Ester Chicano Tejada - Cálculo de prestaciones de la seguridad social. ADGD0208

Здесь есть возможность читать онлайн «Ester Chicano Tejada - Cálculo de prestaciones de la seguridad social. ADGD0208» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cálculo de prestaciones de la seguridad social. ADGD0208: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cálculo de prestaciones de la seguridad social. ADGD0208»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Cálculo de prestaciones de la seguridad social. ADGD0208 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cálculo de prestaciones de la seguridad social. ADGD0208», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2. Tipos de acción protectora 2. Tipos de acción protectora La Constitución española, ley suprema del ordenamiento jurídico español, establece en su artículo 41 lo siguiente: Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garanticen la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres. Así, deben ser el poder político y los agentes e interlocutores sociales los que tienen que garantizar un sistema público de pensiones justo, solidario y equilibrado en un futuro. Además, según lo estipulado en la Constitución, el Estado se debe comprometer a establecer un sistema de protección de carácter público y a la organización y captación de una serie de recursos económicos que logren la viabilidad de dicha protección social de un modo autosuficiente. Eso sí, la misma Constitución también establece el carácter libre y voluntario del nivel complementario de la protección social que, inclusive, podrá ser de carácter privado. Por tanto, el sistema de la Seguridad Social, atendiendo al articulado constitucional mencionado, necesita una cierta acción protectora de carácter público que pueda garantizar la protección suficiente a aquellos ciudadanos que estén en una situación de necesidad, además de recursos económicos suficientes que puedan financiar dicha protección. Nota Los inicios del sistema de la Seguridad Social se remontan al año 1900, cuando se promulga la Ley de Accidentes de Trabajo, donde se estipula por primera vez la responsabilidad directa y objetiva de las empresas en los accidentes sufridos por sus empleados.

3. Rentas de referencia en el cálculo de determinadas prestaciones 3. Rentas de referencia en el cálculo de determinadas prestaciones La cantidad de las prestaciones que ofrece el sistema de la Seguridad Social puede variar atendiendo a multitud de factores. En su mayor parte, la cuantía de las prestaciones económicas varía en función a las bases de cotización de los trabajadores, aunque, en ocasiones, es imprescindible establecer una serie de indicadores sobre los cuales utilizar los criterios para adjudicar y repartir dichas prestaciones. Estos indicadores son conocidos también bajo la denominación de “rentas de referencia” y son principalmente dos: Ambos indicadores actualizan sus importes cada cierto tiempo para adaptarlos a la situación económica y social del país. A continuación, se definirán ambos indicadores y se comentarán sus principales características.

4. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Asistencia sanitaria

1. Introducción

2. En el Régimen General

3. En los regímenes especiales

4. En los desplazamientos por Europa (Tarjeta Sanitaria Europea)

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Tipos de prestaciones económicas y/o asistenciales

1. Introducción

2. Introducción a las prestaciones económicas y/o asistenciales

3. Incapacidad temporal

4. Riesgo durante el embarazo y lactancia natural

5. Maternidad

6. Paternidad

7. Incapacidad permanente

8. Lesiones permanentes no invalidantes

9. Jubilación

10. Pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI)

11. Muerte y supervivencia

12. Indemnización especial a tanto alzado, en los supuestos de accidente de trabajo y enfermedad profesional

13. Prestaciones familiares

14. Prestaciones por actos terroristas

15. Seguro escolar

16. Prestaciones por desempleo (SPEE)

17. Otras prestaciones

18. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Glosario

Bibliografía

Capítulo 1

Acción protectora de la Seguridad Social

1. Introducción

La Constitución, ley suprema en España, ya establece la obligación por parte de los poderes públicos de mantener un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice el acceso a la asistencia y a prestaciones sociales en casos de necesidad.

Así, se creó el sistema de la Seguridad Social para garantizar la salud pública y que todo ciudadano tuviese derecho a una serie de servicios básicos, siendo los más importantes el acceso a la sanidad y a determinadas prestaciones en caso de encontrarse en situación de necesidad.

Además, debido a los cambios sociales producidos a finales del siglo XX e inicios de este, la legislación que regula el sistema de la Seguridad Social y el acceso a sus servicios y prestaciones ha requerido una cierta adaptación a la situación actual de la sociedad española y a las nuevas circunstancias en las que se encuentran tanto los trabajadores como los ciudadanos en general.

En este capítulo se tratarán las diferentes formas a través de las cuales la Seguridad Social lleva a cabo su acción protectora y las distintas prestaciones a las que tienen derecho los ciudadanos atendiendo a su situación personal, familiar y laboral.

2. Tipos de acción protectora

La Constitución española, ley suprema del ordenamiento jurídico español, establece en su artículo 41 lo siguiente:

Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garanticen la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres.

Así, deben ser el poder político y los agentes e interlocutores sociales los que tienen que garantizar un sistema público de pensiones justo, solidario y equilibrado en un futuro.

Además, según lo estipulado en la Constitución, el Estado se debe comprometer a establecer un sistema de protección de carácter público y a la organización y captación de una serie de recursos económicos que logren la viabilidad de dicha protección social de un modo autosuficiente.

Eso sí, la misma Constitución también establece el carácter libre y voluntario del nivel complementario de la protección social que, inclusive, podrá ser de carácter privado.

Por tanto, el sistema de la Seguridad Social, atendiendo al articulado constitucional mencionado, necesita una cierta acción protectora de carácter público que pueda garantizar la protección suficiente a aquellos ciudadanos que estén en una situación de necesidad, además de recursos económicos suficientes que puedan financiar dicha protección.

картинка 1

Nota

Los inicios del sistema de la Seguridad Social se remontan al año 1900, cuando se promulga la Ley de Accidentes de Trabajo, donde se estipula por primera vez la responsabilidad directa y objetiva de las empresas en los accidentes sufridos por sus empleados.

2.1. Niveles de la acción protectora de la Seguridad Social

Actualmente, la acción protectora del sistema de la Seguridad Social está articulada partiendo de un modelo de protección integral y universalizada que incluye los siguientes ámbitos:

1 Asistencia sanitario-farmacéutica.

2 Protección familiar.

3 Servicios sociales.

4 Subsidio por desempleo, en determinadas ocasiones.

Sea como fuere a la protección del sistema de la Seguridad Social pueden - фото 2

Sea como fuere, a la protección del sistema de la Seguridad Social pueden acceder todos los ciudadanos, independientemente de su contribución al sistema. Eso sí, es necesario remarcar que todas las personas no acceden en idénticas condiciones al sistema de la Seguridad Social.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cálculo de prestaciones de la seguridad social. ADGD0208»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cálculo de prestaciones de la seguridad social. ADGD0208» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cálculo de prestaciones de la seguridad social. ADGD0208»

Обсуждение, отзывы о книге «Cálculo de prestaciones de la seguridad social. ADGD0208» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x