Se realizan dos soldaduras, una externa como anteriormente, y otra interna de seguridad, manteniendo un anillo libre en el agujero de la brida.
De cuello para soldar a tope
En este tipo, se mantienen uniformes los diámetros interiores del tubo y de la brida, realizándose la soldadura a tope en un cuello que tiene la brida.
Recuerde
Siempre la mano experta del personal que realiza la soldadura influye positivamente en el acabado adecuado que se debe conseguir.
Brida loca
En uniones que se realizan con extremos de tubos con pestaña, se utiliza un elemento llamado valona, que hace de pieza intermedia para la unión soldada al tubo, y como tope donde se puede desplazar la brida llamada loca. Esta está libre hasta que se realice la unión con elementos roscados.
Brida ciega
Se atornilla al final de un tramo, tapando el canal de transporte (tubería). Su eventual desmontaje se realiza para una limpieza y mantenimiento en la instalación.
Unión soldada a tope sin bridas
En las uniones que requieren estanqueidad, la soldadura es el método más empleado en el armado de tubería industrial, pero además existen en la actualidad pegamentos con los que se consiguen uniones muy potentes.
Importante
En las soldaduras a tope, la preparación de las superficies es absolutamente fundamental para conseguir una buena soldadura.
Dependiendo del espesor de la chapa a soldar, se pueden presentar cinco tipos de preparaciones, según la norma de obligado cumplimiento DIN 2559para chaflanes de soldadura.
|
Símbolo |
Dimensiones |
 |
 |
e hasta 3mm: b de 0 a 3mm |
 |
 |
e de 3 a 16mm: b de 0 a 4mm β aproximadamente 60° |
 |
 |
e 12mm o más: b de 0 a 3mm c: 2mm β aproximadamente 10° |
 |
 |
e 12mm o más: b de 0 a 4mm c: aproximadamente 4mm α aproximadamente 10° β aproximadamente 30° |
 |
 |
e 16mm o más: b de 0 a 2mm c: aproximadamente 6mm α aproximadamente 6° β aproximadamente 35° |
Tanto en la unión del tubo en su dirección circular como en los injertos de tubos se realizará la soldadura alrededor de todo para asegurar la estanqueidad de la tubería. Los rebordes de más asegurarán la perfecta unión de las partes soldadas.
Herramientas y operaciones de soldeo
La herramienta de soldeo que se utiliza en la soldadura eléctrica por arco es la soldadora,en la que se reduce el voltaje de la corriente eléctrica, aumentando la intensidad, consiguiendo una fusión del electrodo por calor.
El esquema básico de las operaciones de soldeo está expresado en la imagen, en la que se cierra el circuito eléctrico desde el electrodo y la pinza, con el arco eléctrico que hace que se funda y aporte material a la superficie preparada de la pieza.
Sabía que...
No todos los metales son adecuados para la soldadura, y no todos los metales de relleno trabajan bien con materiales base aceptables.
A continuación se van a describir las operaciones básicas para el soldeo de las tuberías:
1 Se toman todos los equipos de protección individual y, una vez realizadas las comprobaciones de seguridad en el equipo, se fijan los tubos a las mordazas de banco y se procede a realizar las soldaduras.
2 Se preparan las superficies a soldar, limpiándolas con el cepillo metálico para que no tengan suciedad o grasas.
3 Se une el electrodo revestido al portaelectrodos, y se acerca a las piezas a unir, teniendo cuidado de no tocar el electrodo ni ninguna parte metálica para no sufrir quemaduras por calor, debido a la gran intensidad en la corriente.
4 Realizar varias pasadas a lo largo del cordón alrededor de los tubos de manera que el cráter que se forma no se haga muy grande y se funda la pieza. Realizarlas uniformemente, a la misma velocidad y no dejando huecos en el cordón.
5 Entre cada una de las pasadas, realizar una limpieza de la escoria para obtener una soldadura en buenas condiciones.
6 Limpiar la superficie del cordón de soldadura, para que no se produzcan oxidaciones.
Sabía que...
Читать дальше