5 Proximidad o unidad: consiste en situar juntos o próximos los elementos que se encuentren relacionados. Esto permitirá que se formen unidades visuales que hagan que el contenido de la web sea más coherente.
Actividades
2. Estudie el diseño de alguna página y razone si en ella se cumplen los principios de balance, contraste, énfasis, repetición y proximidad.
2.2. Diseño orientado al usuario. Diseño orientado a objetivos. Diseño orientado a la implementación
Fundamentalmente, existen tres tipos de orientaciones que se suelen seguir cuando se diseña un sitio web:
1 Diseño orientado a objetivos.
2 Diseño orientado al usuario.
3 Diseño orientado a la implementación.
El diseño orientado a los objetivos consiste en definir y planificar los objetivos que se deseen alcanzar con el desarrollo del correspondiente sitio web. En definitiva, en este proceso se han de identificar los requerimientos del proyecto en cuestión, contestándose a la pregunta: ¿qué es lo que se pretende conseguir?
El diseño web centrado en el usuario se caracteriza por asumir que todo el proceso de diseñar y desarrollar la correspondiente página web debe estar conducido por el usuario, lo que significa que para dicho diseño se deben tener muy en cuenta las necesidades, características y objetivos que este desea alcanzar. Este tipo de diseño hace que sea necesario, desde el principio, implicar a los usuarios durante el desarrollo de la página, por lo que se hace fundamental conocer cómo son, qué es lo que necesitan y para qué utilizan la página. En el diseño web centrado en el usuario es necesario evaluar el sitio con los propios usuarios, analizar sus impresiones ante el diseño, prestar atención a su experiencia de navegación (e innovar continuamente el diseño para mejorarla), etc. En definitiva, es muy importante que todo lo que se vaya diseñando sea evaluado constantemente.
En el diseño web orientado al usuario, es muy importante implicar a este durante todo el desarrollo de la página.
Importante
Evaluar una página web únicamente cuando se ha terminado su desarrollo hace que sea mucho más costosa y compleja la reparación de sus posibles errores de usabilidad, ya que siempre es más rentable replantear un diseño sobre la marcha que rehacerlo de nuevo una vez finalizado.
Por último, el diseño web orientado a la implementaciónconsiste en centrar el diseño de la página en las posibilidades tecnológicas que están a la disposición del diseñador y que este es capaz de implementar. Un ejemplo de diseño centrado en la implementación puede consistir en diseñar un sitio según las posibilidades que ofrece la quinta versión del lenguaje de marcas HTML.
3. El proceso de diseño web
Durante el proceso de diseño de una página web es necesario seguir una serie de etapas que permitan transformar la información y el contenido que se desea poner a disposición del usuario en un sitio que haga que el navegante se sienta a gusto y pueda encontrar fácil y rápidamente lo que busque. A continuación, se enumeran una serie de etapas que pueden ayudar a conseguir esto:
1 Delimitar el tema.
2 Recolectar información.
3 Agregación y descripción.
4 Estructura de un sitio web y navegabilidad.
5 Estructura y composición de páginas.
6 Ensamble final.
7 Testeo. Compatibilidad con navegadores.
Consejo
Es recomendable no empezar a escribir ninguna línea de código (HTML, CSS, etc.) hasta que se finalicen las primeras etapas de diseño.
En esta etapa inicial, se define qué es lo que se va a tratar en el sitio web y el contenido que va a añadir (y el que no). Se hace necesario definir los objetivos (tanto primarios como secundarios) que se desean alcanzar con el desarrollo de la página.
En esta fase también es muy importante evaluar correctamente la cantidad de tiempo disponible para elaborar el sitio, que tiene que ser acorde al necesario para desarrollarlo.
Actividades
3. ¿Es recomendable que un sitio web esté dedicado únicamente a un tema muy específico? Razone la respuesta.
3.2. Recolección de información
En esta etapa se obtiene la información que se desea añadir a la página, según las especificaciones de la primera etapa. Una vez recolectada, se hace necesario llevar a cabo un proceso de descarte sobre aquella información que no se considere relevante.
La propia Web es una fuente casi inagotable de información.
3.3. Agregación y descripción
Una vez que se dispone de la información que se alojará en la página, se hace necesario organizarla adecuadamente. En este punto, es muy importante establecer un equilibrio entre la linealidad y la jerarquización.
Recuerde
Además de diseñar gráficamente un sitio web, también es necesario planificar adecuadamente los contenidos de la página, así como estructurar cada uno de los menús, definir la manera en la que el usuario va a interactuar con cada uno de los elementos, etc.
Por un lado, es importante aplicar una clasificación de tipo lineal a aquellos trozos de información que requieren que el usuario que los consulte avance paulatinamente en el conocimiento de algo. Respecto a aquellos fragmentos de información que sean complementarios o que dependan uno de otro, se debería establecer una clasificación de tipo jerárquico, como apartados y subapartados.
Actividades
4. Imagine que trabaja en una empresa de diseño web y le asignan diseñar una página donde se alojará el contenido de un manual de informática. Dicho manual ya existe en formato papel y el trabajo consiste en transformarlo a formato web. Describa brevemente cómo se distribuiría el contenido para que quede organizado adecuadamente.
3.4. Estructura de un sitio web y navegabilidad
Esta fase consiste en definir la manera en la que se enlazan las distintas páginas, según la agregación de contenidos establecida en la etapa anterior.
Se podrían añadir:
1 Ayudas para la navegación.
2 Enlaces que permitan la jerarquización establecida.
3 Hipervínculos entre elementos que pertenezcan a un mismo nivel jerárquico.
Una vez definida la estructura y navegabilidad del sitio web, el desarrollador ya puede empezar a implementarla con los lenguajes de programación correspondientes (HTML, CSS, etc.).
Читать дальше