Jineth Berrío Martínez - Museo de historia natural Colegio San José

Здесь есть возможность читать онлайн «Jineth Berrío Martínez - Museo de historia natural Colegio San José» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Museo de historia natural Colegio San José: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Museo de historia natural Colegio San José»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Museo de Historia Natural Colegio de San José, surgió como un importante referente científico y académico en los niveles local y nacional, durante la primera década del siglo XX. Logró gran reconocimiento internacional gracias a la labor que desempeñaron los hermanos que fungieron como sus directores durante los 95 años de su funcionamiento. Durante esos años, el Museo de Historia Natural Colegio de San José atravesó por cuatro etapas claramente diferenciadas, que posibilitaron la recolección de especímenes de toda índole, la realización de excursiones, el intercambio de material científico y bibliográfico con científicos nacionales y extranjeros, y la creación de sociedades científicas que se constituyeron en entes de circulación y apropiación de las ciencias naturales en Colombia.

Museo de historia natural Colegio San José — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Museo de historia natural Colegio San José», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Berrío Martínez Jineth Museo de Historia Natural Colegio San José patrimonio - фото 1 Berrío Martínez Jineth Museo de Historia Natural Colegio San José patrimonio - фото 2

Berrío Martínez, Jineth

Museo de Historia Natural Colegio San José: patrimonio científico e histórico / Jineth Berrío Martínez, María Fernanda Vásquez Valencia, Victoria Estrada Orrego; -- 1ª ed. digital -- Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano, 2021.

-- (Colección Bicentenario de Antioquia).

Incluye bibliografía

1. Museo de Historia Natural Colegio San José--Historia 2. Historia natural--Colombia 3. Ciencias naturales--Colombia I. Vásquez Valencia, María Fernanda II. Estrada Orrego, Victoria III. Jiménez Gómez, Silvia Inés (editora) IV. Tít. (Serie)

508.074 SCDD 21 ed.

Museo de Historia Natural Colegio de San José Patrimonio natural e histórico

© Instituto Tecnológico Metropolitano

Ediciones

Impresa, diciembre de 2011: ISBN 978-958-8743-06-6

Pdf, marzo de 2021: ISBN 978-958-5122-33-8

Epub, marzo de 2021: ISBN 978-958-5122-32-1

Autoras

Jineth Berrío Martínez

orcid.org/0000-0002-6137-6680

María Fernanda Vásquez Valencia

orcid.org/0000-0001-5165-5646

Victoria Estrada Orrego

orcid.org/0000-0002-8872-3320

Directora Editorial

SILVIA INÉS JIMÉNEZ GÓMEZ

Revisión de estilo

JUAN JOSÉ ARANGO

Revisión de textos

RODRIGO ZAPATA C.

HNO. JOSÉ EDILSON

ESPITIA BARRERA

Secretaría Técnica

GLADYS MARINA GÓMEZ A.

Diagramación y montaje

ALFONSO TOBÓN

Diseño de carátula

MIGUEL SUÁREZ

Instituto Tecnológico Metropolitano

Calle 73 No. 73ª 354 (vía El Volador)

Tel: (574) 440 5298 – 440 5197

Editado en Medellín, Colombia

Fondoeditorial@itm.edu.co/ catalogo.itm.edu.co/ www.itm.edu.co

Coeditores Colección Bicentenario de Antioquia / Gobernación de Antioquia / Editorial Universidad de Antioquia / Universidad EAFIT / Universidad CES / Corporación Universitaria Lasallista / Universidad Nacional de Colombia / Escuela de de Ingeniería de Antioquia / ITM Institución Universitaria / Universidad de Medellín / Universidad Pontificia Bolivariana / Universidad

Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

картинка 3

Agradecimientos

La realización de este libro fue posible gracias a la colaboración y diligencia de muchas personas e instituciones que contribuyeron de manera transcendental en la financiación y obtención de información. En primer lugar, es preciso agradecer al Instituto Tecnológico Metropolitano, ITM, institución que a través de la decanatura de Artes y Humanidades y en el marco del programa de investigación Expedición Antioquia 2013 , bajo la dirección de la decana Paula Botero Bermúdez, asumió la financiación de este importante proyecto histórico para la recuperación del patrimonio cultural y científico de la ciudad. Al director y a los miembros del Grupo de Investigación Centro de Estudios Ciudad de Medellín (CECIM) del ITM, por su apoyo y difusión del proyecto en todas las actividades realizadas. A la dirección del Centro de Investigaciones, así como de Relaciones Nacionales e Internacionales del ITM; al docente-investigador Sergio Serna, por su incondicional colaboración durante todo el proyecto, y a la docente Luz María García, por la traducción de parte del material histórico recuperado. De manera especial, nuestros agradecimientos al director del Museo, Lázaro Mesa Montoya, a la curadora, Danny Orrego y a todos su personal, por su apoyo y por facilitar gran parte de la información primaria y secundaria utilizada en esta investigación.

Asimismo, es preciso expresar un sincero y fraternal agradecimiento al doctor Ricardo Callejas Posada, la primera persona en creer y gestionar este proyecto, así como al biólogo Álvaro Idárraga, por su colaboración en la búsqueda de información y sus consejos. Gracias, además, a todas las personas que aportaron sus vivencias y experiencias para la configuración de una historia oral que fue de transcendental importancia en la comprensión de algunos de los acontecimientos históricos de este libro: Héctor Lopéz López, Gabriel Jaime Gómez Cárder, Luis Fernando García, Francisco Gómez, Germán Giraldo Vélez, Alfonso Arias Bernal, Juan Rafael Cárdenas, Juan José Mesa, Hernando Santos, Luis Emilio Montoya, William Lalinde, Ramón Cadavid Correa, Ignacio Cadavid, William Cook, el hermano Hernán Pulgarín, Afranio Ortiz Castellanos, Fernando Sarmiento Parra y Steven Ayala.

Gracias también a la Asociación Lasallista de Ex Alumnos (Aldea), a la Casa Distrital la Salle y al Colegio San José de la Salle de Medellín, especialmente al hermano Henry Ramírez Romero, por aportar importante información; al hermano José Edilson Espitia, director del Museo de la Salle de Bogotá, por permitirnos consultar valiosa información primaria y por abrirnos las puertas de su museo de manera desinteresada.

Gracias también al Herbario Gabriel Gutiérrez Villegas (Medel) y a su investigador, Heriberto David, por permitirnos revisar las colecciones hechas por los Hermanos Lasallistas y aportar información sobre las muestras botánicas; al Instituto de Ciencias Naturales y al Herbario Nacional de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá; a su amable director, el profesor Jaime Aguirre, por la consulta de las actas de dicha institución; a la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, por admitirnos en su centro de documentación y brindarnos información relacionada con su historia; a los funcionarios de la Biblioteca Luis Ángel Arango, por atendernos y permitirnos la consulta de material histórico en la recuperación de información.

Agradecemos a la señora Luz Marina Uribe Londoño, directora de la Biblioteca de la Corporación Universitaria Lasallista, por facilitarnos el préstamo de material de gran importancia. Igualmente, al director ejecutivo de la Corporación Otraparte, Gustavo Restrepo, por brindarnos información consignada en las libretas inéditas del maestro Fernando González sobre los Hermanos Lasallistas. Al periódico El Colombiano , especialmente a Germán Espinal, por su colaboración en la ubicación y consecución de material fotográfico.

Gracias a los antropólogos Nicolás Muñetón y Beatriz Montoya y a los trece estudiantes del ITM del programa Fondo EPM para la Educación Superior, especialmente a Juan David Valencia, Paula Andrea Ríos e Isabel Cristina Sepúlveda, por el apoyo en las actividades de limpieza y organización de material bibliográfico, así como el escaneo y transcripción de parte de la información recuperada.

Queremos dar un merecido reconocimiento a Nelly Urrutia, auxiliar administrativa de la Facultad de Artes y Humanidades del ITM, y a la historiadora Lady Salazar Pérez, por su determinante apoyo. Finalmente, gracias a todas las personas que apoyaron y colaboraron en la ejecución de esta obra y no han sido referidas en este aparte.

картинка 4

Contenido

LISTA DE ABREVIACIONES

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

I. LA HISTORIA NATURAL Y LA CIENCIA EN COLOMBIA

La Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Museo de historia natural Colegio San José»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Museo de historia natural Colegio San José» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Museo de historia natural Colegio San José»

Обсуждение, отзывы о книге «Museo de historia natural Colegio San José» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x