Josemaria Escriva de Balaguer - Cartas (I)

Здесь есть возможность читать онлайн «Josemaria Escriva de Balaguer - Cartas (I)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cartas (I): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cartas (I)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con este volumen se inicia una serie de escritos inéditos de san Josemaría, dirigidos expresamente a los miembros del Opus Dei, pero que ayudan a iluminar el itinerario de toda vida cristiana. Contiene las cuatro primeras Cartas pastorales, gestadas durante sus primeros años en Madrid, y en ellas trata acerca de la llamada universal a la santidad y al apostolado en la vida ordinaria: el trabajo, la vida de oración, la contemplación en medio del mundo, la inspiración cristiana de las realidades sociales, la libertad y responsabilidad del cristiano en sus actuaciones temporales, y el valor humano y cristiano de la amistad.

Cartas (I) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cartas (I)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
ap. crít. aparato crítico
Apuntes íntimos Apuntes íntimos, manuscrito en AGP, serie A.3, leg. 88.
AAS Acta Apostolicæ Sedis.
AGP Archivo General de la Prelatura del Opus Dei.
AHIg Anuario de Historia de la Iglesia, revista del Instituto de Historia de la Iglesia de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra.
AVP Andrés VÁZQUEZ DE PRADA, El Fundador del Opus Dei, Madrid, Rialp, 1997 (vol. I), 2002 (vol. II), 2003 (vol. III).
Camino, OC,I/1 Josemaría ESCRIVÁ DE BALAGUER, Camino, edición crítico-histórica preparada por Pedro RODRÍGUEZ, Colección de Obras Completas de Josemaría Escrivá (ISJE), Madrid, Rialp, 2004, 3.ª ed.
COD Conciliorum oecumenicorum decreta, ed. de Hubert JEDIN y Giuseppe ALBERIGO, Bologna, Istituto per le scienze religiose di Bologna, 1973.
com. comentario
Cro Crónica (publicación interna del Opus Dei, en AGP, Biblioteca, P01).
Conversaciones, OC,I/3 Josemaría ESCRIVÁ DE BALAGUER, Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer, edición crítico-histórica preparada por José Luis ILLANES y Alfredo MÉNDIZ, Colección de Obras Completas de Josemaría Escrivá (ISJE), Rialp, Madrid 2012.
CChr.SL Corpus Christianorum (Series Latina)
CSEL Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum
Cuadernos Cuadernos del Centro de Documentación y Estudios Josemaría Escrivá de Balaguer [Separata del Anuario de Historia de la Iglesia], Pamplona, 1997-2003.
DH Heinrich DENZINGER - Peter HÜNERMANN, Enchiridion Symbolorum definitionum et declarationum de rebus fidei et morum; Bologna, EDB, 2009.
DJE José Luis ILLANES (coord.), Diccionario de San Josemaría Escrivá de Balaguer, Burgos, Editorial Monte Carmelo, 2013.
DYA José Luis GONZÁLEZ GULLÓN, DYA. La Academia y Residencia en la historia del Opus Dei (1933-1936), Madrid, Rialp, 2016.
DRAE Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
DSp Dictionnaire de Spiritualité Ascétique et Mystique. Doctrine et Histoire, fondé par Marcel VILLER, S.J., 17 vol., Beauchesne, Paris 1937-1995.
ed. edición
En diálogo con el Señor, OC,V/1 Josemaría ESCRIVÁ DE BALAGUER, En diálogo con el Señor, edición crítico-histórica preparada por Luis CANO y Francesc CASTELLS, Colección de Obras Completas de Josemaría Escrivá (ISJE), Madrid, Rialp, 2017.
Es Cristo que pasa, OC,I/4 Josemaría ESCRIVÁ DE BALAGUER, Es Cristo que pasa, edición crítico-histórica preparada por Antonio ARANDA, Colección de Obras Completas de Josemaría Escrivá (ISJE), Madrid, Rialp, 2013.
Itinerario Amadeo DE FUENMAYOR-VALENTÍN GÓMEZ-IGLESIAS-José Luis ILLANES, El itinerario jurídico del Opus Dei, historia y defensa de un carisma, Pamplona, Eunsa, 1990.
Instrucción Cada una de las seis Instrucciones escritas por san Josemaría, en AGP, serie A.3.
in loc. en el lugar citado.
Med Tomos de Meditaciones (publicación interna del Opus Dei, común a hombres y mujeres, en AGP, Biblioteca, P06).
Not Noticias (publicación interna del Opus Dei, en AGP, Biblioteca, P02).
nt. nota
OC Colección de Obras Completas de Josemaría Escrivá, impulsada por el Istituto Storico San Josemaría Escrivá.
p. página
par. paralelos
PG Patrologia graeca (J. P. Migne)
PL Patrologia latina (J. P. Migne)
Romana Romana: bollettino della Prelatura della Santa Croce e Opus Dei.
SC Sources Chrétiennes
ScrTh Scripta Theologica, revista de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra.
SetD Studia et Documenta. Rivista dell’Istituto Storico San Josemaría Escrivá.
S.Th. Summa Theologiae (Santo Tomás de Aquino)

