Pablo Petidier Smit - Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre. SSCB0211

Здесь есть возможность читать онлайн «Pablo Petidier Smit - Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre. SSCB0211» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre. SSCB0211: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre. SSCB0211»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre. SSCB0211 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre. SSCB0211», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La animación sociocultural ha de recurrir a esta práctica con frecuencia ya que es aquí donde asocian ideas y plasman sus conclusiones desde su interpretación. Varias actividades que se suelen llevar a cabo invitan a expresarse artísticamente: dibujos, textos, danzas, deportes, etc.

Fomentar la creatividad desarrolla las capacidades de los niños En la - фото 7

Fomentar la creatividad desarrolla las capacidades de los niños.

En la pedagogía de la expresión tampoco hay que olvidarse de lo que supone la influencia de las identidades socioculturales. Muchos son los factores que actúan sobre este concepto y que son difíciles de mostrar ya que varios de ellos son intangibles como los pensamientos, las normas, los valores o los gestos. No obstante, sería un error no contar con este aspecto ya que la identidad sociocultural, por lo general, tiene un gran impacto emocional sobre la persona, hace que se sienta parte de un colectivo y de sus respectivas características. No tener en cuenta este matiz puede provocar involuntarias situaciones de ofensa, disgusto o exclusión inintencionadas de algún niño.

32 Metodologías de aplicación de las técnicas y los recursos expresivos Una - фото 8

3.2. Metodologías de aplicación de las técnicas y los recursos expresivos

Una vez valorado lo que comprende la pedagogía de la expresión se ha de escoger la serie de procesos que hará válidas las actividades dentro del marco psicopedagógico. La sistemática a seguir a la hora de planificar las actividades siempre será definida por el animador y no es posible establecer una metodología concreta sin antes entender la situación y el entorno que le rodea.

El que no existan metodologías concretas a seguir no quiere decir que no existan otras acciones que ayuden en la aplicación de técnicas y recursos expresivos. Estas acciones ayudarán a comprender el entorno, a marcar objetivos, a tener conciencia de los ámbitos pedagógicos que hay que trabajar mediante las actividades que se llevarán a cabo y lo que se conseguirá con ellas; por lo tanto, antes de aplicar las técnicas y los recursos de animación, es preciso:

1 Organizar las actividades a partir de la heterogeneidad de los grupos entendiendo esta como favorecedora de la dinámica interactiva y comprendiendo cómo la complementariedad enriquece la construcción de nuevos conceptos.

2 Crear situaciones pedagógicas a partir de la animación específicamente en áreas de expresión lúdico-creativas.

3 Educar a partir del universo cultural de los educandos y buscando las situaciones de aprendizaje significativo.

En definitiva, es necesario establecer una metodología viable en el contexto de la expresión lúdico-creativa y que permita evolucionar positivamente en el plan de acciones.

картинка 9

Aplicación práctica

Un animador de un complejo hotelero recibe a un grupo de niños de entre 10 y 12 años de diferentes nacionalidades. ¿Cómo podría hacer para desarrollar actividades expresivas que recojan los tres ámbitos de la pedagogía de la expresión?

SOLUCIÓN

El monitor, en este caso, ha de recurrir a su capacidad creativa y proponer ejercicios como el siguiente: facilitar materiales para expresar mediante el dibujo el monumento más representativo de la localidad o el país al que pertenezcan, premiando al mejor trabajo por su calidad y originalidad. Con esta actividad se recogen los tres elementos básicos de la pedagogía de la expresión.

картинка 10

Nota

El concepto de aprendizaje significativo fue definido por David Ausubel (1960) como el método por el cual el sujeto relaciona la nueva información con la que ya poseía, organizándola y restructurándola en su pensamiento, dándole un sentido al proceso.

картинка 11

Actividades

5. Proponer tres actividades que relacionen los pilares de la pedagogía de la expresión.

6. Explicar la definición de la palabra “ludoteca” y exponer cinco espacios que puedan ser considerados como tales.

4. Actividades globalizadas: conceptos, características y fundamento

El principio de la globalización trata sobre la integración de diversas actividades en núcleos temáticos que sean del interés del alumno (centros de interés). Estos núcleos o unidades temáticas contienen diferentes materias o asignaturas. Su interés es el de formar al niño para la vida y, a través de la enseñanza globalizada, el alumno adquiere una visión de conjunto relacionando unas materias con otras y no por separado, como si no tuviesen conexión. Así, se entiende que el aprendizaje de manera globalizada posibilita en el niño el poder aplicar a su rutina diaria los conocimientos adquiridos en el centro de actividades, vinculando esta con la vida real.

Las actividades globalizadas comprenden características como las siguientes:

1 Hay que partir de las necesidades del niño y centrar las actividades según estas y sus intereses.

2 El niño comprende la realidad mediante la construcción de conceptos amplios y diversos. Los contenidos son aprendidos simultáneamente o sucesivamente mediante secuencias de aprendizaje.

3 Dan lugar a aprendizajes significativos, se establecen enlaces en lo aprendido y lo que se va a aprender consiguiendo una integración en el tejido cognitivo del niño.

4 Despierta motivación en el aprendizaje.

5 Implica que el niño participe activamente en el desarrollo de sus conocimientos.

A continuación se expondrán los pasos a seguir y los recursos a utilizar en la elaboración de actividades globalizadas.

4.1. Diseño y desarrollo de temas globalizadores

Para empezar hay que tener claro cuáles son los aspectos y las competencias que se van a inculcar a los sujetos, es decir, los objetivos de formación que se van a marcar con respecto a ellos. Estos objetivos han de estar adaptados al contexto del tipo de animación que se desarrolle en el centro sociocultural.

картинка 12

Ejemplo

En un taller botánico los alumnos han de adquirir conocimientos relacionados con la siembra y el cuidado de plantas como la cantidad de agua que necesita cada tipo de planta, la cantidad de luz solar necesaria o la desparasitación de estas. En un campus de verano donde los deportes son el eje de las actividades se desarrollarán aspectos psicomotores, de coordinación, de resistencia y habilidades, entre otros.

El siguiente paso será escoger las actividades que mejor trabajen los aspectos formativos que el monitor sociocultural pretenda tratar, teniendo en cuenta el entorno en el que se encuentra y los límites a los que está expuesto. El hecho de darle una temática concreta a las actividades (centros de interés) le ayudará a motivar a los niños y, mientras mayor sea el grado de participación y protagonismo de los jóvenes en ellas, más captará su atención. Los centros de interés serán útiles a la hora de escoger actividades que cumplan los requisitos o los objetivos que la empresa o el monitor mismo se marca cumplir con respecto a la enseñanza o la práctica de actividades.

Las actividades que se lleven a cabo han de estar relacionadas con la realidad para que lo aprendido sea aplicable en situaciones de la vida cotidiana, tomando como nexo un tema previamente escogido y adecuando los contenidos a las capacidades cognitivas y psicológicas de los sujetos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre. SSCB0211»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre. SSCB0211» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre. SSCB0211»

Обсуждение, отзывы о книге «Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre. SSCB0211» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x