Javier Moreno - Null Island

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Moreno - Null Island» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Null Island: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Null Island»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Null Island es ese lugar imaginario situado en el Golfo de Guinea al que el buscador de Google Maps nos remite cuando introducimos unas coordenadas erróneas. Cero grados latitud Norte (y Sur) y cero grados longitud Este (y Oeste). Algo así como el origen de coordenadas de la superficie terrestre. Pero 
Null Island también puede ser la provincia de Soria. O un sexo impotente.Un hombre pierde repentinamente su capacidad de erección. Un escritor. Lo que sucede a partir de ese momento adquiere tintes casi de inquisición policial. No se trata de buscar a un culpable sino de poner en relación ese hecho fatídico con otras claves de su existencia: su relación de pareja, su modo de mirar el mundo, pero también la literatura. Se empeña el escritor en concebir una novela sin personajes, y en esa renuncia a la épica resida tal vez la causa de su impotencia. O en algo más prosaico: la rutina, la edad; en fin, la falta de deseo. Aunque quizás se confunda la causa con el efecto. Nunca supimos qué vino antes, si el huevo o la gallina. Mientras tanto el narrador confiesa lo inconfesable, gozando de esa libertad absoluta que consiste en prescindir de todo secreto. ¿Libertad, hemos dicho? ¿No será acaso la transparencia la última de nuestras tiranías?Javier Moreno salta en estas páginas de un territorio a otro, de lo psicológico a lo sociológico, de la idea fulgurante a la emoción, con la habilidad de un prestidigitador, con la brillantez y la clarividencia a la que nos tiene acostumbrados. Incómodo a veces, siempre lúcido, nos ofrece en esta novela un espejo quebrado que todavía acierta a reflejarnos.

Null Island — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Null Island», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Aunque al final acabo haciéndolo. Cortarme las uñas. Todo antes que enfrentarme a la historia, al documento que me reclama en la pantalla, a los personajes y la trama. Luego pienso que las uñas también merecen su literatura. De hecho grabo un vídeo cortándomelas. Un primer plano de mis manos y la pequeña tijera de punta curva sajando lúnulas perfectas. Después lo cuelgo en mi perfil de Facebook. Alguien dijo de Goethe que era fino hasta cortándose las uñas. Me parece un elogio fastuoso. Quiero comprobar si alguno de mis amigos opina lo mismo al contemplar mi escena de manicura.

Debería ponerme a escribir (ya acumulo una hora de retraso) pero no me apetece. En realidad me encuentro en uno de esos momentos de desamor por mi propia obra. Siempre me ocurre, pero ello no impide que una vez tras otra me invada la sensación de ser un mediocre, de que lo que tengo entre manos es un fiasco, una pérdida de tiempo, un auténtico bodrio. Luego pasa el tiempo y todo se ordena. Pero ese plazo de tiempo es siempre demasiado largo y lleno de incertidumbres. Hay que atarse al mástil y resistir la tentación de tirarlo todo por la borda. Mi personaje me sigue pareciendo endeble. Sé que es normal, que los personajes son gérmenes, que necesitan tiempo para ganar músculo y psicología, pero soy por naturaleza impaciente. He acabado con la vida de muchas plantas escarbando en la tierra para comprobar si había germinado la semilla. He abandonado la construcción de muchos personajes apenas balbucieron su primera palabra. La propia palabra, personaje , me resulta fastidiosa, como un doble degradado de la palabra persona. Esa je sufijada que suena a broma de mal gusto. Más que un sufijo, una nariz de payaso o un cáncer.

Uno tarda un año o dos, a veces hasta cinco u ocho en escribir un libro. Hay obras estacionales y obras generacionales. Una novela puede crecer como una plantación de trigo o como un arbusto que se aferra a la tierra, demasiado lento en cualquier caso para que este crecimiento se convierta en espectáculo. Quién tiene paciencia para espiar el movimiento de un glaciar o el espigamiento del tallo. La literatura es como ese árbol del que solo nos acordamos cuando da su fruto.

