Epílogo para la nueva edición HABLAN DE RICHARD ROHR Y “EL CRISTO UNIVERSAL” “El Padre Richard nos desafía a buscar por debajo de la superficie de nuestra fe y mirar lo sagrado en todos y en todo. Cualquiera que se esfuerce en poner su fe en acción encontrará aliento e inspiración en las páginas de este libro”. —MELINDA GATES, autora de The Moment of Lift. “Rohr ve al Cristo en todos lados y no solo en las personas. Nos recuerda que la primera encarnación de Dios está en la Creación misma, y nos dice que ‘Dios ama a las cosas convirtiéndose en ellas’. Solamente por esa oración, y hay muchas más, no puedo dejar este libro”. —BONO. “Aquí, el Padre Richard, nos ayuda a ver y escuchar a Jesús de Nazaret en aquello que enseñó, en lo que hizo y en quien es -la expresión y presencia amorosa, liberadora y dadora de vida de Dios. Al hacerlo está ayudando al cristianismo a reclamar nuevamente su alma”. —MICHAEL CURRY, obispo presidente de la Iglesia Episcopal en U.S. “Se necesita un cambio importante en nuestra cultura, y el desempaque del Cristo Universal de Richard Rohr es un paso crítico en la dirección correcta. El recordar nuestra conexión con ‘cada cosa’ tiene implicancias para nuestras tradiciones religiosas, sociedades —y me atrevo a decirlo— incluso para nuestras políticas”. —KIRSTEN POWERS, analista política de la CNN y columnista USA Today. “Cualquiera que haya hecho una confesión de fe en Jesucristo debería leer este libro para comprender más a fondo las vastas y sorprendentes implicaciones de esta creencia. Este es Richard Rohr en su mejor momento, proveyendo un resumen general de estas ideas teológicas que han cambiado la vida de tantos”. —WESLEY GRANBERG-MICHAELSON, secretario general emérito de la Iglesia Reformada en U.S.
PALABRAS FINALES: El amor después del amor HABLAN DE RICHARD ROHR Y “EL CRISTO UNIVERSAL” “El Padre Richard nos desafía a buscar por debajo de la superficie de nuestra fe y mirar lo sagrado en todos y en todo. Cualquiera que se esfuerce en poner su fe en acción encontrará aliento e inspiración en las páginas de este libro”. —MELINDA GATES, autora de The Moment of Lift. “Rohr ve al Cristo en todos lados y no solo en las personas. Nos recuerda que la primera encarnación de Dios está en la Creación misma, y nos dice que ‘Dios ama a las cosas convirtiéndose en ellas’. Solamente por esa oración, y hay muchas más, no puedo dejar este libro”. —BONO. “Aquí, el Padre Richard, nos ayuda a ver y escuchar a Jesús de Nazaret en aquello que enseñó, en lo que hizo y en quien es -la expresión y presencia amorosa, liberadora y dadora de vida de Dios. Al hacerlo está ayudando al cristianismo a reclamar nuevamente su alma”. —MICHAEL CURRY, obispo presidente de la Iglesia Episcopal en U.S. “Se necesita un cambio importante en nuestra cultura, y el desempaque del Cristo Universal de Richard Rohr es un paso crítico en la dirección correcta. El recordar nuestra conexión con ‘cada cosa’ tiene implicancias para nuestras tradiciones religiosas, sociedades —y me atrevo a decirlo— incluso para nuestras políticas”. —KIRSTEN POWERS, analista política de la CNN y columnista USA Today. “Cualquiera que haya hecho una confesión de fe en Jesucristo debería leer este libro para comprender más a fondo las vastas y sorprendentes implicaciones de esta creencia. Este es Richard Rohr en su mejor momento, proveyendo un resumen general de estas ideas teológicas que han cambiado la vida de tantos”. —WESLEY GRANBERG-MICHAELSON, secretario general emérito de la Iglesia Reformada en U.S.
