2. Heridas 2. Heridas La herida es la respuesta del organismo ante una agresión que interrumpe la integridad del mismo. Puede estar ocasionada tanto por agentes internos (huesos fracturados) como por agentes externos (cuchillos, piedras, vidrios, etc.). Además, no siempre la herida será abierta; de hecho, la mayoría de las veces las heridas son cerradas, provocando lo que se conoce como hematomas. Nota Un hematoma se produce a consecuencia de una hemorragia o formación de coágulos en las heridas, cuando estas no son abiertas. Teniendo en cuenta esto, las heridas serán clasificadas según el agente que las causa, la forma de los bordes y sus características. Recuerde Una hemorragia se produce por la rotura de los vasos implicados en el área de la herida. Pueden determinarse diferentes tipos de heridas: 1 Heridas abiertas: se observa separación del tejido. 2 Heridas cerradas: no se observa separación de tejido. 3 Heridas simples: sus daños no superan la piel. 4 Heridas complicadas: suelen ser extensas y profundas. 5 Heridas superficiales: normalmente abrasiones o desolladuras. 6 Heridas profundas: involucran tejido muscular. 7 Heridas penetrantes: alcanzan cavidades corporales, pudiendo ocasionar daños en vísceras (tórax, abdomen, pelvis y cabeza). 8 Heridas perforantes: provocan rotura de las paredes de las vísceras huecas. 9 Heridas empalamientos: el traumatismo se produce por orificios naturales (ano o vagina) 10 Heridas transfixiantes: producidas en las extremidades, subclasificadas en:Sedal: el objeto penetra y sale por la misma cara o por una vecina, provocando un túnel.Rasante: el objeto roza la superficie de la extremidad, provocando un túnel abierto.
3. Multi-heridas de pequeño tamaño 3. Multi-heridas de pequeño tamaño Es habitual encontrar este tipo de pequeñas heridas (cortes, quemaduras, magulladuras, etc.) en accidentes de tráfico o laborales, en lesiones con arma blanca, mordeduras, etc. Es frecuente incluso la presencia de objetos extraños en las heridas (cristales, grava, suciedad, etc.). Dependiendo de la tipología de las lesiones (cantidad, profundidad, daños en el tejido), será necesario solo un tratamiento cosmético, o también puede requerirse proceder a realizar restauraciones mediante suturas y/o ceras. Multiheridas de pequeño tamaño Atendiendo a su dirección respecto al eje mayor del tronco, cabeza, cuello y extremidades, las heridas pueden ser: longitudinales, transversales, oblicuas y espiroideas. Y atendiendo a la forma que adoptan en la piel, estas pueden ser: 1 Lineales o con trayecto rectilíneo. 2 Arqueadas o con trayecto arciforme. 3 Angulosas (dos trayectos rectilíneos continuos formando un ángulo). 4 Estrelladas (varios trayectos lineales donde su intersección es en un mismo punto). 5 Puntiforme (orificio circular de diámetro pequeño). 6 Crateriforme (el diámetro va disminuyendo desde la superficie a la profundidad). 7 Irregular (sin forma determinada). Aplicación práctica Se debe proceder a la valoración de necesidades de un cadáver procedente de un accidente de tráfico, donde el sujeto salió despedido por el parabrisas. ¿Qué se tendrá que valorar y cómo? ¿Qué tipo de lesiones son las más frecuentes en estos casos? SOLUCIÓN En primer lugar, se valorará la cantidad de lesiones, la profundidad de las mismas y la extensión de tejido dañado. El tipo de lesiones más habituales en estos casos son múltiples cortes por cristal, que no suelen tener profundidad, pero cuya extensión será de carácter amplio.
4. Quemaduras 4. Quemaduras Las quemaduras son lesiones o heridas producidas por efecto del calor, al entrar en contacto el tejido corporal con llamas, altas temperaturas, electricidad, radiaciones, frio, etc. En el trabajo del tanatopractor será más importante su extensión que la gravedad que pudiera tener, ya que las necesidades reparadoras pueden variar desde un simple camuflaje cosmético hasta la aplicación de un tratamiento fijante y conservante del tejido. Las quemaduras se clasifican según su profundidad en: 1 Primer grado: solo se ve afectada la epidermis. 2 Segundo grado: se ve afectada, además de la epidermis, parte de la dermis. Suele provocar ampollas y enrojecimiento. 3 Tercer grado: su poder penetrante es tan profundo que provoca la destrucción del tejido, afectando a toda la dermis.
5. Quistes y fístulas
6. Fracturas y heridas complejas
7. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Técnicas de restauración del cadáver
1. Introducción
2. Técnicas de camuflaje de elementos de restauración
3. Técnicas de expansión tisular
4. Técnicas de suturas aplicadas a la restauración
5. Técnicas de reparación de fisuras
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Técnicas de reconstrucción del cadáver
1. Introducción
2. Técnicas de reconstrucción auricular
3. Técnicas de reconstrucción nasal
4. Técnicas de reconstrucción de labios
5. Técnicas de reconstrucción de párpados y cejas
6. Técnicas de reconstrucción de brazo, antebrazo y mano
7. Técnicas de reconstrucción de rodilla, pierna y pie
8. Técnicas de reconstrucción de pared abdominal
9. Técnicas de reimplantes
10. Técnicas de modelaje del cuerpo humano
11. Técnicas de camuflaje de elementos de reconstrucción
12. Técnicas de suturas y anclaje aplicados a la reconstrucción
13. Entramados
14. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Instrumental, equipos, materiales y productos específicos de la restauración del cadáver
1. Introducción
2. Instrumental
3. Material fungible y no fungible
4. Productos específicos
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bibliografía
Capítulo 1
Lesiones del cadáver objeto de restauración y reconstrucción
La restauración o reconstrucción cadavérica puede considerarse la técnica más compleja dentro de la tanatopraxia. Por ello, el tanatopractor debe ser crítico y realista en su conocimiento y dominio, no creando falsas expectativas.
Será de vital importancia la realización de una valoración previa, donde se detectarán las necesidades particulares del caso (causa de muerte, tipo de lesión y extensión de la misma), el tiempo del que se dispone y los medios con los que se cuenta.
También se puede decir que, dentro de su complejidad, son los trabajos que mayor satisfacción producen al ver los resultados finales tras la realización de un tratamiento reparador o reconstructivo.
Para la correcta aplicación de las técnicas de restauración o reconstrucción, el cadáver debe estar previamente conservado; y en caso de no estarlo, se debe aplicar un producto secante que evite la salida de fluidos.
La herida es la respuesta del organismo ante una agresión que interrumpe la integridad del mismo. Puede estar ocasionada tanto por agentes internos (huesos fracturados) como por agentes externos (cuchillos, piedras, vidrios, etc.).
Además, no siempre la herida será abierta; de hecho, la mayoría de las veces las heridas son cerradas, provocando lo que se conoce como hematomas.
Nota
Un hematoma se produce a consecuencia de una hemorragia o formación de coágulos en las heridas, cuando estas no son abiertas.
Teniendo en cuenta esto, las heridas serán clasificadas según el agente que las causa, la forma de los bordes y sus características.
Recuerde
Читать дальше