laboral, disminuyen los recursos económicos y puede conllevar un malestar proveniente de sentirse inútiles sin trabajar, bajando la autoestima.

A la jubilación se le añade una menor responsabilidad, puesto que los hijos son mayores e independientes. Actualmente, muchas personas de la tercera edad ocupan su tiempo ocupándose del cuidado de los nietos o participando en asociaciones como voluntarios.

Las redes sociales tienden a disminuir, debido al fallecimiento de los amigos, y aumenta la cantidad de personas solas.

Esta etapa puede conllevar, en algunos casos, un cambio de residencia, ya que dejan el hogar propio para irse a vivir con algún hijo o ingresar en una residencia.

En las anteriores etapas no existe el conflicto psicológico, pero en esta sí aparece, debido a que para afrontarlas se requiere una energía que va disminuyendo. Sin embargo, no debe olvidarse que ya han recorrido todo el ciclo y cuentan con el conocimiento de la experiencia.

4. Las necesidades humanas

Uno de los autores clásicos en el estudio de las necesidades humanas es Maslow. Sin embargo, pese a ser su teoría una de las pioneras y ser referente indiscutible en la explicación de las necesidades humanas y la motivación para satisfacerlas, puede considerarse que está perdiendo validez, ya que la realidad en la que se establece ya no se ajusta a la vivencia del ser humano actual.

Abraham Maslow estableció una jerarquía de necesidades que consta de cinco niveles:

Necesidades fisiológicas.

Necesidades de seguridad.

Necesidades de filiación o aceptación social.

Necesidades de reconocimiento o autoestima.

Necesidades de autorrealización.

Se suele describir como una pirámide, en la que las necesidades fisiológicas se encuentran en la base y las de autorrealización en la cúspide. Solo cuando se tienen cubiertos los primeros niveles comienza la preocupación de los siguientes, aunque existe la posibilidad de que por suceder un evento, y pese a encontrarnos en un nivel superior, de pronto volvamos a preocuparnos por niveles más básicos. Tal es el caso de un accidente donde todo lo demás queda relegado a la supervivencia.

Necesidades fisiológicas El primer escalón de la pirámide de Maslow como se ha - фото 5

Necesidades fisiológicas

El primer escalón de la pirámide de Maslow, como se ha visto, lo ocupan las necesidades fisiológicas o primarias, es decir, aquellas imprescindibles para la supervivencia del ser humano. En estas necesidades básicas se encuentran las funciones básicas de alimentación, agua, oxígeno, necesidades sexuales, etc.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis. SANT0108»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis. SANT0108» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis. SANT0108»

Обсуждение, отзывы о книге «Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis. SANT0108» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x