APÉNDICES: Mapeo del viaje del alma hacia Dios HABLAN DE RICHARD ROHR Y “EL CRISTO UNIVERSAL” “El Padre Richard nos desafía a buscar por debajo de la superficie de nuestra fe y mirar lo sagrado en todos y en todo. Cualquiera que se esfuerce en poner su fe en acción encontrará aliento e inspiración en las páginas de este libro”. —MELINDA GATES, autora de The Moment of Lift. “Rohr ve al Cristo en todos lados y no solo en las personas. Nos recuerda que la primera encarnación de Dios está en la Creación misma, y nos dice que ‘Dios ama a las cosas convirtiéndose en ellas’. Solamente por esa oración, y hay muchas más, no puedo dejar este libro”. —BONO. “Aquí, el Padre Richard, nos ayuda a ver y escuchar a Jesús de Nazaret en aquello que enseñó, en lo que hizo y en quien es -la expresión y presencia amorosa, liberadora y dadora de vida de Dios. Al hacerlo está ayudando al cristianismo a reclamar nuevamente su alma”. —MICHAEL CURRY, obispo presidente de la Iglesia Episcopal en U.S. “Se necesita un cambio importante en nuestra cultura, y el desempaque del Cristo Universal de Richard Rohr es un paso crítico en la dirección correcta. El recordar nuestra conexión con ‘cada cosa’ tiene implicancias para nuestras tradiciones religiosas, sociedades —y me atrevo a decirlo— incluso para nuestras políticas”. —KIRSTEN POWERS, analista política de la CNN y columnista USA Today. “Cualquiera que haya hecho una confesión de fe en Jesucristo debería leer este libro para comprender más a fondo las vastas y sorprendentes implicaciones de esta creencia. Este es Richard Rohr en su mejor momento, proveyendo un resumen general de estas ideas teológicas que han cambiado la vida de tantos”. —WESLEY GRANBERG-MICHAELSON, secretario general emérito de la Iglesia Reformada en U.S.
Prefacio
En años recientes, he llegado a ver algo que quizás para muchos ha sido obvio hace mucho: Cuando discutimos de religión y de teología, en realidad estamos discutiendo sobre el tipo de mundo en el que queremos vivir.
A muchos de nosotros se nos enseñó que la religión y la teología no hacían sino revelar la verdad objetiva sobre cómo son las cosas. Por ejemplo, la religión nos dice cómo llegaron a existir las cosas, cuándo, y por qué. Nos dice quiénes son los buenos y quiénes los malos. Nos dice quién irá al infierno y quién al cielo. Define qué creencias son legítimas y cuáles son falsas.
Sin embargo, estoy llegando a ver que la religión trata sobre algo mucho más profundo, mucho más práctico, mucho más subversivo, e incluso peligroso. La religión es crear el mundo que habitaremos nosotros, nosotras, y las futuras generaciones.
Si quieres un mundo donde los hombres están al mando y las mujeres no, la religión puede ayudarte a conseguirlo. Si quieres un mundo donde las personas blancas se dan un banquete y donde las personas no blancas suplican por sobras, la religión puede ayudarte a hacerlo. Si quieres un mundo donde se te permita destruir, digamos, una montaña que tardó millones de años en formarse, para cortar sus árboles por dinero y luego extraer el carbón para obtener más dinero, y luego hacer fracking con el sustrato restante para obtener aún más dinero… la religión puede ayudarte a conseguir lo que quieres.
Eso explica por qué muchas personas están hartas del complejo industrial teológico: ha ayudado a ciertas personas a crear un mundo que está dañando a otra gente y al planeta.
También me ayuda a entender por qué las personas se enojan tanto, hasta llegar a la violencia, por argumentos religiosos: se dan cuenta de que tales no son simples abstracciones, teorías o conversaciones sobre temas esotéricos. No, son debates con consecuencias políticas, económicas y personales: debates que afectan nuestras vidas, y no solo las nuestras, sino también las de nuestros vecinos. Y va más allá de nosotros y de nuestros vecinos, estos debates moldearán la vida de nuestros hijos y nietos durante generaciones en el futuro.
Pero he aquí lo que pocos entienden: así como la religión y la teología pueden usarse para dañar, también pueden usarse para sanar. Si quieres un mundo donde hombres y mujeres sean iguales y copartícipes; o un mundo donde todas las personas de todas las etnias sean iguales en valor, no a pesar de sus diferencias, sino gracias a ellas; o un mundo donde las montañas, los arrecifes de coral y el clima de la tierra tengan un valor intrínseco que trascienda el dinero, la religión y la teología te pueden ayudar.
Читать дальше