Brandan Robertson - El Evangelio de la inclusión

Здесь есть возможность читать онлайн «Brandan Robertson - El Evangelio de la inclusión» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Evangelio de la inclusión: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Evangelio de la inclusión»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿SE PUEDE CONTINUAR NEGANDO LA INCLUSIÓN PLENA EN LA IGLESIA CRISTIANA? ¿CON QUÉ BASE BÍBLICA Y ARGUMENTACIÓN DOGMÁTICA PECARÍAMOS ASÍ? ¿Y SI EN REALIDAD SE TRATA DE VOLVER PARA VER EL EVANGELIO CON OTROS OJOS?Uno de los temas más debatidos del cristianismo moderno se centra en la inclusión de las minorías sexuales y de género en la vida plena de la iglesia. Docenas de académicos han dado un paso adelante, buscando presentar argumentos convincentes para la inclusión LGBTIQ+, basados en la lectura contextual de los seis pasajes bíblicos tradicionales referidos a la homosexualidad. Pero estos argumentos por sí solos no proporcionan un marco integral para la inclusión radical de las personas LGBTIQ+.En
El Evangelio de la inclusión, Brandan Robertson, pastor y teólogo, ofrece una apreciación cautivadora de los textos bíblicos, el contexto cultural y los movimientos sociales modernos para sugerir que todo el impulso del Evangelio cristiano llama a la iglesia hacia la deconstrucción de todos los sistemas y estructuras opresivas, y hacia la creación de un mundo que celebre el espectro completo de la diversidad humana como reflejo de la intención creadora de Dios.

El Evangelio de la inclusión — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Evangelio de la inclusión», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

5. Nivelar el terreno.

Deconstruyendo el patriarcado

6. Creando el cambio.

El rol de la teología y el poder de la relación

7. Una fe que vale la pena.

Aplicando el Evangelio de la inclusión

Conclusión.

Que comience la Revolución

Apéndice 1.

Respuestas a preguntas y objeciones comunes

Apéndice 2.

Escritos selectos sobre inclusión

Prefacio

Durante siglos, la Biblia cristiana ha sido interpretada por los grupos cristianos dominantes de modos que dañan a las personas, tanto dentro como fuera de la iglesia. En esos grupos dañados se incluyen judíos, musulmanes, personas indígenas, esclavos africanos, personas colonizadas, personas afrodescendientes, mujeres, aquellos a los que se los consideraba herejes o heterodoxos en sus creencias, y minorías sexuales y de género (esto incluye hoy a los llamados lesbianas, gay, bisexuales, transgénero, intersexo, y queer).

Mucha de la teología y ética más importante que ha sido publicada y diseminada ampliamente en los últimos setenta y cinco años (desde la II Guerra Mundial) ha emergido de los grupos previamente dañados. Todos ellos, de una forma u otra, han reclamado que los cristianos dominantes dejaran de lastimarlos. Los movimientos que empezaron en protestas casi siempre han madurado para ofrecer versiones alternativas de la fe cristiana, lecturas alternativas de las Escrituras cristianas y comprensiones alternativas de la ética cristiana. Se han movido de ser teologías de protesta a teologías constructivas —al menos, esa es una manera de describir la trayectoria.

Hoy conocemos estas teologías constructivas alternativas como la teología de la liberación, la teología negra, la teología indígena, la teología feminista, la teología mujerista, la teología latina, la teología asiática-estadounidense, y así sucesivamente.

La oferta de Brandan Robertson me parece un trabajo de transición entre la teología de protesta LGBTQ y lo que ahora está madurando bajo la etiqueta de “teología queer”. La primera generación de teología de protesta LGBT emergió en el seno del cristianismo católico romano a finales de los sesenta y setenta. Sin embargo, este tipo de literatura (con algunas excepciones) también emergió mucho después en el cristianismo evangélico, a finales del 2000 y principios de 2001. Mucho de este trabajo fue defensivo; esto es, defendía a las personas LGBTQ del daño hecho por los cristianos tradicionalistas y procuraba despojar el repertorio tradicional de los versículos bíblicos más citados para estigmatizarlos y rechazarlos.

Aquí, Brandan hace algo de ese trabajo de defender y despojarse de, pero realmente no es su foco. Eso es bueno, porque tal aproximación les permite a los intérpretes tradicionalistas establecer la agenda, y esto rara vez ha funcionado bien para aquellos que se ven perjudicados por el cristianismo tradicionalista.

Con bastante rapidez, Brandan sale del campo de juego de los adversarios y se dirige a su propio terreno, que es más interesante. Por ejemplo, argumenta que el abordaje de los supuestos tradicionalistas e intérpretes bíblicos inerrantes difícilmente se parece al abordaje de los textos sagrados que adoptaron Jesús o Pablo, y sí se parece mucho más al modo de leer la Escritura de sus adversarios. Él centra su atención en el patriarcado profundo y penetrante del mundo antiguo —por lo tanto, de los antiguos textos bíblicos—, fundamental tanto para entender lo que sucede con estos textos y como razón para rechazar cualquier aplicación literalista de ellos. Ofrece una interpretación más creativa de la emasculación del Jesús traspasado de múltiples formas en la cruz. Y ofrece un enfoque de los rasgos distintivos del reino inclusivo de Dios y del movimiento de su Espíritu, tanto en el Nuevo Testamento como entre los cristianos LGBTQ en la actualidad.

