Adrián Torres Cuevas - El proceso electoral 2017-2018, desde la visión de las autoridades electorales

Здесь есть возможность читать онлайн «Adrián Torres Cuevas - El proceso electoral 2017-2018, desde la visión de las autoridades electorales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El proceso electoral 2017-2018, desde la visión de las autoridades electorales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El proceso electoral 2017-2018, desde la visión de las autoridades electorales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La obra que ahora se presenta analiza las experiencias vividas durante el proceso electoral 2017-2018, abordando temáticas sobre eventos sucedidos, un tanto predecibles y otro tanto impensables, como la participación de los ciudadanos para acudir a votar, para expresar sus opiniones respecto del desarrollo de las campañas y su activismo dentro del proceso, quienes hicieron que estas elecciones se convirtieran en un parteaguas nacional; todo desde la visión de los que participaron como consejeros electorales y que estuvieron trabajando día a día en este proceso electoral hasta la entrega de las constancias de mayoría a los candidatos electos.

El proceso electoral 2017-2018, desde la visión de las autoridades electorales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El proceso electoral 2017-2018, desde la visión de las autoridades electorales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Guillermo Amado Alcaraz Cross comparte el artículo titulado “La participación de los pueblos y comunidades indígenas en el proceso electoral 2017-2018”, en el que da cuenta de la importante labor de gestión del iepc para que el proceso electoral local pudiera desarrollarse conforme a la normatividad, y a su vez se respetaran y garantizaran los derechos políticos de los integrantes de los grupos indígenas que forman parte del territorio de Jalisco. Menciona cuáles fueron los contratiempos y obstáculos a sortear para instalar las casillas y brindar seguridad para que no hubiera disturbios en torno a estas, debido al rechazo mostrado por estos grupos para el desarrollo de las elecciones; estas acciones formaron sólo una parte de todo lo que el Instituto realizó para legitimar el proceso electoral local de Jalisco.

Miguel Godínez Terríquez contribuye con el artículo “Los debates en Jalisco”, en el que explica la forma en que se desarrolló por primera vez la dinámica de los debates entre contendientes en el estado de Jalisco y cómo esta actividad fue incluida en la normatividad local a través de diversos momentos, iniciando con el Reglamento de Debates entre Candidatos para establecer las bases y reglas para el desarrollo de los debates, hasta llegar al actual Código Electoral y de Participación Social del Estado de Jalisco. Ahonda también en las particularidades del formato, moderador, formulación de preguntas y participantes. Al leer este artículo podemos conocer la parte toral de los debates en los procesos electorales locales y cómo se desarrollaron en el proceso electoral 2017-2018.

Ricardo Suro Gutiérrez firma el artículo “El proceso electoral 2017-2018 y sus autoridades”, que hace alusión a las acciones tomadas en conjunto por las autoridades electorales, para brindar confianza a la ciudadanía, promover la participación ciudadana y disminuir el abstencionismo acontecido en elecciones anteriores. Otro tema que trata es el de los retos que enfrentaron respecto de la violencia política, y aporta las cifras de las acciones violentas registradas tanto a nivel federal como estatal; refiere también el contenido de la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Es un artículo muy interesante que nos invita a conocer más sobre la actuación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales tanto federal como local.

Hilda Villanueva Lomelí y Adrián Torres Cuevas presentan el artículo “Violencia política hacia las mujeres y la misoginia en las campañas electorales 2017-2018”, en el que tratan un tema delicado y recurrente en la vida política: los comportamientos y las manifestaciones de odio y la violencia hacia las mujeres en la participación y representación política. Explican cómo las prácticas misóginas y violentas, en todas sus formas (física, moral y psicológica), componen la cultura machista que hoy en día se continúa fomentando en los senos familiares y se proyecta en otras esferas en que se desenvuelven las personas, pues las prácticas no son exclusivas de los varones, también las mujeres manifiestan este tipo de conductas. Los autores aportan datos duros para representar la violencia ejercida en el proceso electoral de 2018, además de brindar datos que son referentes anteriores y que les permiten proponer acciones para reducir estas prácticas de odio y violencia hacia las mujeres que desean participar en la vida política del país.

Finalmente, Moisés Pérez Vega nos muestra un panorama a partir del año 2005, cuando el Congreso de la Unión aprobó el voto de los mexicanos residentes en el extranjero, cómo se desenvolvieron los tres procesos electorales en los que se ha aplicado esta modalidad y la inclusión en las legislaturas de los diversos estados, así como los cargos en los que se contabiliza el voto extranjero; destaca el caso de Jalisco en el que es válido para la elección tanto de gobernador como de diputados locales de las legislaturas locales que reconocen el voto a distancia, además de compartir la experiencia que se vivió en el iepc del estado de Jalisco con el voto extranjero en las elecciones de 2018.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El proceso electoral 2017-2018, desde la visión de las autoridades electorales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El proceso electoral 2017-2018, desde la visión de las autoridades electorales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El proceso electoral 2017-2018, desde la visión de las autoridades electorales»

Обсуждение, отзывы о книге «El proceso electoral 2017-2018, desde la visión de las autoridades electorales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x