Pedro Sánchez Jacomet - El tren del páramo

Здесь есть возможность читать онлайн «Pedro Sánchez Jacomet - El tren del páramo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El tren del páramo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El tren del páramo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El tren del páramo
Al comienzo del franquismo una catalana de familia acomodada conoce en el tren a un capitán de complemento del que se enamora. Del matrimonio nacerá el protagonista que será educado según las normas fascistas de la España una, grande y libre. Se verá influido, por un lado, de sus abuelos catalanes republicanos (perdedores de la guerra civil, y perseguidos), y por el otro, de las ideas de un padre falangista de la vieja guardia, autoritario, y de una madre católica, fanática, del bando de los vencedores. Blanch, el protagonista, conoce Cataluña en su adolescencia de boca de sus abuelos, personas con ocho apellidos catalanes, así como la historia escondida de España, la historia de los vencidos. ¿Cómo le afectará la educación castrante y autoritaria recibida de sus progenitores y los malos tratos del colegio religioso donde estudia el bachillerato? ¿Conseguirá llegar a ser un hombre de provecho como siempre le dice su padre? ¿Logrará aceptar su sexualidad a pesar del tabú y del pecaminoso sexto mandamiento inculcado por los curas? ¿Cómo le afectará la discriminación de ser catalán en la sociedad madrileña de la época? ¿Podrá aunar el sentirse catalán- como sus queridos abuelos-y español al tiempo?
Su amigo del alma, Nebreda– segundo protagonista–, es su compinche de juegos y dudas sexuales de iniciación durante la adolescencia; juegan, comparten aficiones, y se toman un gran cariño. Pierden el contacto durante su etapa universitaria aunque se reencuentran—paradojas del azar—en su vida laboral. Pero Blanch descubre a un Nebreda trasmutado que le recuerda a un afectado por el síndrome tóxico: ¡está tan distinto! Era atractivo y seductor de chicas en su barrio, ahora no es el mismo, medio calvo y demacrado en grado sumo le sorprende y preocupa. ¿Qué le ha sucedido? Blanch le ayuda, recuerdan juntos los viejos tiempos, para descubrir qué le sucede; en el interior de Nebreda se esconde un trauma, como amigo fiel intentará denodadamente hacer de psicólogo

El tren del páramo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El tren del páramo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El tren del paramo

Pedro Sánchez Jacomet

Pedro Sánchez Jacomet El tren del paramo Imagen de portada acuarela basada - фото 1

© Pedro Sánchez Jacomet

© El tren del paramo

Imagen de portada: acuarela basada en una fotografía del autor, basada a su vez en una fotografía de Francesc Català Roca (ca. 1950)

Mayo 2021

ISBN papel: 978-84-685-5787-8

ISBN ePub: 978-84-685-5788-5

Editado por Bubok Publishing S.L.

equipo@bubok.com

Tel: 912904490

C/Vizcaya, 6

28045 Madrid

Reservados todos los derechos. Salvo excepción prevista por la ley, no se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos conlleva sanciones legales y puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

A mis siempre presentes abuelos, Pedro y Raida.

A La morita y a Jordi, mis hijos; a su madre.

Índice

Prólogo

PRIMERA PARTE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SEGUNDA PARTE

10

11

12

13

14

15

16

TERCERA PARTE

17

18

19

20

Nota final

Prólogo

La lectura de la historia que nos cuenta en esta novela realista Pedro Sánchez Jacomet va a resultar familiar o, al menos, muy cercana para mucha gente de su generación (que es la mía), pero también interesará a todas aquellas personas que tengan una sana curiosidad por sumergirse en el ambiente social, político y laboral de la España de la segunda mitad del siglo XX y de los primeros años del nuevo siglo. Además, por supuesto, de que gustará a quienes aprecien la buena literatura, sin más pero sin menos.

En efecto, a medida que nos adentramos en la trayectoria vital del protagonista, Vicente Blanch, el Larguirucho, vamos (re)conociendo cuáles eran el tipo de educación y el clima de represión política, cultural y sexual que se vivía en los años cincuenta y sesenta del pasado siglo y, ya en el tardofranquismo, los cambios en las relaciones entre chicas y chicos, pero también el proceso de politización que se daba en la Universidad de Madrid, lugar en el que coincide Blanch con activistas como Alfredo Pérez Rubalcaba estudiando la carrera de Químicas.

Más tarde, acontecimientos como la matanza de Atocha de enero de 1977 o el golpe de estado del 23F de 1981 son algunos de los hitos de la mitificada Transición que aparecen en esta narración, sin olvidar las experiencias que atraviesa el protagonista en su vida personal, familiar y también profesional, especialmente tensa esta última y muy afectada por episodios como la tragedia de la catástrofe de la presa de Tous. Un recorrido que comparte en su adolescencia y, tras un paréntesis, con su amigo, Joaquín Nebreda, al que tratará de ayudar a salir de su profunda depresión hasta el último momento de su vida.