De esta manera, el trabajo de Brandan contribuye a la teología queer constructiva de la próxima generación; es decir, la que surge de la experiencia LGBTQ, que pasa de la protesta a representaciones alternativas maduras de la teología y ética cristianas. Esta teología ahora está tomando su lugar dentro del abanico de otras similares. No es ninguna coincidencia, por ejemplo, que la mayoría de las teologías emergentes de las márgenes del cristianismo blanco, heterosexual, masculino y colonial desafíen (selectivamente) el literalismo bíblico y midan los frutos de los cristianismos dominantes por su impacto en individuos y grupos marginados. Cada una de estas teologías enfatiza el significado de la ubicación social de los intérpretes del cristianismo, atiende a las dinámicas de poder en la comunidad cristiana y enfatiza que el texto bíblico siempre es interpretado por seres humanos, que nunca son infalibles. Y a fin de cuentas, todas estas teologías movilizan hacia un entendimiento del Evangelio cristiano que enfatiza el amor de Dios e intentan liberar a los oprimidos y crear un mejor mundo a través de Jesucristo. Algo que se asemeja mucho al Jesús que encontramos en los relatos de los evangelios, incluso si no se parece tanto a las teologías de, digamos, Lutero y Calvino.

Lo que estamos viendo en esta teología de la siguiente generación escrita por personas queer, es un grupo más de personas históricamente marginadas y profundamente dañadas que reclaman a Jesús para sí mismas, incluso, si es necesario, contra los dictados del cristianismo tradicionalista.

Uno no tiene que coincidir con cada movimiento de interpretación teológica o ética de este libro para gozar de su mensaje general —una vez más, que el amor, la justicia y la misericordia sublimes de Jesús están demostrando ser de mayor alcance de lo que algunos de sus defensores más fervientes están dispuestos a aceptar. Lo que significa que millones de personas a las que se les ha enseñado a temer a Jesús como su enemigo, van a ser capaces de darle la bienvenida a su mejor amigo; de hecho, a su Salvador y Señor, su Roca y su Redentor.

Y esa sí que es una buena noticia.

David P. Gushee

Reconocimientos

Este libro es producto de ocho años de investigación y estudio en profundidad de los textos bíblicos y la cultura grecorromana. En esos ocho años, tanto académicos como teólogos brillantes se han tomado un tiempo para ayudarme a desarrollar mi entendimiento de toda la información disponible en estos tópicos. Quisiera agradecer a la Dra. Jenny Barry, al Dr. Leonard Martini, al Dr. J. R. Daniel Kirk, al Dr. Tom Wright, al Dr. Miguel De La Torre, al Dr. David Gushee, a la Dra. Kathrine Turpin y a Matthew Vines por las conversaciones, debates y dirección que me proveyeron mientras hallaba mi camino a las conclusiones presentadas en estas páginas. Su trabajo pionero y osado sobre estos temas ha ayudado a multitudes a encontrar su lugar en la mesa de la gracia. Gracias.

Al equipo de publicaciones de Wipf and Stock por comprometerse a publicar un amplio espectro de perspectivas en temas como estos, y especialmente a mi editor Robin Parry, cuyas percepciones teológicas no solo en este proyecto sino también en sus propios escritos han dado forma a mi fe de manera profunda. Gracias.

A nuestro Creador de gracia que ha confeccionado la vasta matriz de la humanidad a su propia imagen y semejanza, y que continúa llamándonos a una comprensión más profunda de quiénes somos tú y yo. Te honro y glorifico en estas páginas.

Introducción.

Cambiando nuestro enfoque

No hay tema que haya dividido más al cristianismo de occidente en la última década que el tema de la inclusión plena de las minorías sexuales y de género (también conocidas como la comunidad LGBT+)1 a la vida eclesial de las denominaciones cristianas de todo el mundo. Si bien el movimiento de derechos LGBT+ ganó un tremendo impulso durante la década de 1960 culminando, en muchos sentidos, el 26 de junio de 2015 con la legalización nacional del matrimonio entre personas del mismo sexo por parte de la Corte Suprema de los Estados Unidos, gran parte del cristianismo ha tenido problemas en mantenerse al día con los rápidos cambios culturales, sociales y legales, poco seguros de cómo reconciliar sus creencias doctrinales con los datos psicológicos modernos y la aceptación social generalizada del espectro de sexualidades queer2 e identidades de género.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Evangelio de la inclusión»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Evangelio de la inclusión» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Evangelio de la inclusión»

Обсуждение, отзывы о книге «El Evangelio de la inclusión» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x