Ariel Álvarez Valdés - Nuevos enigmas de la Biblia 1

Здесь есть возможность читать онлайн «Ariel Álvarez Valdés - Nuevos enigmas de la Biblia 1» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nuevos enigmas de la Biblia 1: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nuevos enigmas de la Biblia 1»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una de las figuras más enigmáticas de la Biblia es, sin duda, Lilit. A partir de su aparición en la Sagrada Escritura, fue experimentando, a lo largo de los siglos, diversas transformaciones, hasta llegar a adquirir una identidad completamente distinta de la que tenía en un primer momento. Comenzó como una habitante del desierto, compañera de chacales y reptiles. Más tarde, debido a la imaginación popular, se convirtió en un demonio seductor. Fue considerada la primera esposa de Adán, antes de que apareciera Eva. Le crecieron alas y se volvió una asesina de bebés. En los tiempos modernos, ha sido reivindicada como emblema feminista. El reputado biblista argentino Ariel Álvarez Valdés recoge en este libro la historia de Lilit y otra decena de preguntas más sobre personajes y situaciones que aparecen en los relatos bíblicos: ¿cómo nació el relato del éxodo? ¿Por qué la Biblia cuenta tres muertes del rey Saúl? ¿Cuál es el libro más triste del Antiguo Testamento? ¿Predicaba Jesús con parábolas o alegorías? ¿Cuándo se escribió el episodio de la adúltera? ¿Estuvo la Virgen María junto a la cruz de Jesús? El objetivo, seguir profundizando en el Libro de los libros, no por más estudiado, menos enigmático y apasionante.

Nuevos enigmas de la Biblia 1 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nuevos enigmas de la Biblia 1», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A lo largo de 350 años, Egipto gobernó Canaán de manera ininterrumpida e hizo sentir su poder con mano de hierro.

Pero de pronto, hacia el año 1150 a. C., la situación cambió. Durante el gobierno del faraón Ramsés III, Egipto fue invadido por una serie de pueblos extranjeros, llamados los «pueblos del mar», que lo atacaron y debilitaron. El poder egipcio empezó a desmoronarse y los faraones tuvieron que replegar sus fuerzas para concentrarlas en su propio país. Ya no pudieron seguir conservando el territorio extranjero que se habían anexionado y tuvieron que abandonar la provincia de Canaán. Su administración colapsó y sus centros de poder se derrumbaron en una debacle catastrófica.

Así, después de más de tres siglos de sometimiento, la tierra de Canaán se vio libre del yugo egipcio.

En busca de un recuerdo

La abrupta retirada de Egipto trajo un gran alivio a los israelitas de Canaán y significó el comienzo de una nueva era. Después de siglos de dominación, por fin experimentaban la libertad. No sabemos si se enteraron del motivo que llevó a los egipcios a retirarse del territorio cananeo. Lo cierto es que, para ellos, se trató de un milagro; su fe los llevó a atribuir semejante prodigio a la intervención de su Dios, Yahvé.

La amarga experiencia de sometimiento y explotación a manos de los egipcios jamás fue olvidada por las tribus de Israel. La figura del faraón se convirtió en prototipo del rey tirano, y Egipto, en el símbolo de la «casa de servidumbre» (Dt 5,6). Tampoco olvidaron la «milagrosa» liberación; y comenzaron a decir que Dios los había «sacado» de la esclavitud, los había «liberado» del poder egipcio. Estas afirmaciones expresaban la idea de que Dios había rescatado a Israel de aquella tiranía, dándole el pleno control del país que habitaban. Pero, en realidad, no habían salido de Egipto, sino de la jurisdicción de Egipto. En otras palabras: Israel nunca estuvo en Egipto, sino que Egipto estuvo en Israel. Los israelitas no salieron, sino que fue Egipto el que salió. No hubo cambio de geografía, sino cambio de soberanía. A esta liberación se referían ellos cuando recordaban su «salida de Egipto».

Aparece en los profetas

La memoria de aquella independencia se conservó de generación en generación en el pueblo de Israel, principalmente entre las tribus del norte, que formaban el pueblo de Israel, y que fueron las que más habían padecido la opresión.

Pero, con el paso de los siglos, el contexto de aquella dependencia y de su posterior liberación se fue perdiendo, y las generaciones posteriores comenzaron a pensar que la esclavitud «de» Egipto había sido una esclavitud «en» Egipto. Así, el recuerdo de la retirada egipcia de Canaán se transformó en una retirada hebrea de Egipto.

¿A qué se debió este cambio? En el siglo IX a. C. apareció en Oriente una nueva potencia internacional: Asiria. Su fuerza militar, sus técnicas de guerra y la crueldad de sus campañas, nunca vistas en la región, la convirtieron en el terror de los pueblos vecinos. Una de esas prácticas consistía en la deportación en masa de poblaciones enteras y el traslado de naciones conquistadas de un lugar a otro. Se hizo frecuente así ver a pueblos y reinos salir de sus tierras y dirigirse a sitios distantes, donde eran sometidos al nuevo poder político.

