Jorge Lomar - La Inteligencia del Amor

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Lomar - La Inteligencia del Amor» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Inteligencia del Amor: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Inteligencia del Amor»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Inteligencia del Amor es un viaje del miedo al Amor. Comprender los motivos por los que experimentamos miedo y sufrimiento, al tiempo que vamos descubriendo nuestra esencia verdadera, es todo un viaje de la conciencia que nos permite abrirnos a una verdadera liberación y a una toma de poder personal. Desde el punto de vista del nuevo paradigma, bajo el cual se regresa a la verdad milenaria fundamental «el universo es mente», se recopilan y examinan las creencias que nos impiden una vida plena y por tanto nos someten a la tiranía del miedo, lo que habitualmente llamamos «ego». En este viaje subimos al cielo y bajamos a la vida cotidiana, con sus pequeños o grandes infiernos mentales. En el cielo podemos disfrutar de la eternidad del Ser. En el mundo de cada día, ampliar nuestra visión y reorientar nuestra inteligencia nos llevará a la paz y a la libertad.¿Qué es verdaderamente la Inteligencia y qué es verdaderamente el Amor? Estas dos preguntas nos obligan a profundizar hasta las mismas raíces de la experiencia vital, el origen del universo, el funcionamiento de la mente y la inefable realidad subyacente, lo espiritual.

La Inteligencia del Amor — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Inteligencia del Amor», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En general, nos percibimos como materia mortal y nos identificamos con ella. Vemos que allí «afuera» las formas materiales mueren constantemente. En la experiencia de nuestros sentidos, todo tiene un principio y un fin. Todo cambia. Desde la sonrisa de un niño hasta un lavavajillas, pasando por todos los parientes y amigos a los que vemos marcharse del mundo en nuestro caminar, todo está sujeto a un tiempo de caducidad. Si nos percibimos en la misma calidad que esas formas externas, convivimos constantemente con el miedo al final, en cada pensamiento, palabra y en cada acto. Esto ha determinado el mundo en el que vivimos de modo que se manifieste inestable y temible. Nuestra experiencia emocional, como consecuencia, es un sentir de inestabilidad y temor.

Este modo generalizado y socializado de pensar y sentir, lo denomino vivir en el temor.

Vemos que las formas materiales «mueren», muy a pesar de que la ciencia haya demostrado y explicado que la materia/energía no se crea ni se destruye, sino que sólo se transforma. Para empezar, recordemos que la materia y la energía es lo mismo manifestándose en frecuencias distintas. Todos los objetos que percibimos son en realidad campos magnéticos manejando grupos de energía, esencialmente luz, cuyas variables físicas están en permanente cambio. Las características especiales de nuestros sentidos hacen que «sintonicemos» de un modo particular con estos grupos ordenados de energía y los veamos como materia concreta. Sin embargo, la materia es energía en una banda concreta de frecuencias particularmente baja. Por ello, algunos científicos llaman a la materia «energía congelada».

La energía permanece, nunca muere ni se destruye. Son las formas las que desaparecen, permutan y renacen. El árbol es procesado por el hombre para llegar a convertirse en un mueble. Una vez que es inútil, es tratado como combustible, convirtiéndose en calor y ceniza. El calor regresa a la atmósfera y la ceniza a la tierra. El aire y la tierra vuelven a formar parte de un nuevo árbol.

Las formas mueren aunque la energía permanezca, y nosotros percibimos nuestro ser como una forma, no como una energía en transformación. Por tanto, bajo esta percepción somos mortales.

Convivimos con el miedo al final de la forma —a la muerte—, al identificarnos con cuerpos. Y nos pasamos toda la vida buscando mayores posibilidades de supervivencia, acumulamos bienes, dinero y recursos, manejamos la información para competir y luchar, ya que solo saldrá adelante el más fuerte, el que mejor se adapte, el que mejor compita. Buscamos los modos de proporcionar placer al cuerpo como única posibilidad de felicidad, aunque sea efímera y escasa como todo lo relacionado con lo material. Y hacemos sagrado el hecho de «trascender» mediante una familia. Nuestros hijos se convierten en nuestra máxima realización.

Aunque sea lo normal o habitual, es exactamente a esta forma de vida a la que yo llamo vivir en el miedo. No es natural vivir así, si llamamos natural a lo que corresponde a nuestra auténtica naturaleza. Tarde o temprano, nuestra intuición hace que sintamos un profundo vacío. Aquello que verdaderamente anhelamos no puede encontrarse en esta estructura mental.

NUESTROS DISFRACES

El primero de todos los disfraces que el ser humano adopta, es el de «un cuerpo». La piel es nuestro primer disfraz, y como hemos visto hoy día la mayor parte de las personas creen ser este disfraz básico.

