Jorge Lomar - La Inteligencia del Amor

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Lomar - La Inteligencia del Amor» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Inteligencia del Amor: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Inteligencia del Amor»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Inteligencia del Amor es un viaje del miedo al Amor. Comprender los motivos por los que experimentamos miedo y sufrimiento, al tiempo que vamos descubriendo nuestra esencia verdadera, es todo un viaje de la conciencia que nos permite abrirnos a una verdadera liberación y a una toma de poder personal. Desde el punto de vista del nuevo paradigma, bajo el cual se regresa a la verdad milenaria fundamental «el universo es mente», se recopilan y examinan las creencias que nos impiden una vida plena y por tanto nos someten a la tiranía del miedo, lo que habitualmente llamamos «ego». En este viaje subimos al cielo y bajamos a la vida cotidiana, con sus pequeños o grandes infiernos mentales. En el cielo podemos disfrutar de la eternidad del Ser. En el mundo de cada día, ampliar nuestra visión y reorientar nuestra inteligencia nos llevará a la paz y a la libertad.¿Qué es verdaderamente la Inteligencia y qué es verdaderamente el Amor? Estas dos preguntas nos obligan a profundizar hasta las mismas raíces de la experiencia vital, el origen del universo, el funcionamiento de la mente y la inefable realidad subyacente, lo espiritual.

La Inteligencia del Amor — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Inteligencia del Amor», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El yo ideal se desarrolla y va mutando paralelamente al constante cambio del yo idea. Permanecerás motivado exclusivamente por las diferencias entre el yo idea y el yo ideal, a no ser que profundices en la búsqueda de la verdad. A esta dedicación se la llama habitualmente autorrealización y significa hacerse real, ser quien realmente eres más allá de todas las vestiduras mentales.

Ninguno de tus disfraces es real, ninguno es tu esencia. Todos ellos vienen y van, y finalmente todos desaparecen. Eckhart Tolle2 nos recomienda visitar un cementerio mensualmente como práctica meditativa para darnos cuenta de donde acaban todos los éxitos y fracasos.

En realidad, los disfraces que hemos inventado y adoptado han configurado un mundo mental tan rico y complejo que la mayor parte de nosotros no tenemos control sobre ellos, sino que más bien son ellos, los disfraces personales, los que dirigen nuestra vida interior, como consecuencia nuestro comportamiento y finalmente nuestra relación con el mundo.

Eso que llamamos «realidad de allá afuera» es la gran obra de teatro resultante de la interacción de todos estos disfraces, percibida desde un observador que cree ser un personaje.

Los seres humanos que viven en el temor —casi todos— están presos en un cuerpo y en un sinfín de disfraces mentales sin los cuales creen no ser nada. Tanto es así que perder un disfraz es un motivo de duelo y sufrimiento, es perder «una parte de mí». Es una muerte parcial. Y esto se refleja en cada pareja que se rompe, en cada trabajo perdido, en cada ruina económica, en cada fracaso, en cada accidente o en cada depresión, por citar algunos ejemplos.

A otro nivel también desarrollamos disfraces especiales que interpretamos evolutivamente a lo largo de nuestra vida. A veces vestimos el disfraz de «justiciero», defendiendo aquellas ideas que nos parecen más convenientes o en la lucha por tener la razón. Tener la razón significa identificarnos con alguna idea a la que consideramos una verdad. Curiosamente, la verdad no necesita ser defendida. Sin embargo, normalmente la defensa de la verdad es un asunto muy personal.

En ocasiones nos disfrazamos de extraños profesores. Juzgamos, condenamos e incluso castigamos a otras personas con el lema «para que aprendan». Otras veces, el famosísimo disfraz de «victima» con la que ganamos el favor del que desee vestir el disfraz de «salvador» o bien encontramos fácilmente un «agresor» que haga real nuestra vestidura mental. ¿Qué tal el disfraz de «vengativo»? ¿Y el disfraz de «autosuficiente»? Todos ellos son también disfraces que, a poco que hayamos indagado en nosotros mismos, hemos vestido no una, sino muchas veces a lo largo de nuestra vida. Son disfraces sostenidos por emociones distorsionadas, debidos a una visión característica del mundo.

Es curioso ver como a menudo reducimos lo que un humano es a lo que hace. «¿Tú eres psicólogo?», decimos a menudo. Sin embargo, lo que esa persona es no puede ser que cambie a la edad de los 45 años, cuando decide «hacerse músico». Sin duda, la profesión o el título académico, son papeles sociales que encarnamos mentalmente y damos forma con uniformes, gestos y otros atrezzos que hemos elaborado. Sirven igualmente como recursos de experimentación, herramientas para nuestro gran y complejo juego. Solo nos queda preguntarnos a dónde nos lleva este juego.

