Esta misma característica se aprecia en el escrito que elegimos para cerrar este volumen, que a más de 50 años de su publicación nos habla de las exclusiones, sinsabores y luchas que las mujeres debemos seguir librando. Latorre combina ensayo, entrevista, testimonio y reportaje bajo el título “Soy una mujer”. Dedica el texto a Haydeé Santamaría, guerrillera y política cubana, fundadora y directora de Casa de las Américas. Intuitivamente, desarrolla aquí lo que hoy llamaríamos una mirada “interseccional”, incorporando entrevistas y miradas de mujeres provenientes de diversos ámbitos sociales y con distintos niveles de compromiso político: “Soy estudiante, activista política; oscura y desplazada dueña de casa; soy la obrera fabril; soy poeta; ‘la jardinera, la locera, la costurera, la bailarina del agua transparente, el árbol lleno de pájaros cantores, soy Violeta Parra’; soy una ex estudiante de arquitectura y actual pobladora en un ‘campamento’; soy una prostituta callejera. Soy en fin la mujer chilena de todos los estratos y condiciones sociales y económicas”. Todas ellas viven circunstancias de marginación: “En verdad nos duele no poder entrar libremente a tanto lugar vedado para nosotras. Los hombres se juntan en clanes y no por simple entretención [...]. ¿Qué hacen por mientras tanto las novias, las mujeres, las amantes, las hermanas, las madres de estos ‘héroes’? No inventaremos nada, iremos a hablar con ellas”. En su exploración descubre soledades; incluso los propios compañeros revolucionarios excluyen a sus parejas de participar en la gran Historia con la que muchxs, en aquellos años, soñaron: “Ellos preferían que sus esposas no participaran, porque eso alteraría la paz de sus hogares”. Finalmente, Latorre releva la figura de Mireya Baltra, primera mujer ministra de la UP: “Ella representa el símbolo constructivo y revolucionario que debe ocupar ese gran contingente de fuerza de trabajo de la mujer de Chile”.
Marisa, María Teresa y las otras mujeres que habitan estos relatos revelan fragmentos de opresión, pero también de ensueño, de toma de conciencia, de compromiso con la transformación social del país y el mundo. Hoy las devolvemos al público lector, con el ánimo de recuperar miradas y voces invisibilizadas por los modos críticos de antaño. Galería clausurada se reabre hoy. Aunque es tan solo una pieza del rompecabezas de varias décadas de actividad cultural y literaria, de conferencias, viajes, lecturas, entrevistas y escrituras que es la intensa vida de Marina Latorre.
Índice
Galería clausurada
Galería clausurada
La familia Soto Zañartu
En Tierra del Fuego
Tercer piso de la clínica Santa Ana
Una colección privada
Coctel de inauguración
Crónica de México
El regalo
Soy una mujer
El monumento
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.