Emitancia
Además de la absorbancia, los cuerpos se caracterizan por el valor de la emitancia(E), que está relacionada con la capacidad de enfriamiento por radiación de un cuerpo. Una superficie de elevada absorbancia destinada a captar energía solar, al incidir la radiación, se calentará y emitirá una radiación proporcional a su emitancia.
Es evidente que, si se desean alcanzar altas temperaturas, es necesario disponer de superficies que tengan una alta absorbancia y una emitancia reducida.
Tratamiento superficial
Una superficie selectiva ideal es aquella que absorbe toda la radiación y no la emite. En algunos modelos de captadores, la superficie absorbedora negra recibe un tratamiento especial, denominado selectivo,con el propósito de reducir las pérdidas energéticas y mejorar el rendimiento del captador.
Este tipo de captador es el que se utiliza normalmente para la producción de agua caliente sanitaria y otras instalaciones que necesitan temperaturas de hasta 80 ºC.
Definición
Selectividad
Se denomina selectividad de una superficie al cociente entre la absorbancia y la emitancia:
Selectividad = α / E.
Materiales transparentes
Los materiales transparentes son los que permiten el paso de radiación electromagnética de determinadas longitudes de onda, y se caracterizan por su coeficiente de transmitancia(τ).
τ = (Radiación atravesada) / (Radiación incidente)
Es necesario tener en cuenta la radiación reflejada y absorbida, por lo que la transmitancia dependerá de estos factores.
El valor de τ depende del ángulo de incidencia de la radiación respecto a la superficie, aunque dicha variación es pequeña hasta que el ángulo alcance un valor de unos 60º (para el vidrio), a partir del cual la transmitancia disminuye rápidamente hasta valer 0 para un ángulo de 90º. De todo esto, se deduce que el vidrio dejará pasar eficientemente la radiación que provenga de un cono de 120º (60 + 60) de abertura:
La transmitancia disminuye proporcionalmente al índice de refracción (n), que es el cociente entre la velocidad de la luz en el vacío (c) y la que tiene en dicho medio (c 1):
n = c / c 1
A efectos de aplicaciones de energía solar, conviene que el índice de refracción de los materiales transparentes sea lo más reducido posible, a fin de aumentar la eficacia de la transmisión y tener el mínimo de pérdidas por reflexión.
Datos de interés
A continuación, se muestran unas tablas con datos sobre emitancias, absorbancias e índices de refracción de ciertos materiales y compuestos selectivos. Las absorbancias se refieren a valores medios correspondientes entre 0,3 y 3 μm (1 μm = 0,000001 m). Las emitancias corresponden a temperaturas de unos 100 ºC.
Absorbancias y emitancias de distintos materiales |
Material |
Absorbancia |
Emitancia |
Aluminio pulido |
0.1 |
0.1 |
Aluminio anodizado |
0.14 |
0.77 |
Hierro |
0.44 |
0.1 |
Oro |
0.21 |
0.03 |
Pintura acrílica de negro de humo |
0.94 |
0.83 |
Pintura acrílica blanca |
0.25 |
0.9 |
Índices de refracción de distintos materiales transparentes |
Vacío |
1 |
Aire |
1.03 |
Vidrio |
1.51 |
Silicona |
4 |
Diamante |
2.42 |
Absorbancias y emitancias |
Material |
Absorbancia |
Emitancia |
Selectividad |
“Níquel negro” (electrodeposición de níquel, zinc y otros materiales) |
0.91 |
0.12 |
7.58 |
Óxido de cobre sobre aluminio (tratamiento químico) |
0.93 |
0.11 |
8.45 |
Óxido de cobre sobre cobre (tratamiento químico) |
0.89 |
0.17 |
5.23 |
Sulfuro de plomo sobre aluminio |
0.88 |
0.2 |
4.4 |
Carbono sobre cobre (“etanol”) |
0.9 |
0.16 |
5.63 |
3.10. Cálculo de sombreamientos externo y entre captadores
El estudio del sombreamiento que pueda afectar a los captadores también es fundamental en el diseño y dimensionado de cualquier instalación fotovoltaica, ya que este va a influir totalmente en el rendimiento de la misma.
Sombras entre captadores
Los captadores solares suelen disponerse formando un conjunto de varias filas, donde cada fila posee un determinado número de captadores.
Aunque, por razones de espacio y economía, es conveniente hacer que el conjunto de captadores sea lo más compacto posible, es necesario tener en cuenta que, al estar los captadores solares inclinados, hay que dejar un espacio libre entre fila y fila para evitar que los captadores no proyecten sombras entre ellos.
La siguiente imagen muestra dos captadores separados, y la expresión que permite el cálculo del espacio óptimo entre fila y fila.
A veces, no existe suficiente espacio para albergar todos los captadores sin que se produzcan sombras, por lo que se suele utilizar el recurso de ir aumentando la altura de los captadores conforme se disponen hacia atrás en el número de fila (como se aprecia en la siguiente imagen).
Sombras externas
Una vez dispuesto el panel de captadores, puede ocurrir que se proyecte sobre él, en algún momento del día o época del año, la sombra de algún edificio o montaña próxima, que hará que la captación de la energía solar no sea eficiente. Por esta razón, es necesario tener en cuenta si existen terrenos sin edificar en las proximidades y cuál es la normativa urbanística antes de construir un panel (por la posibilidad de que se construya un edificio adyacente que impida o minimice la captación de luz del panel fotovoltaico a instalar).
La posición del sol sobre el horizonte se puede obtener a partir de dos coordenadas: el azimuty la altura.El azimut (z) es el valor que corresponde a la orientación Sur, y es positivo tanto hacia el Este como hacia el Oeste. El valor máximo, que corresponde al Norte, es de 180º. La altura (h) es el ángulo formado por la posición del sol y el horizonte.
Читать дальше