José Antonio Pagola Elorza - Jesús maestro interior 1

Здесь есть возможность читать онлайн «José Antonio Pagola Elorza - Jesús maestro interior 1» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Jesús maestro interior 1: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Jesús maestro interior 1»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

'Jesús, Maestro interior' es el nuevo proyecto de José Antonio Pagola. El reputado sacerdote y teólogo vasco busca con esta nueva serie recuperar a Jesús como «Maestro interior» que, con la fuerza de su Espíritu y su Evangelio, alienta, llama, interpela y guía a quienes le siguen.Para ello, se marca como propósito promover dos objetivos concretos, que se enriquecen y complementan mutuamente: la renovación interior del cristianismo tal y como es vivido de ordinario en nuestros días, y la necesidad de reavivar, en estos momentos, la verdadera espiritualidad de Jesús. Una espiritualidad que ha de nutrirse de una relación personal con Dios –vivido como Padre-Madre– basada en una confianza absoluta y abierta a un proyecto humanizador.En esta obra –que ocupa varios volúmenes–, Pagola propone un proceso de «lectura orante del Evangelio», que, para ser fructífera, debe seguir una serie de pasos: en primer lugar, hay que partir de despertar en nosotros la actitud de búsqueda, imprescindible para un encuentro. Después, hay que acoger el Espíritu de Jesús, que es quien nos irá dando forma. Más tarde, escuchar en nuestro interior a Jesús como Maestro, para escuchar de sus labios palabras de vida. Y finalmente, abrirnos al misterio de Dios en lo secreto del crazón, para que tome posesión de él.Pagola presenta el Evangelio de Jesús recogido en los cuatro evangelios, no de forma aleatoria, sino haciendo un recorrido ordenado de temas seleccionados y presentados en diferentes capítulos. Cada capítulo comienza con una introducción, que sitúa la lectura en el contexto de la Iglesia y la sociedad actuales. Después se concreta el modo de practicar la lectura orante, poniendo el Evangelio en manos de los seglares para que lo acojan personalmente, y contribuyendo a consolidar y facilitar la acción pastoral de las parroquias.Este primer volumen tiene un carácter introductorio y en él se exponen algunos temas que pueden ayudarnos a comprender mejor la lectura orante del Evangelio y disponernos a practicarla con eficacia. A partir del segundo volumen ('Jesús, Maestro interior. 2 Primeros pasos') comienza el recorrido de la lectura orante.

Jesús maestro interior 1 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Jesús maestro interior 1», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Con mi propuesta busco también un segundo objetivo: contribuir a consolidar y facilitar la acción pastoral de las parroquias que han comenzado a promover, con diversos nombres, «Encuentros de silencio y oración». Por mi parte, sugiero un procedimiento que podría tener dos momentos. Durante un tiempo (una o dos semanas), los participantes que han respondido a la convocatoria de la parroquia podrían practicar la lectura orante del texto evangélico señalado por los responsables. Luego, en el día indicado, se reúnen todos en la parroquia en un «Encuentro de silencio, oración y lectura del Evangelio», donde se ahonda y reafirma la experiencia vivida en el hogar. Todavía hoy las parroquias son un lugar donde se cuida y promueve, sobre todo, la celebración litúrgica, la acción catequética y los servicios de caridad. Es probable que, en un futuro no muy lejano, mientras languidecen la celebración litúrgica y la acción catequética, cobren fuerza los encuentros de oración, silencio y lectura del Evangelio como referente de unas comunidades que caminan hacia una renovación interior de la vida cristiana en medio de la increencia posmoderna.

También busco que esta propuesta de lectura orante del Evangelio sirva de instrumento de evangelización con personas creyentes o no creyentes que buscan silencio y paz en los monasterios de vida contemplativa o cristianos que se acercan a encuentros y jornadas de espiritualidad en los que echan en falta a Jesús. Esta propuesta podría servir de apoyo a las comunidades de vida contemplativa y casas de espiritualidad para que puedan llevar a cabo una acción evangelizadora muy importante en estos tiempos, organizando sesiones de lectura orante del Evangelio en un clima favorecido por su testimonio de oración contemplativa, su escucha y su orientación a las personas que se les acercan.

5. Formato de la obra

Irá apareciendo en pequeños volúmenes. El primero tiene un carácter introductorio, pues en él expongo algunos temas que pueden ayudarnos a comprender mejor la lectura orante del Evangelio y disponernos a practicarla con eficacia.

A partir del segundo volumen comienza el recorrido de la lectura orante. Quienes no estén haciendo el recorrido ordenado de los temas encontrarán en los índices el texto evangélico que les interese meditar.

1

EN MEDIO DE UNA CRISIS SIN PRECEDENTES

No es posible exponer aquí, ni siquiera de manera resumida, los análisis que se están publicando sobre la sociedad contemporánea occidental. No es fácil analizar lo que está sucediendo. Incluso se emplean distintos términos para designar estos tiempos: «modernidad en crisis», «modernidad tardía», «hipermodernidad», «posmodernidad» y otros. Hay un acuerdo bastante generalizado en afirmar que lo que está sucediendo en estos comienzos del siglo XXI está marcando profundamente la vida humana. Muchos piensan que no estamos viviendo solo una época de cambios: estamos asistiendo a un cambio de época.