Opto por fregar las tazas y los platos del desayuno. Fregar está bien. Es relajante. Con las manos mojadas y llenas de espuma uno puede dejar volar la imaginación. Es lo que tiene la rutina, realizar una actividad que ocupa una parte infinitesimal de tu cerebro. No hay nada como dominar una técnica para que la parte creativa del cerebro se sienta a sus anchas. Solo el dominio exhaustivo de la técnica puede propiciar que aflore esa gracia que llamamos talento. Creo que al menos un tercio de mi literatura (de lo bueno que pueda haber en ella) ha brotado en esos momentos en apariencia intrascendentes: fregando, tomando una ducha, recortándome la barba o pelando patatas. Esa es la razón por la que uno debería escribir como se afeita o friega un plato, con esa despreocupación, para que el noventa y nueve por ciento restante de tu cerebro pueda abrirse al mundo y conectar con cosas realmente importantes.

El hombre ha logrado la verticalidad al caminar, y la horizontalidad a través de la erección. En esa sujeción al ángulo recto se cifra parte de su anatómica perfección.

He dejado el plato en el escurridor y he regresado corriendo a mi puesto frente al ordenador para anotar ese pensamiento, antes de que regrese a la inconsciencia de donde provino.

Xavier de Maistre creía que era en esos momentos en apariencia intrascendentes cuando el alma se alejaba de la bestia que somos para sobrevolar el mundo y dialogar con las potencias angelicales. Thomas Alba Edison decía que su trabajo consistía en un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de transpiración. Yo creo que, al menos en el caso de la creación, se trata de todo lo contrario, un minúsculo porcentaje rutinario y mecánico (teclear, pretender un uso estándar del lenguaje, respirar, imaginar que alguien algún día leerá lo que estás escribiendo) y un profundo iceberg indeterminado, un bosque donde perderse para encontrar (o no) el camino.

Soy un hombre que friega, que cocina y que escribe. También follo, aunque esa actividad figure en este momento entre paréntesis. Me pregunto cuántas cosas puede hacer un hombre y que se le siga considerando como tal. O, por el contrario, cuántas puede dejar de hacer. Es como el chiste de la araña a la que le van cortando patas.

Recibo una llamada de Giulia, mi agente literaria. Me pregunta cómo va todo. Le digo que bien. Que cómo va lo suyo (acaba de ser madre por segunda vez). Sé que quiere que hablemos de mi proyecto de novela pero a mí no me apetece. Pronto me saca de mi error. Me llama para recomendarme una exposición estupenda de Borges en La Casa de América. Estuvo la semana pasada. Por qué no me llamó, le digo. Me responde que fue una visita relámpago. Las agentes literarias tienen algo de agentes de inteligencia (en realidad son verdaderas agentes de inteligencia en el sentido de que no dejan de hablar con hombres y mujeres inteligentes, de tratar de llevar esa inteligencia a otros idiomas), siempre en tránsito de un país a otro, de una mesa de café a otra. En esa exposición (conoce mi debilidad por el autor argentino) hay material de primera, dice. Una foto, por ejemplo, en la que Borges aparece disfrazado de Hombre Lobo. Borges y el Lobo Feroz. Una metáfora que tardo unos instantes en digerir, como uno de esos platos desconcertantes cuya fusión de ingredientes parece sospechosa a la inteligencia pero a la que sin embargo nuestro paladar se rinde sin paliativos. Sí, iré a verla, le respondo. Parece contenta ante la aceptación de su propuesta. Tal vez Giulia sea más inteligente todavía de lo que supongo y se proponga de manera sibilina ir introduciendo variables en mi cabeza que solo quedarán despejadas en una novela o en un poema. Nos despedimos hasta la próxima.

Consulto mi perfil de Facebook. A propósito del vídeo hay un solitario ‘me gusta’ junto a numerosos emoticonos que expresan asombro, tristeza y, sobre todo, asco.

Aún estoy muy lejos de convertirme en Goethe.

