Diana Carolina Rivera Drago - La consulta previa - daño inmaterial y reparación

Здесь есть возможность читать онлайн «Diana Carolina Rivera Drago - La consulta previa - daño inmaterial y reparación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La consulta previa: daño inmaterial y reparación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La consulta previa: daño inmaterial y reparación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Dentro de los innumerables temas que pueden estudiarse en el campo de la responsabilidad civil aún existen algunos no abordados en profundidad. La temática indígena es uno de ellos. De esta inquietud inicial surgió del el interés por el objeto central del libro, que se refiere específicamente a los daños inmateriales que se le han causado y aún se le causan a la comunidad indígena iku con ocasión de la realización defectuosa de la consulta previa, de su no realización, o de cualquier otra violación de sus derechos territoriales, con el fin de determinar si aquellos pueden en cuadrarse o no en las tipologías de daño inmaterial existentes en el sistema de responsabilidad civil colombiano, así como en las formas de indemnización que se han empleado para repararlos.
Tal y como está definido desde el artículo primero de la Constitución Política de 1991,Colombia es un Estado pluralista y defensor de la diversidad étnica y cultural en su territorio; sin embargo, existen muchos ámbitos en los que estos principios aún no son del todo evidentes. Uno de ellos es el de la responsabilidad civil, campo en el cual la materia no ha evolucionado de manera armónica con el desarrollo nacional e internacional de los derechos de los pueblos indígenas. Por tanto, este trabajo pretende hacer un aporte de nuevos elementos teóricos en la materia y abrir el camino al estudio de la responsabilidad desde el punto de vista del pluralismo jurídico.

La consulta previa: daño inmaterial y reparación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La consulta previa: daño inmaterial y reparación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La consulta previa daño inmaterial y reparación - фото 1 Rivera Drago Diana Carolina La consulta previa daño inmaterial y reparación - фото 2 Rivera Drago Diana Carolina La consulta previa daño inmaterial y reparación - фото 3

Rivera Drago, Diana Carolina

La consulta previa : daño inmaterial y reparación : análisis desde la antropología jurídica en la comunidad indígena Iku / Diana Carolina Rivera Drago. -- Bogotá : Universidad Externado de Colombia. 2020.

438 páginas ; 24 cm.

Incluye referencias bibliográficas (páginas 409-438)

ISBN: 9789587904345

1. Arhuacos -- Vida social y costumbres – Colombia 2. Derechos de los indígenas – Colombia 3. Comunidades indígenas -- Aspectos constitucionales – Colombia 4. Resguardos indígenas -- Aspectos jurídicos – Colombia 5. Consulta previa – Colombia 6. Derechos económicos, sociales y culturales -- Colombia I. Universidad Externado de Colombia II. Título

323.4 SCDD 21

Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca EAP.

agosto de 2020

ISBN 978-958-790-434-5

© 2020, DIANA CAROLINA RIVERA DRAGO

© 2020, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Calle 12 n.º 1-17 Este, Bogotá

Teléfono (57-1) 342 0288

publicaciones@uexternado.edu.co

www.uexternado.edu.co

Primera edición: agosto de 2020

Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones

Corrección de estilo: Alfonso Mora Jaime

Composición: Karina Betancur Olmos

Impresión y encuadernación: Panamericana, formas e impresos S.A.

Tiraje: de 1 a 1.000 ejemplares

Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de la autora.

Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO PRIMERO

LOS IKU: UN PUEBLO DE PAZ

I. Contexto histórico

A. Etimología de la palabra ‘arhuaco’

B. La Conquista y la Colonia

C. La República y la historia reciente

II. Ubicación geográfica y distribución territorial

A. La Sierra Nevada de Santa Marta y la distribución actual del pueblo iku

B. Nabusímake y Pueblo Bello

C. Las castas, las kankurwas y la actividad económica iku

III. Cosmovisión y cultura

A. La composición del universo y la Ley de Origen, Ley Sagrada o Ley de la Madre

B. La importancia del mamo

C. Ordenamiento ancestral y concepto iku de economía

IV. Situación actual del pueblo iku y dificultades más significativas que enfrentan

A. El conflicto armado colombiano y su impacto en la comunidad iku

B. Las carencias en materia de educación, salud y servicios públicos domiciliarios

C. Las perturbaciones a la libertad religiosa

V. Panorama territorial iku y perspectivas de este hacia el futuro

A. El territorio en la cosmovisión iku

B. La figura del resguardo y las actuales entidades territoriales indígenas

C. Protección oficial del territorio iku dentro de la Línea Negra, perspectivas territoriales y actuaciones para su obtención