FACSÍMILES Y FOTOGRAFÍAS

Primera página del texto mecanografiado original de la Carta nº 2 con - фото 1

Primera página del texto mecanografiado original de la Carta n.º 2, con correcciones manuscritas de san Josemaría de varios momentos distintos.

Primera página de la Carta nº 2 que contiene las cuatro primeras Cartas fue - фото 2

Primera página de la Carta n.º 2, que contiene las cuatro primeras Cartas; fue editado para uso interno en el Opus Dei en octubre de 1967.

La primera página de la Carta nº 2 en la impresión realizada en folletos para - фото 3

La primera página de la Carta n.º 2 en la impresión realizada en folletos, para presentar los escritos de San Josemaría en su causa de beatificación, en 1985.

I.

INTRODUCCIÓN GENERAL A LAS “CARTAS”

por

José Luis Illanes

El presente volumen de la “Colección de Obras Completas de Josemaría Escrivá de Balaguer” está dedicado a cuatro de las treinta y ocho Cartas que san Josemaría escribió a los miembros del Opus Dei para exponer de forma detallada aspectos fundamentales del espíritu, del apostolado y de la historia de la institución a la que, siguiendo la luz fundacional del 2 de octubre de 1928, había dado vida.

I. El género de las “Cartas” en san Josemaría Escrivá

San Josemaría utilizó con frecuencia el vocablo “cartas”, de claras resonancias familiares, para referirse no sólo a su correspondencia ordinaria, sino también a escritos dirigidos a los miembros del Opus Dei[1]. Así, por ejemplo, designó con ese término a las tres breves Cartas circulares que les escribió en 1938 y 1939 cuando, estando cercano el fin de la Guerra Civil española, podía pensarse en redoblar el impulso apostólico[2]. Y lo mismo hizo en otros momentos en los que deseó comunicar algo a todos los miembros de la Obra. Consta, además, que desde comienzos de la década de 1930, pensaba escribir Cartas[3], inspiradas no por situaciones circunstanciales sino por realidades permanentes del espíritu y la vida del Opus Dei, como es el caso de las que ahora consideramos.

Al proceder así san Josemaría daba a la palabra “carta” un significado análogo al que tiene en bastantes autores de la época clásica y, después, en la tradición eclesiástica. Es decir, una exposición detenida y detallada de un tema, o de una serie de temas relacionados entre sí, dirigida no a una persona determinada, sino a un conjunto amplio, e incluso universal, de personas. Y esto con las características propias del estilo epistolar, es decir, familiar y directo, con hondura espiritual e intelectual, pero evitando formalismos y todo tono doctoral o académico. «Mis Cartas —escribe en una de ellas— [...] son una conversación de familia, para daros luz de Dios y […] para que conozcáis algunos detalles de nuestra historia interna»[4]. Y en otro lugar: «Mis Cartas no son un tratado [...]. Os diría también ahora que son voluntariamente desordenadas. Algunos conceptos, que quiero que se mantengan muy precisos y con mucha claridad en vuestra inteligencia y en vuestra vida, los repetiré de palabra y por escrito mil veces. […]. No penséis que pretendo agotar los temas que toco. No es ésta mi finalidad»[5]. La lectura de los documentos que ahora se comienzan a publicar pone de manifiesto que san Josemaría se mantuvo fiel a esa intención: no habla como un pensador que reflexiona especulativa y doctoralmente sobre una realidad, sino como el padre y fundador de una obra a la que trasmite un mensaje que está destinado a convertirse en vida.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cartas (I)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cartas (I)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cartas (I)»

Обсуждение, отзывы о книге «Cartas (I)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x