Ejemplo
FeSO 4→
Fe 2++ SO 4 2–
(Tetraoxosulfato (VI) de hierro (II); sulfato ferroso).
Cu (NO 3) 2→
Cu 2++ NO 3 –
(Trioxonitrato (V) de cobre (II); nitrato cúprico).
Sales ácidas
Se dan cuando en el anión queda algún hidrógeno. La única excepción con respecto a las sales ternarias es que se nombran anteponiendo la palabra hidrógeno antes del anión.
Ejemplo
NaHCO 3(Hidrogenotrioxocarbonato (IV) de sodio).
Son combinaciones del anión peróxido O 2 2–con distintos cationes. Se siguen las mismas reglas de nomenclatura que en los óxidos, cambiando la palabra óxidopor peróxido.Se ha de tener en cuenta que en NO del oxígeno en los peróxidos es de – 1.
Ejemplo
CuO 2(Peróxido cúprico; peróxido de cobre (II)).
Cu 2O 2(Peróxido cuproso; peróxido de cobre (I)).
Pb(O 2) 2(Peróxido plúmbico; peróxido de plomo (IV)).
Cuando el anión peróxido se repite en una fórmula se escribe entre paréntesis.
En este capítulo se ha estudiado cómo se clasifican y ordenan todos los elementosque están presentes en la naturaleza en lo que se conoce como tabla periódica.Tabla que esta compuesta por 7 filas denominadas períodos y 18 columnas denominadas grupos. Esta ordenación se corresponde con una serie de propiedades periódicasestudiadas en el capítulo, las cuales se recuerdan:
1 Radio atómico.
2 Potencial de ionización.
3 Afinidad electrónica.
4 Electronegatividad.
Se ha tratado la evolución del modelo atómico hasta llegar a la estructura atómica actual, donde las partículas que conforman el núcleo son los protones (carga +1)y neutrones (carga neutra)y en la corteza se encuentran orbitando en distintos niveles energéticos los electrones (carga -1).
En el último punto se ha profundizado en la formulación química inorgánica,en la cual se ha definido y especificado el número de oxidación para cada uno de los elementos más representativos que se combinan entre sí para dar compuestos.
Para cada tipo de compuesto se han estudiado las reglas de formulación y nomenclatura aceptadas por la IUPAC,para que, de este modo, el alumno sepa formular y nombrar correctamente en todas sus posibles formas. Los compuestos se agrupan en distintas familias en función de las combinaciones entre los elementos que los conforman, los cuales se recuerdan a continuación: sustancias simples; combinaciones binarias(hidruros, óxidos, sales binarias, etc.); ácidos oxoácidos; hidróxidos; iones(cationes y aniones); sales ternariasy peróxidos.

Ejercicios de repaso y autoevaluación
1. Escriba la configuración electrónica del ión S2– e indique un catión y un anión que sean isoelectrónicos con el mismo.
2. Justifique cómo es el tamaño de un átomo con respecto a su anión y con respecto a su catión.
3. En la siguiente tabla se proporcionan las energías o potenciales de ionización (en electrovoltios eV) del litio, sodio y potasio .
|
l 1 |
l 2 |
l 3 |
l 4 |
Li |
5,4 |
75,6 |
122,5 |
- |
Na |
5,1 |
47,3 |
71,9 |
99,1 |
K |
4,3 |
31,8 |
46,1 |
61,1 |
1 ¿Por qué la primera energía de ionización es menor para el sodio que para el litio?
2 ¿Por qué la segunda energía de ionización es mucho mayor que la primera en cada elemento?
3 ¿Por qué no se proporciona el valor de la cuarta energía de ionización del litio?
4. Se tiene un átomo neutro con número atómico Z = 7 y número másico A = 14. Indique el número de partículas subatómicas (protones, neutrones y electrones) que tiene de cada tipo y escriba su configuración electrónica.
5. ¿Cuál es el número máximo de electrones para los cuales se tienen los siguientes números cuánticos: n = 2, l = 0 y m = 0?
6. Se proporcionan los protones de los núcleos correspondientes a cinco elementos: A = 9, B =16, C = 17, D = 19, E = 20. Indique cuál es el más electronegativo y cuál posee menor energía de ionización.
7. De los siguientes conjuntos de números cuánticos (n, l, m, s), indique cuál o cuáles no pueden tener lugar:
(2, 1, 2, + ½); (3, 1, -1, + ½); (2, 2, 1, -½); (3, 2, -2, +½)
8. Ordene en orden creciente de sus radios atómicos (de menor a mayor tamaño) las siguientes especies atómicas: Ar, Ca2+ y Cl–, sabiendo que sus números atómicos son los siguientes: Ar = 18, Ca = 20, Cl = 17.
9. Formule los siguientes compuestos: nitrito de plata, hidróxido de magnesio, ácido bórico y permanganato de cobalto (II).
10. Nombre en todas las formas de nomenclatura los siguientes compuestos: Ca3(PO4)2, Br2O5, Sr(OH)2, CF4, As2O3.
Capítulo 2
Propiedades físico-químicas de la materia
La química es la ciencia que estudia las propiedades y el comportamiento de todo lo que nos rodea, es decir, estudia todo aquello que posee una cierta masa y ocupa un volumen en el espacio, lo que se conoce como materia. La materia tiene unas propiedades que dependen no solo de los átomos que la forman, sino también de la disposición en el espacio de dichos átomos, que es lo que se conoce como la estructura molecular.
La química permite entender un gran número de procesos que están presentes en nuestras vidas a diario, en todos los campos de estudio, como son, por ejemplo, la ingeniería y la medicina. Gracias a la química y al estudio del comportamiento de la materia se puede dar respuesta a una gran variedad de necesidades que el ser humano actualmente tiene, como son la atención médica, necesidades básicas como la alimentación (producción de fertilizantes, plaguicidas, etc.), vestimenta (industria textil) y hogar (industria de materiales de construcción), la protección del medio ambiente, la producción de compuestos farmacéuticos, los cuales están directamente relacionados con una mejora en la salud de la personas, etc.
Читать дальше