Es febrero y cuento piscinas. Navego con Google Earth por la geografía de Cabo de Palos y cuento piscinas. Una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete… hasta perder la cuenta. Examino sus formas (curvas, rectilíneas, mixtas), sus tonalidades de azul. Baño mis pupilas en cada una de ellas. Me relaja, me refresca, me hace sentir de vacaciones aunque aquí haga frío. Google Earth ha hecho posible un nuevo turismo del siglo XXI. Creo que podría tirarme horas (de hecho lo hago a menudo) paseando sobre la superficie de La Tierra. Google Earth nos ha dotado de la perspectiva de un astronauta, de un flaneur espacial. Es mejor que ser multipropietario. Es mejor, incluso, que ser dios.

Casi todas las piscinas están vacías, pero si me acerco lo suficiente puedo entrever objetos flotando en las aguas de algunas de ellas. Un flotador amarillo. La figura de alguien que toma un baño... Y un barco. Un pequeño barco de vela que flota en una piscina. Por qué razón alguien decidirá meter un barco en una piscina. Imagino a los dueños pescando, sentados en la cubierta, esperando a que pique alguno de los peces que ellos mismos han criado en sus aguas. Regreso a la figura humana. Un señor con barriga (ser señor es, sobre todo, tener barriga), una adolescente... Me acerco más. Es una mujer. Soy dios y le pongo nombre: Eva. No sabe que la observo. Me gusta su piscina. Me gusta su bikini. Me enamoro del puñado de píxeles que dibujan su figura. Sé dónde vives, Eva. Podría ir a hacerte una visita. Podría comprar un apartamento en tu urbanización y, por tanto, convertirme en tu vecino. Aunque, en realidad, no puedo. No tengo dinero para eso. Me entran unas ganas horribles de robar un banco para poder comprar ese apartamento y bajar a esa piscina cuando tú estés dentro y nadar hacia ti y abrazarte. Tú me hablarías de tu marido que ya no te ama como antes, del jaloque que abrasa el césped y convierte la piscina en una de esas calderas donde penan los condenados del infierno. Para volverse loca. Y yo te entendería. Te contaría la historia de un hombre que monta un mueble de IKEA y durante la noche da vueltas en la cama incapaz de conciliar el sueño porque sabe que algo ha ido mal, alguno de los pasos del montaje, y entonces se levanta sigilosamente de madrugada intentando no despertar a su familia y revisa las instrucciones con una linterna y consigue enmendar el error y regresa a la cama al fin tranquilo, en paz con el dios del bricolaje. Te reirías y eso me haría feliz. Quiero saber más de ese hombre, me dirías. Y te respondería que su historia es triste. No más que la mía, diría. Y me hablaría de esos días en los que nadie responde a su estado de Facebook y entonces realiza una compra, un vino, un libro que ni siquiera le interesa demasiado y aguarda impaciente la llegada del mensaje de confirmación para sentir, por primera vez durante ese día, que no está sola en el mundo. Qué locura tan contemporánea, le respondería. Piensa en una playa convexa, le diría, una playa que fuese como la proa de un barco adentrándose mar adentro. Imposible, respondería. Y qué más dan las leyes de la naturaleza. Vivimos rodeados de lo imposible. Lo imposible es lo que existe. Es solo cuestión de tiempo que lo imposible devenga rutina y ruina (acaso las dos cosas acaben siendo lo mismo). El hombre camina sobre lo imposible pero respira gracias a lo posible. El sueño es la literatura de la especie hecha hardware. Antes de que supiésemos hablar o escribir, el sueño nos ponía frente a lo posible. Tenemos suerte. Solo los animales pueden conformarse con lo imposible. Para ellos (los animales) todo, de hecho, es imposible. Ahora debo marcharme. Solo puedo comparecer durante breves instantes. No es que sea un narrador omnisciente, no te confundas. Es solo que debo regresar a la realidad, a lo imposible. Porque yo, a mi pesar, también soy imposible. Es mi naturaleza. Soy yo, tu creador, quien ha de marcharse mientras tú permaneces en el paraíso de la posibilidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Null Island»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Null Island» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Null Island»

Обсуждение, отзывы о книге «Null Island» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x