El momento actual es complejo y está lleno de tensiones, contradicciones e incertidumbres. No todos hacen la misma lectura, pero casi siempre se pronuncia una palabra: «crisis». Es cierto. La crisis es un fenómeno que se ha extendido a todos los dominios de la existencia y a todos los sectores de la sociedad: hay crisis metafísica, cultural, religiosa, económica, política, ecológica. Están en crisis la familia, la educación, las tradiciones y las instituciones de otros tiempos. Han caído en buena parte los mitos de la Razón, la Ciencia y el Progreso: la razón no nos está conduciendo a una vida más digna; la ciencia no nos dice ni cómo ni hacia dónde hemos de orientar la historia; el progreso no es sinónimo de bienestar para todos. Algunos hablan de «omnicrisis» o de crisis total. Yo me limitaré aquí a tomar nota de algunos datos básicos que me parece necesario tener en cuenta para el objetivo de mi trabajo, que es promover la renovación interior de nuestra fe cristiana aprendiendo a vivir la espiritualidad de Jesús precisamente en estos tiempos de crisis.

1. La locura del consumismo

La historia de la humanidad se encuentra en estos momentos atrapada por un sistema económico-financiero generado básicamente por el capitalismo neoliberal. La dinámica que impone este sistema es irracional e inhumana. Por una parte, arrastra a los pueblos más poderosos a acumular bienestar, y, por otra, genera hambre, pobreza y muerte en los países más necesitados de la Tierra. De este modo, está condicionando decisivamente el futuro de la humanidad.

Este sistema nos ha hecho esclavos del ansia de acumular. Todo es poco para sentirnos satisfechos. Necesitamos más productividad, más bienestar, más tecnología, más competitividad, más poder sobre los demás. Así hemos llegado en los países más desarrollados a la locura del consumismo. La consigna que rige en estas sociedades es clara: «Si quieres ser feliz, has de consumir». El consumismo se propone como un fin en sí mismo. Los demás fines que pueda tener la persona se van debilitando o atrofiando. En pocos años ha crecido de manera increíble la oferta de productos, servicios y experiencias. Continuamente estamos recibiendo propuestas que llegan a nuestros sentidos por la publicidad y por otros medios sutiles y ocultos que despliega la sociedad de consumo para atraernos.

Se habla ya de una «cultura del asedio». Se nos proponen todo tipo de ofertas: viajes, vacaciones con descuentos tentadores, restaurantes con diferentes estilos de gastronomía, los últimos modelos de ropa de las diferentes marcas, los móviles más sofisticados del año, ordenadores, tabletas, smartphones, coches… Pero se comercializan también ideas, experiencias novedosas, sentimientos, relaciones amorosas…

El consumismo sigue creciendo. No parece tener límites. Hemos de probarlo todo, experimentarlo todo. Cada vez es más difícil elegir: lo mejor es ir acumulando productos, uno tras otro. Hay que consumir todo lo que se pueda, y cuanto antes, mejor. Todo está a nuestro alcance. Hay que seguir consumiendo, desarrollar cada vez más nuestra capacidad de consumir, buscar experiencias más novedosas y placenteras.

Este modo de vivir atraídos por el consumismo está teniendo un impacto cada vez más profundo. Muchas personas terminan viviendo solo para satisfacer su sed de nuevas ofertas de consumo. Sin embargo, en su interior puede ir creciendo el hartazgo de tantas propuestas. La teóloga brasileña Maria Clara Bingemer ha definido bien las consecuencias de esta sociedad asediada por las corrientes de la moda, la publicidad y las tendencias: «El riesgo es descubrirse con una identidad nebulosa, sin vínculos afectivos firmes, sin puntos de referencia sólidos, sin alternativa de elección y de pertenencia, sin capacidad para tomar decisiones sobre la propia vida».

La vida de la persona se reduce a dejarse arrastrar por las distintas corrientes que la llevarán en distintas direcciones. Seguirá alimentando su existencia de necesidades muchas veces artificiales creadas hábilmente por la sociedad de consumo. Necesidades que provienen del exterior y no responden ni a sus necesidades reales ni a los anhelos que brotan desde el interior del ser humano. La autonomía propia de cada uno, que tanto se ha anhelado desde los inicios de la modernidad, está terminando asfixiada por una cultura de consumismo que no nos deja ser nosotros mismos.

Vivimos en una «sociedad de sensaciones» donde muchos se quedan sin capacidad para abrirse a experiencias más profundas. Este modo de vivir forma ya parte de su interioridad. Ya no hay espacio ni tiempo para la reflexión personal, para tomar decisiones propias sobre la vida ni para buscar otro sentido más profundo a la existencia. La identidad de las personas queda viciada. Su conducta se hace cada vez más difusa y compulsiva. Por eso, el reconocido sociólogo y filósofo polaco recientemente fallecido, Zygmunt Bauman, ha hablado tanto de «modernidad líquida», «vida líquida», «amor líquido».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Jesús maestro interior 1»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Jesús maestro interior 1» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Antonio Pejovés Macedo - El Tribunal del Consulado de Lima
José Antonio Pejovés Macedo
José Antonio Gurpegui Palacios - Hemingway and Existentialism
José Antonio Gurpegui Palacios
José Antonio Vásquez Angulo - Análisis y diseño de piezas con Catia V5
José Antonio Vásquez Angulo
José Antonio Pagola Elorza - Vaticano, el final de un mundo
José Antonio Pagola Elorza
José Antonio Baigorri Goñi - La filosofía contada por sus protagonistas
José Antonio Baigorri Goñi
José Antonio Morán Varela - La frontera que habla
José Antonio Morán Varela
José Manuel Andueza Soteras - Jesús y los esenios
José Manuel Andueza Soteras
José Antonio Otegui - El gorrión en el nido
José Antonio Otegui
José Antonio Berenguer Berenguer - Redes sociales y marketing 2. COMM092PO
José Antonio Berenguer Berenguer
Отзывы о книге «Jesús maestro interior 1»

Обсуждение, отзывы о книге «Jesús maestro interior 1» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x