Prudencio Ostos Hidalgo - Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208

Здесь есть возможность читать онлайн «Prudencio Ostos Hidalgo - Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las empresas frigoristas deberán llevar un registro normalizado informatizado en el que se reflejarán todas las operaciones realizadas con fluidos frigorígenos, y se entregará anualmente al órgano competente de la comunidad autónoma. El registro deberá contener los siguientes apartados:

1 Fecha de la operación.

2 Tipo de operación realizada: adquisición, cesión, carga del sistema, recuperación, entrega a gestor.

3 Tipo y cantidad de refrigerante.

4 Persona competente responsable de la operación.

5 Distribuidor, empresa frigorista, instalación, o gestor de residuos autorizado, según proceda en función del tipo de operación.

6 Número de factura o contrato.

Toda operación será registrada en las 24 horas siguientes a haberse realizado.

La forma en la que se manipule el refrigerante deberá decidirse antes de comenzar a trabajar con él, de manera que las pérdidas de fluido que se produzcan sean mínimas. Antes de realizar cualquier operación con envases de refrigerantes se deben efectuar pruebas de presión y de estanqueidad en el circuito para comprobar que no hay fugas y que funciona todo perfectamente, procurando no emitir refrigerantes a la atmósfera y si no se pueden evitar, intentar que sean las menos posibles. Si se tiene que realizar cualquier operación de carga, recuperación, limpieza o reutilización de frigorígeno se tendrán en cuenta algunas consideraciones:

1 Nunca debe conectarse un envase a una línea frigorífica que tenga mayor presión que el envase ni a tuberías con refrigerante líquido cuya presión sea suficiente para provocar retorno de refrigerante hacia el envase, ya que el retorno del fluido puede provocar errores de carga y sobrellenado del envase, con una elevación de la presión que haga estallar el recipiente o abrirse la válvula de seguridad en caso de que la hubiera.

2 El refrigerante que se introduzca en el sistema deberá ser medido en masa o volumen, mediante balanza o dispositivo de carga volumétrica, aparatos analíticos preparados específicamente para medir dichos parámetros. Antes de introducir cualquier tipo de refrigerante en un sistema debe comprobarse que el contenido del envase es el mismo a introducir, ya que una carga de sustancias equivocadas puede ocasionar accidentes.

Cilindro de carga Balanza electrónica 1 Los envases refrigerantes no se deben - фото 42

Cilindro de carga

Balanza electrónica 1 Los envases refrigerantes no se deben golpear ni dejar - фото 43

Balanza electrónica

1 Los envases refrigerantes, no se deben golpear, ni dejar caer, ni exponer a radiaciones térmicas durante el llenado o el vaciado de la instalación.

En cualquier manipulación se debe tener presente el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. En el caso de las instalaciones frigoríficas, frente a la posibilidad de quemaduras por congelación al entrar en contacto con refrigerantes líquidos, deberá recurrirse al uso de protección para ojos, cara, manos, pies y piernas en función de la cantidad y tipo de refrigerante que se use.

картинка 44

Nota

Tras la finalización del llenado o vaciado del sistema el envase de fluido frigorígeno tiene que retirarse.

6.2. Seguridad en el transporte

Según dice el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas en la IF-1:

Los refrigerantes tanto vírgenes como recuperados podrán ser transportados por las empresas frigoristas. Dicho transporte se realizará de forma segura.

También se indica que para la realización de dicho transporte deberán cumplirse todos los requisitos legales que se establezcan, lo que incluye su registro, la obtención de permisos, etc.

Los fluidos frigorígenos serán transportados siempre por personal autorizado, por una agencia de transporte de residuos acreditada, o por empresas frigoristas.

Los refrigerantes, al ser gases a presión, son considerados mercancía peligrosa y deben transportarse siguiendo el reglamento de transporte de mercancías peligrosas por carretera. En este reglamento se identifica cada sustancia con un número ONU, y se asigna a una clase dependiendo del tipo de sustancia.

La gran mayoría de los gases que se emplean en refrigeración son materias de la clase 2 que comprende los gases no inflamables, con algunas excepciones como por ejemplo el butano y el nitrógeno, que son gases utilizados en refrigeración, y que son inflamable y tóxico respectivamente.

картинка 45

Definición

Clase

Grupos en los que pueden clasificarse las mercancías peligrosas, en función de sus características y tipo de peligrosidad, en el ADR (Acuerdo Europeo sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera).

Los refrigerantes deben transportarse en recipientes homologados, debidamente etiquetados y acompañados de una serie de documentación (carta de porte, instrucciones escritas, etc.) en la que se indican el tipo de materia, la cantidad, el modelo de envase y otra información necesaria para el transporte.

Según el Acuerdo Europeo sobre Transportes de Mercancías Peligrosas por Carretera, se requieren una serie de documentos específicos relativos al conductor, la mercancía y al propio vehículo que deben ir a bordo este. Dichos documentos son:

1 Carta de porte.

2 Instrucciones escritas.

3 Certificado de autorización del vehículo.

4 Certificado de formación para el conductor del vehículo.

5 Copia de cualquier excepción.

6 Otros documentos.

No siempre son necesarios todos los documentos, dependiendo de la cantidad transportada, tipo de vehículo, etc.

Estos documentos serán entregados al personal correspondiente en caso de accidente, o cualquier anomalía en el transporte para una rápida actuación de los profesionales encargados de actuar en este ámbito (policía, bomberos, personal sanitario, etc.).

La carta de porte es un documento en el que se consignan al menos los datos siguientes:

1 El número ONU precedido de las letras “UN”.

2 La designación oficial de transporte.

3 El número y la descripción de los bultos.

4 El peso neto de las mercancías.

5 El nombre y la dirección del expedidor.

6 El nombre y dirección del destinatario.

Todos los refrigerantes que se comercializan están considerados a efectos del Acuerdo Europeo sobre Transportes, como gases licuados de baja presión. Cada refrigerante tiene un código característico.

En previsión de cualquier incidente o accidente que pueda sobrevenir durante el transporte, se deberá entregar al conductor las instrucciones escritasque precisen para cada mercancía transportada:

1 La denominación de la materia.

2 La clase.

3 El n.º ONU. Número de cuatro cifras asignado por la Unión Europea que permite la identificación del producto.

4 La naturaleza del peligro presentado por la materia así como las medidas a adoptar por el conductor y los equipos de protección individual que debe utilizar.

5 Las precauciones de orden general a tomar.

6 Las medidas suplementarias que deban adoptarse para hacer frente a fugas o derramas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208»

Обсуждение, отзывы о книге «Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x