La ecuación que rige el número de tubos que se pueden apilar es la siguiente:
Siendo n el número de tubos que componen la base del apilamiento.
Aplicación práctica
Usted el técnico encargado de la recepción de los componentes de una red de distribución y recibe un cargamento de tuberías que ha de apilar correctamente. Determine el número de tubos que son necesarios para apilar de forma adecuada los apilamientos que están por completar (a y b) y que se muestran en la siguiente imagen.
SOLUCIÓN
El apilamiento a posee 10 tubos en su primera fila. Por tanto, si n = 10, aplicando la ecuación N = n (n + 1) / 2:
N = 10 (10+1) / 2 = 55 tubos.
Le faltan 45 tubos para ser un apilamiento completo.
El apilamiento b tiene 7 tubos en la primera fila, luego si n = 7:
N = 7 (7+1) / 2 = 28 tubos.
Como hay 17 tubos visibles, faltan entonces otros 11 tubos.
En general, las fases de trabajo en el montaje de una red de distribución de agua potable se pueden resumir en las siguientes:
1 Estudio de los planos de la obra proyecto.
2 Replanteo.
3 Recepción de materiales.
4 Instalación de los principales componentes.
5 Pruebas parciales y totales.
En este tema se han tratado las tres primeras de las fases.
En el caso de redes de distribución de agua, los planos pueden tener la siguiente información:
1 Diferentes instalaciones que componen la red de distribución.
2 El trazado que ha de seguir la red.
3 Detalles de elementos que la componen.
4 Número de puntos de consumo.
5 Diámetro de las tuberías.
6 La acometida, etc.
Mediante el replanteo, es posible identificar:
1 Posibles problemas que pueden plantearse en el montaje.
2 Conflictos de paso.
3 Conflictos de espacio.
4 Cruces con otras instalaciones.
Es de gran importancia que en la recepción del material necesario para el montaje de una red de distribución se tomen las medidas oportunas para que los componentes no sufran desperfectos.

Ejercicios de repaso y autoevaluación
1. Antes de comenzar con el montaje de una red de distribución de agua será necesario...
1 ... determinar los tiempos de ejecución de cada una de las fases.
2 ... realizar la lista de herramientas necesarias.
3 ... realizar la lista de los elementos que componen la red.
4 Ninguna de las opciones es correcta.
2. La última fase del montaje de una red de distribución consiste en...
1 ... el replanteo.
2 ... la instalación de los principales componentes.
3 ... las pruebas parciales y totales.
4 ... comprobación de uniones y soldaduras.
3. Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.
1 Se dice que un apilamiento es incompleto cuando no se puede añadir un tubo más sin que se produzca derrumbe.VerdaderoFalso
4. ¿Cuál de las siguientes no es una fase de trabajo en el montaje de una red de distribución de agua potable?
1 Replanteo.
2 Pruebas parciales y totales.
3 Estudio de los planos de la obra proyecto.
4 Recepción de los trabajadores.
5. El primer trabajo que se realiza en el replanteo es:
1 Limpieza del terreno.
2 Nivelación.
3 Establecer punto de referencia Cota Cero.
4 Reconocimiento del terreno.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.