CAPÍTULO SEGUNDO

LOS DERECHOS TERRITORIALES DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y LA CONSULTA PREVIA: MARCO NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL INTERNACIONAL, NACIONAL Y SU DESARROLLO EN EL CONTEXTO IKU

I. Los derechos territoriales y la consulta previa: referentes normativos internacionales

A. El Convenio 169 de 1989 de la Organización Internacional del Trabajo

B. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, su Relatoría Especial y el Foro Permanente de Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas

C. Otros organismos e instrumentos normativos para la protección de los derechos de los pueblos indígenas

II. Los derechos territoriales y el derecho a la consulta previa en el sistema interamericano de derechos humanos

A. Órganos que componen el sistema y sus pronunciamientos

B. Línea jurisprudencial del sistema interamericano de derechos humanos sobre los derechos territoriales de los pueblos indígenas

C. Línea jurisprudencial del sistema interamericano de derechos humanos sobre el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas

III. Los derechos territoriales de las comunidades indígenas y la consulta previa: referentes normativos nacionales

A. Normas relativas a los derechos indígenas antes de la Constitución Política de 1991

B. La Constitución Política de 1991 y su importancia en materia indígena

C. Legislación nacional actual sobre consulta previa y derechos territoriales indígenas

IV. Reconstrucción de la evolución de los derechos territoriales indígenas y de la consulta previa en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana

A. Línea jurisprudencial, sentencias hito y excepciones en materia de derechos territoriales indígenas

B. Línea jurisprudencial, sentencias hito y excepciones en materia de consulta previa

C. Síntesis y análisis de los principales aspectos relativos a los derechos territoriales y a la consulta previa derivados de la jurisprudencia constitucional

V. El concepto y significado de la consulta previa para la comunidad iku

A. Percepción de la comunidad en general

B. Percepción de los mamos y líderes

C. Una concepción distinta de la consulta previa

CAPÍTULO TERCERO

EL NUDO DURO DE LA RESPONSABILIDAD EN EL CASO DE LA COMUNIDAD IKU: SU RECONOCIMIENTO COMO VÍCTIMA DE DAÑOS Y LA REPARACIÓN INTEGRAL DE ELLOS

I. Los daños inmateriales sufridos por la comunidad iku por falta de consulta previa o por la realización de esta sin el cumplimiento de los requisitos legales: algunos casos emblemáticos

A. Cerro Inarwa o Alguacil

B. Parque Tayrona

C. Subestación eléctrica de El Copey

II. Los mecanismos de reparación del daño inmaterial hasta ahora empleados y su posible insuficiencia

A. La reparación en la jurisprudencia colombiana: Corte Constitucional y Consejo de Estado

B. La reparación en el sistema interamericano de derechos humanos: una percepción más amplia

C. La visión iku de la reparación del daño inmaterial en Colombia y sus propuestas de reparación efectiva

III. La insuficiencia e ineficacia de la categorización del daño inmaterial y sus mecanismos de reparación en los casos de violación de derechos territoriales y de errónea aplicación de la consulta previa en la comunidad iku

A. Síntesis de la historia del daño inmaterial en Colombia

B. Nuevas categorías de daño: el daño a los derechos humanos fundamentales y los perjuicios inmateriales por vulneraciones o afectaciones relevantes a bienes o derechos convencional y constitucionalmente amparados

C. El daño inmaterial causado a las comunidades indígenas, particularmente a la comunidad iku, con ocasión de la aplicación de la consulta previa y de la violación de sus derechos territoriales no encaja en las tipologías de daño inmaterial reconocido en Colombia

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

NOTAS AL PIE

INTRODUCCIÓN

Dentro de los innumerables temas que pueden estudiarse en el campo de la responsabilidad civil aún existen algunos que no han sido abordados en profundidad, y la temática indígena es uno de ellos. De esta inquietud inicial surgió el interés por el objeto central de mi tesis doctoral, que hoy se materializa en este libro. Por una parte, porque se trata de una problemática milenaria que no ha tenido mayor repercusión en este campo, pese a que Colombia es un país en el cual la presencia indígena es bastante significativa y a que la Constitución Política incorpora un principio pluralista y establece expresamente una protección especial para los pueblos indígenas; y, por otra parte, porque resultó fascinante abordar la investigación jurídica desde una perspectiva distinta: la antropología, para conocer otra realidad que si bien pareciera estar muy lejos de aquella que se estudia en las facultades, está más cerca de lo que podría imaginarse.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La consulta previa: daño inmaterial y reparación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La consulta previa: daño inmaterial y reparación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La consulta previa: daño inmaterial y reparación»

Обсуждение, отзывы о книге «La consulta previa: daño inmaterial y reparación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x