Nuestra mente también ha desarrollado otras definiciones de nosotros mismos que se aventuran más allá de nuestra dimensión material. Aunque nos relacionamos y dirigimos con pautas materialistas, los humanos nos consideramos como algo más que materia. Decimos como mínimo «no soy solo un pedazo de carne, tengo sentimientos y pienso». Si bien se suele sostener la creencia de que tanto los pensamientos como los sentimientos surgen del cuerpo, intuitivamente son muy respetados como una cualidad superior que nos hace humanos.

Disfraces mentales

Ser arquitecto, abogado o albañil, ser padre, esposo, novio, estudiante, músico, pertenecer a una tribu urbana o étnica, a un grupo, una ideología, un equipo de futbol, una religión o comunidad, disfrutar de un mismo hobby o ser motero son algunos de los diversos ejemplos de vestiduras de origen mental. Igualmente son formas, solo que de tipo mental. Formas cambiantes que vienen y van, es decir, disfraces, máscaras, roles y papeles que tomamos y representamos en el teatro del mundo. Evidentemente, haciendo un rápido repaso a tu pasado te darás cuenta que cada una de esas formas solo ocupa cierto espacio de tiempo en tu vida. No siempre fuiste padre. Ni esposa. Tampoco fuiste madre en todo momento. Ni arquitecto. Ni socio del club de futbol. Esas formas mentales fueron cambiando con el tiempo, se redefinieron. No eran tu esencia, no eran tu identidad, sino disfraces.

Prácticamente con cada persona con la que nos relacionamos adoptamos distintos disfraces. Dentro de estos disfraces sociales, hay «microdisfraces» expresados en comportamientos relacionados con el concepto que tenemos de una persona o de un grupo con el que puntualmente interactuamos. Es un arte en el que el ser humano está especializado. Somos unos grandísimos actores.

Los disfraces son útiles para experimentar. Son herramientas para expresarnos con las que desarrollamos nuestra conciencia día tras día. Crean escenarios y situaciones que sirven de verdadero entramado vital. Se trata de formas mentales con las que nos identificamos fuertemente en momentos puntuales o durante toda la vida.

Hay ocasiones en las que una persona experimenta un disfraz como una identidad toda la vida excepto en sus últimos minutos. En otras, una situación de cambio drástico, una crisis, un accidente o una depresión facilita el abandono de un disfraz. Por lo general, los disfraces van mutando alrededor del desarrollo de tu personaje o personalidad. Esto es normal y todos pasamos por ello.

Cuando eras un bebe y empezaste a explorar este mundo que no recordabas en absoluto, te encontraste poco a poco con seres a tu alrededor. Probablemente estableciste relación con tus padres. Ellos se comunicaban contigo de mil maneras e insistían en que tenías un nombre y que eras un cuerpo. Eso no tenía mucho que ver con lo que verdaderamente eres, pero aceptaste poco a poco el modelo que se te presentaba. De hecho, no tenías alternativa. Era como si tu memoria ancestral hubiera sido borrada.

Entonces en algún momento te dijeron «eso está mal» y te mostraron cara de pocos amigos. Verdaderamente trastornado por la súbita retirada de afecto, prestaste mucha atención a aquello que estaba mal. También había cosas que fueron apreciadas por aquellos seres, y que eran recompensadas con alabanzas y gestos especiales de cariño. ¡Eras muy importante de repente! Te sentías amado. También era, por tanto, muy importante darse cuenta de lo que estaba bien.

En poco tiempo habías aceptado un modelo básico de lo que está bien y lo que está mal en ti. Tenías una idea de ti, como enseñaba Antonio Blay. Habías aceptado un yo idea. Puede que esa idea sea «yo soy torpe» o «yo soy lento» o bien «yo soy fuerte» o «yo soy bello». Según ibas creciendo, el yo idea se iba formando y desarrollando cada vez más, incorporando matices más sofisticados, enriqueciendo tu armario de disfraces mentales.

Aprendías ideas sobre ti y sobre el mundo. Ideas que contienen y cubren a otras ideas. Intercambiabas ideas al expresarte. Pronto te diste cuenta de que todo el mundo funcionaba así. La gente elabora juicios, los comparte y los intercambia. Te dijiste «Bien, ya estoy integrado y sé lo que soy». Este yo idea genera un yo ideal1, que es el grupo de deseos y objetivos vitales fundamentales que sirven para que te entretengas durante toda tu vida.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Inteligencia del Amor»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Inteligencia del Amor» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Inteligencia del Amor»

Обсуждение, отзывы о книге «La Inteligencia del Amor» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x