La estrategia asiria de deportación a gran escala habría llevado a los israelitas a pensar que también su antigua opresión había sido un «traslado» de Canaán a Egipto, y que, por tanto, su liberación había consistido en un regreso a su patria. Que es en esta época cuando nació la idea del éxodo «salida» lo comprobamos en el hecho de que la más antigua mención que existe del éxodo en la Biblia se encuentra en los profetas Amós (Am 2,10; 3,1; 9,7) y Oseas (Os 2,16-17; 9,10; 11,1-5; 12,10.14; 13,4-5), dos profetas del siglo VIII a. C., época de los asirios. Antes de esa fecha no existe ninguna alusión al éxodo.

La biografía calcada

Si el pueblo de Israel como tal nunca fue esclavo en Egipto ni hubo éxodo alguno, quedan dos enigmas por resolver.

Primero: ¿cómo es que hoy tenemos un itinerario tan detallado de su peregrinación por el desierto? En efecto, la Biblia menciona con tanta exactitud las etapas por las que los israelitas fueron pasando durante esos cuarenta años (Ex 13-19; Nm 20-25; 33) que es posible reconstruir su trayecto desde Egipto hasta la tierra prometida. Si la marcha no existió, ¿de dónde salió ese itinerario?

Los arqueólogos responden que la mayoría de los sitios mencionados en ese itinerario pertenecen al siglo VIII a. C., no antes. Eran las etapas de las rutas caravaneras de comerciantes nómadas de aquel tiempo. Por tanto, el éxodo y la peregrinación por el desierto son dos tradiciones independientes que se unieron siglos más tarde para formar la crónica del regreso de los israelitas a Canaán.

El segundo interrogante es: si el pueblo de Israel no salió de Egipto, ¿qué papel jugó Moisés?

También aquí los estudiosos responden que la figura de Moisés fue añadida posteriormente. Quizá fue un líder tribal, de cuya vida no sabemos nada, pero que luego fue convertido en guía y legislador del pueblo de Israel. La historia bíblica sobre su nacimiento, su milagrosa salvación en una cesta y su educación en la corte egipcia (Ex 2) está copiada de la biografía del rey Sargón I de Acad. Esta fue escrita en tiempos de Sargón II (721-705). Y solo se conoció en Israel en el siglo VII a. C. Por tanto, habría sido en esta época –quinientos años después de la fecha del éxodo– cuando se compuso la historia de Moisés y se añadió a la epopeya del éxodo, otorgándole un lugar central.

Las razones del relato

La historia bíblica del éxodo puede entonces reconstruirse de la siguiente manera. En un primer momento (siglo XII a. C.) Egipto, que llevaba siglos oprimiendo a Canaán, se retiró de allí dejando a los israelitas libres de su dominio. En un segundo momento (siglo VIII a. C.), a esa liberación administrativa se la transformó en una liberación física y se le añadió un itinerario con las etapas por el desierto. En un tercer momento (siglo VII a. C.) se gestó la figura de Moisés y se la agregó como el personaje central de aquella hazaña.

Faltaba la redacción final. Y esta tuvo lugar en tiempos del rey Josías de Jerusalén (640-609 a. C.), debido a razones políticas. En efecto, en esa época habían vuelto a surgir las aspiraciones expansionistas de Egipto, esta vez a cargo del faraón Psamético I (664-610 a. C.), quien intentaba extender nuevamente sus fronteras sobre Canaán. Entonces Josías ordenó tomar las tradiciones del éxodo, con sus tres elementos, y ponerlas por escrito para mostrar que Dios, con su gran poder, ya había liberado una vez a Israel del país del Nilo. Por tanto, ahora no había que temer en caso de un futuro enfrentamiento entre el rey Josías y los egipcios. Yahvé siempre protegería a su pueblo.

Primero hay que lanzarse

Quienes redactaron la crónica del éxodo nunca imaginaron que ella se convertiría en la epopeya más grandiosa de la historia de Israel. Y no solo de Israel. También los primeros cristianos la consideraron como un anticipo del suceso central de su fe. Porque, así como Dios liberó a los israelitas en una noche de Pascua sacándolos de la esclavitud, también Jesús liberó a la humanidad en una noche de Pascua sacándola de otra esclavitud: la del pecado. Así, su resurrección se convirtió para los cristianos en el nuevo éxodo, gracias al cual todos pueden pasar de la esclavitud del pecado a una vida más plena y de libertad.

El relato del éxodo no pretende enseñarnos que Dios va a intervenir en nuestras vidas cada vez que tengamos un problema, sino que Dios nos acompaña para que nosotros nos liberemos. Dios quiere nuestra libertad; pero trabajar por ella está en nuestras manos, no en las de Dios. Él no anda abriendo las aguas para que nosotros caminemos a través de ellas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nuevos enigmas de la Biblia 1»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nuevos enigmas de la Biblia 1» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nuevos enigmas de la Biblia 1»

Обсуждение, отзывы о книге «Nuevos enigmas de la Biblia 1» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x