Con todo, es la relación que mantiene con sus abuelos, por un lado, y con su padre y su madre, por otro, de ideas políticas muy distintas y enfrentadas, la que preside su entrada en la edad adulta, su posterior evolución y, sobre todo, su constante percepción de que desde Madrid no se entiende lo que es sentirse catalán. Porque ésa es una de las principales claves de esta novela en la que el protagonista, citando a Amin Maalouf en Identidades asesinas, se pregunta: “¿Por qué la supremacía de una sola identidad frente a todas las demás?”. Sus dificultades para asumir la doble condición de catalán y español se reflejan en que, como cuenta el autor, “tratar el tema de Cataluña y que al Larguirucho le sudaran las manos era todo uno. Se ponía en tensión”. Así le ocurrió también ante las reacciones con las que se encontró cuando quiso poner a su hijo el nombre de Jordi. Y en medio de tensiones recurrentes seguirá transcurriendo la existencia de Blanch a lo largo de toda la obra, preguntándose muchas veces sobre su pertenencia a Cataluña o a España para acabar reconociéndose, como también concluye Maalouf a propósito de tantos conflictos, en “la pertenencia que es más atacada”.

No faltan tampoco menciones a otros momentos históricos que, aun no habiéndolos vivido el protagonista, como la revuelta catalana de 1714 o el asesinato de Lluís Companys por las tropas franquistas tras un simulacro de juicio, merecen su especial atención por el simbolismo que tienen en su aprendizaje de la historia y la recuperación de la memoria colectiva. Blanch acabará identificándose con estas palabras del ex president de la Generalitat: “Todas las causas justas tienen sus defensores, en cambio, Cataluña sólo nos tiene a nosotros”…los catalanes. Una sensación de falta de solidaridad, dirigiéndose a Europa, que el protagonista considera que sigue existiendo hoy.

Así que solo me queda recomendar sinceramente que se lea esta obra porque, además de ser una buena novela, nos ayuda a volver nuestra mirada a nuestra historia contemporánea y a la más reciente hasta llegar a las vísperas de los tiempos turbulentos que estamos viviendo. Y lo hace con esa voluntad de recordarla sin desfallecer ante los obstáculos que abruman al protagonista, siempre, creo deducir, con voluntad de afrontar mejor el futuro.

En su Nota final el autor nos dice que “el Larguirucho y Nebreda son personajes que no han muerto. Han vivido muchas aventuras y viajado en pasajes diversos por los rieles de la existencia. Estos dos amigos quizá estarían dispuestos a contar más episodios de su periplo si los sufridos lectores disfrutan con esta primera entrega. Espero que seáis vosotros, mis queridos lectores, los que digáis si de verdad merece la pena”. Por mi parte, al menos, sí contestaría que merecería la alegría, y no la pena, poder leer más episodios de estos dos amigos.

Jaime Pastor

PRIMERA PARTE

La vida es un árbol chico. Hemos de alimentarlo a diario.

El conocimiento, su agua. Crecemos según conocemos.

La luz, nuestra capacidad de razonamiento, los nubarrones

(amenazarán siempre.

¿Existen óptimos jardineros? Las podas, según su espacie, estación y mes, manos expertas requieren…

¿¡Cuántos grandes árboles secos ni un ápice de sombra daban

(hoy en la calle!?

Dime, ¿cuántos?

Y sin buenos jardineros… ¿cuántos la darán mañana?

Mil Novecientos Cincuenta 1950, Pedro S. Jacomet,

noviembre de 2013.

1

Muchas veces miro hacia atrás, desde la distancia de tres cuartos de vida peleada, intentándome explicar y razonar lo andado por la vía de la existencia. Lo hemos hecho todos en mayor o menor medida.

A veces nos cuesta tanto entender el comportamiento de las personas que nos rodearon, que intentamos explicar hasta las locuras y crímenes más horribles y obtenemos resultados absurdos. No podría ser de otra manera.

Volviendo la cabeza hacia atrás, sin ira, para ver los rieles de mi trayecto vital —mucho con olor a carbonilla y residuos de gas-oil—veo las estaciones y trasbordos realizados, las vías muertas encontradas de las que hubo que recular, los habituales accidentes por descarrilamiento, por errores humanos; con frecuencia nos encontramos sin argumentos para encontrar causas lógicas, sin razones para explicar el comportamiento de ciertos jefes de estación y de factores inhumanos, de ingenieros mecánicos enajenados e incluso viajeros ineptos o ignorantes, que nos condujeron a situaciones terribles: podían haberse evitado sin la avaricia y la estupidez humana. Ni el mismísimo Einstein tenía claro la infinitud del Universo, pero no dudaba en afirmar la de la estupidez humana.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El tren del páramo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El tren del páramo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El tren del páramo»

Обсуждение, отзывы о книге «El tren del páramo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x