En realidad creemos ser relatos que pasean por el mundo. La identidad construida mediante todos estos disfraces consiste en la historia de tu vida. Es mucho más una historia que una vida. Vamos por ahí justificando nuestra identidad en una serie de retazos de nuestro recuerdo. Mantenemos una falsa identidad sustentada con nuestro pasado.

Imagina que en este preciso instante perdieras la memoria. Entonces alguien te pregunta ¿quién eres? Pensarías un momento, pero no encontrarías palabras. Sin tu pasado, sentirías que no eres nadie. Buscarías en tu pasado tu identidad, buscarías las pistas de la historia de tu vida para reconstruir tu personaje.

Nuestra falsa identidad es como una historia que nos hemos creído. Normalmente, los seres humanos están identificados con su pasado. En el presente no disponen de identidad esencial a no ser que estén autorrealizados, se hayan hecho reales.

Como vemos, en el teatro humano la lista de disfraces que hemos ingeniado es interminable. Navegamos entre distintos disfraces sin siquiera darnos cuenta de cual estamos vistiendo. Finalmente, antes o después, en mitad del oleaje de la danza de las formas, algún día nos preguntamos ¿quién soy? Y tal vez, tras darnos cuenta de que ningún disfraz que imaginemos puede llegar a definirnos real y esencialmente —pintor, español, padre, apolítico, sincero, amigo, experto— llegamos a otra pregunta definitiva: ¿qué soy?

Nuestro ser esencial

Pregúntate…

¿Qué es lo que estamos haciendo con todas estas formas?

¿En realidad qué soy a un nivel más auténtico y esencial, trascendiendo las formas materiales y todos los disfraces psicoemocionales?

¿Qué es lo que hago real cuando me autorrealizo?

Si hacemos honor a la sabiduría milenaria, encontramos información relevante respecto a lo que somos en la Kabbalah, base de la antigua sabiduría hebrea. Su simbología explica que la vasija sagrada se rompió en un sinfín de pedazos, que es lo que somos nosotros —la vasija y los pedazos—. Con el devenir vamos de nuevo recomponiéndola. En oriente encontramos un sinfín de definiciones detallistas y simbólicas de nuestra existencia trascendente, que identifica de un modo u otro al humano con un Ser que trasciende lo material e incluso lo mental, jugando descuidadamente en un jardín al que llaman maya —la ilusión de las formas—. Estos conceptos nos ayudarán mucho a comprender el sueño mental en el que vivimos.

Si regresamos a nuestro más reciente saber científico occidental encontramos para empezar el increíble trabajo de la prestigiosa Dra. Elisabeth Kübler-Ross, quien ha realizado numerosos estudios clínicos con niños considerados en estado terminal y ha demostrado experimentalmente que la muerte es una transición a otro estado mental. Sus estudios partieron de mirar a la muerte cara a cara, algo con lo que el ser humano casi nunca se ha atrevido, debido de nuevo a ese paralizante miedo que demostramos ante la terminación física. Esta valiente mujer, desde la observación científica en un sinfín de testimonios de sus pacientes, verificó las vivencias que muchos de ellos tuvieron en otra dimensión de la conciencia, un estado más allá de lo que llamamos muerte.

Kübler-Ross nos explica cómo las personas moribundas, en sus experiencias cercanas a la muerte eran capaces de cruzar información con familiares y conocidos mientras los pacientes estaban muertos clínicamente, lo cual significa que no hay señal física de actividad mental en el cerebro. Estas personas sufren muertes clínicas cortas, que van desde minutos hasta horas, y después regresan a lo que llamamos vida. Y en muchos casos con información de ciertos acontecimientos verificados que habían sucedido en otras partes del mundo. En otros casos, recuerdan frases y palabras de idiomas desconocidos por ellos mismos. Sus reminiscencias incluyen sueños simbólicos. La Dra. Kübler-Ross no era especialmente religiosa. Su experimentación la hizo recorrer el mundo impartiendo centenares de seminarios sobre la preparación a la transición de la muerte física.

El psiquiatra Raymond Moody trabajó con las experiencias cercanas a la muerte y las regresiones a vidas pasadas publicando un libro fundamental para el conocimiento de esta transición, llamado «Vida después de la Vida». Al comparar los trabajos de Moody y Kübler-Ross resultan evidentes sus conclusiones: la muerte no es un final, sino una transición a un estado de mayor conciencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Inteligencia del Amor»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Inteligencia del Amor» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Inteligencia del Amor»

Обсуждение, отзывы о книге «La Inteligencia del Amor» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x