7 Las disposiciones especiales que deban adoptarse llegado el caso.
8 El equipo necesario para la aplicación de las medidas suplementarias y/o especiales.
6.3. Seguridad en el almacenaje
Según establece el Real Decreto 552/2019 y sus instrucciones técnicas complementarias, el almacenaje de los fluidos frigorígenos se realizará de forma segura en lugares apropiados, frescos, sin riesgo de incendio, protegidos de la radiación solar y de cualquier fuente directa de calor. Las empresas frigoristas podrán almacenar hasta un máximo de 6 meses los refrigerantes recuperados para su entrega a gestores autorizados.
Siempre que no se utilice un envase, este debe de permanecer con su válvula cerrada y protegida por un capuchón roscado. Los envases se deben manipular de manera cuidadosa para evitar daños mecánicos. Mientras permanezcan en la zona de almacenaje, los envases deberán estar fijados sólidamente con el fin de evitar una caída.
Envases de refrigeración
Definición
Gestor de residuos autorizado
Sociedad, pública o privada, que solicita a la administración correspondiente una Autorización Ambiental Integrada con el objetivo de hacerse cargo de la recogida, clasificación, tratamiento o reexpedición de unos residuos determinados (LER), autorizada por el órgano competente, concretamente Medio Ambiente.
Se prohíbe el almacenamiento en la sala de máquinas de elementos ajenos a la instalación frigorífica. La cantidad máxima de refrigerante que puede ser almacenado en la sala de máquinas es el 20 % de la carga total de la instalación, con un máximo de 150 kg.
Los fluidos frigorígenos se usan en las instalaciones de refrigeración para absorber calor a bajas temperaturas y presión y para cederlo a presión y temperaturas elevadas, generalmente con cambios de fase.
Los refrigerantes se denominarán o expresarán por su fórmula o por su denominación química, o si procede, por su denominación simbólica alfanumérica.
Según su composición puede distinguirse entre compuestos puros y mezclas que pueden ser azeotrópicas y zeotrópicas.
Los refrigerantes se clasifican en grupos de seguridad L1, L2 y L3, que están basados en la toxicidad (categoría A o B) y en la inflamabilidad (categoría 1, 2 o 3) que poseen.
Los refrigerantes usados en los equipos de climatización y en los procesos de refrigeración y atmosferas controladas afectan de manera directa al medioambiente provocando alto impacto medioambiental. Existen nuevas normativas y acuerdos internacionales que buscan reducir este impacto medioambiental que producen especialmente las fugas de refrigerante.
Para medir el daño que producen los gases refrigerantes en el medioambiente se utilizan varios índices, como son el TEWI, PAO o PCA que miden los efectos que producen o pueden producir dichas sustancias al medioambiente.
Hay que tener en cuenta la normativa vigente para que el manejo, transporte y almacenamiento de los refrigerantes se realice de forma segura, tanto para quienes están trabajando con ellos (usar los equipos de protección necesarios, seguir las instrucciones dadas en el manual de la instalación, etc.) como para la atmósfera, no expulsando refrigerante a la misma.

Ejercicios de repaso y autoevaluación
1. Seleccione un sinónimo de fluido frigorígeno:
1 Aceite frigorífico.
2 Refrigerante.
3 Hidrocarburo fluorado.
4 Halógeno.
2. ¿Qué fluido frigorígeno es una mezcla zeotrópica?
1 R-134a
2 R-502
3 R-410
4 R-717
3. ¿Cuántos átomos de hidrógeno tiene el R-134a?
1 2
2 1
3 3
4 4
4. Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación:
Las mezclas de refrigerantes están constituidas por varios refrigerantes puros que no reaccionan entre sí. Estas mezclas pueden ser de dos tipos, zeotrópicas y azeotrópicas.
1 Verdadera
2 Falsa
5. Complete el siguiente texto:
La clasificación de las ________________ de refrigerantes, cuya inflamabilidad y ____________ pueden variar debido a cambios de _________________por fraccionamiento, se les asignará una doble ____________ de grupo separada por una barra oblicua.
6. Enumere 4 de las características más importantes de los gases refrigerantes.
1 Toxicidad.
2 Inflamabilidad.
3 Explosividad.
4 Posibilidad de detección de fugas.
5 Temperatura de ebullición.
6 Temperatura de congelación.
7 Temperatura crítica.
8 Presión de condensación.
9 El PAO mide...
1 ... la concentración media de refrigerante permitida en un recinto cerrado.
2 ... el potencial de agotamiento de la capa de ozono.
3 ... el límite de inflamabilidad del fluido frigorígeno.
4 ... el potencial de recalentamiento del planeta.
8. El PCA mide...
1 ... la concentración media de refrigerante permitida en un recinto cerrado.
2 ... el daño que el fluido frigorígeno hace a la capa de ozono.
3 ... el límite de inflamabilidad del fluido frigorígeno.
4 ... el potencial de calentamiento atmosférico del planeta.
9. Al realizar cualquier operación con fluidos frigorígenos se debe tener en cuenta...
1 ... el refrigerante que se introduzca en el sistema debe ser medido.
2 ... los envases se deben poner al sol para que el fluido entre mejor en el equipo.
3 ... tras la finalización de llenado o vaciado del sistema se debe retirar el envase de fluido frigorígeno.
4 Las opciones a y c son correctas.
10. Los fluidos frigorígenos siempre serán manipulados por:
1 Personal profesional habilitado en plantilla.
2 Personal frigorista de la empresa.
3 Fontanero contratado por obra y servicio.
4 Mozo de almacén.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.