Tomás Abraham - La matanza negada

Здесь есть возможность читать онлайн «Tomás Abraham - La matanza negada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La matanza negada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La matanza negada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tomás Abraham se pregunta en este libro por qué vino de Rumania (y aun así se considera argentino), por qué sus padres se salvaron del genocidio de 350.000 judíos rumanos y por qué en su ciudad natal las sinagogas, sin daños aparentes, están cerradas con candados.
Para responder a estas inquietudes, traza un recorrido por la entreguerra en el que no solo muestra la gradual implementación de una política de segregación hasta llegar a la masacre, sino también la enorme producción cultural de creadores con talento que contribuyeron con la exterminación de una de sus principales minorías.
Uno de los intelectuales más lúcidos de la Argentina desafía, en La matanza negada, las políticas negacionistas de Estados nacionales de Europa Central y el ocultamiento de renombrados pensadores, como Emil Cioran y Mircea Eliade que, en complicidad con grupos paramilitares, como la Guardia de Hierro, fueron responsables de uno de los mayores crímenes de la historia.

La matanza negada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La matanza negada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sabía que mi viejo había estado en los campos de trabajo forzado, pero lo contaba con la misma emoción de quien había recibido alguna beca. Una vez escuché una anécdota sin gracia de los dos, mi madre y mi padre, saltando de un tren a las corridas por el campo mientras caían bombas, pero ningún fragmento ni siquiera pálido de aquellos años podía competir con el recuerdo de una banana que mi padre me compró en el puerto de Génova antes de que nos embarcáramos a la Argentina y de cuando me hice caca encima mientras mi tío (fuimos cuatro los de la primera camada migratoria, mis padres, mi tío y yo) me tenía en brazos durante la travesía al puerto de Buenos Aires en el Ugolino Vivaldi.

Mis padres anularon cualquier dramatismo que tuviera que ver con sus vidas en Rumania. Y pensar que se volvían casi locos con temas menores, como que saliera desabrigado o el no comer todo un guiso o mentir, fundamentalmente eso, mentir.

El tema es complejo. Mis padres se salvaron; los judíos del Banato también; a los de Transilvania norte los enviaron a los campos de extermino; los de Transilvania sur se salvaron; a los de Bucovina, Besarabia y Transnistria los mataron; los de Valaquia sobrevivieron. Un cincuenta y siete por ciento de los judíos rumanos se salvaron, la mayor cifra de sobrevivientes de Europa Central.

Pero, adversativos hay muchos, Europa Central nada quiere saber de la Segunda Guerra y, mucho menos, del genocidio. Por el contrario, han convertido lo ocurrido en una gesta heroica de resistencia al comunismo. Hicieron del fascismo vernáculo y del nazismo local una cruzada contra el totalitarismo comunista.

En el Museo del Horror de la avenida principal de Budapest, se exhiben las cámaras de tortura del régimen comunista. Respecto de la matanza de judíos en los años cuarenta, nada. En la principal sinagoga de la ciudad, un guía me decía que los judíos habían perecido por los rigores de la guerra, en especial, por el hambre y el frío.

No sé si se llama negacionismo a la voluntad de mentir sobre un pasado catastrófico. Shoah es catástrofe. Pero, hasta el momento, es así, mirar adelante y declararse víctima de Ceaușescu, el dictador nacionalcomunista rumano, que llenaba plazas por todo el país.

Estoy en Timisoara, conocida en el mundo por ser la chispa que dio inicio al derrocamiento del dictador Ceaușescu. No por mucho más.

Para un argentino, hablar de Rumania no tiene ningún interés. Para un rumano, tampoco tiene interés que le hablen de la Argentina. No sé si alguien leerá este texto en la Argentina ni si lo daré a publicar, ni sé si lo terminaré; tampoco sé si es un bodrio mal escrito, monótono hasta la médula, otro cuento de los judíos sufrientes.

En una serie, No ortodoxa ( Unortodox ), que comencé a ver en Netflix (tiempos de coronavirus; escribo esto en plena cuarentena por el coronavirus), una jovencita judía que vive en Brooklyn se escapa del despotismo fundamentalista al que su familia y su esposo la tenían condenada y llega a Berlín, en donde descubre el mundo profano de un grupo de jóvenes entre quienes hay una israelí.

Todos bromean sobre los lugares en que se conmemoran acontecimientos de la Segunda Guerra. Ella se conmueve, se espanta y les dice que sus abuelos fueron matados por los nazis en la Segunda Guerra. La joven y lozana israelí la mira con sorna y le dice: “Familiares muertos tenemos la mitad de los israelíes, pero decidimos dejar de lamentarnos por el pasado y crear el futuro”.

Hay muchos que no vuelven sobre aquellos años por distintas razones, pero no es mi caso: he decidido volver de donde vine, a Rumania.

En realidad, mi propósito no era ese. Ni se me había ocurrido tener el más mínimo contacto con Rumania ni con los rumanos. No era rumano, menos que ahora, que lo soy un poco. El azar hizo que, por un trámite, necesitara presentar mi partida de nacimiento ante las autoridades argentinas y que la rechazaran por ser inválida (me refiero a la partida de nacimiento). Le faltaba algún sello. Fui por primera vez a la embajada rumana de la calle Arroyo de Buenos Aires, y un empleado me dijo que solo atendía a rumanos y que yo no lo era. Era un desrumanizado, un argentino naturalizado. Problema sin solución. En mi inservible partida, decía que era rumano luterano, supongo porque había cuotas de judíos para ingresar a la Argentina. De rumano luterano a argentino judío sin solución de continuidad.

Me propuso volver a rumanizarme con clases de rumano, estudio de su historia y geografía, y presentar luego el expediente en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bucarest para esperar el llamado con la posible nueva certificación de una nueva partida.

Un psicótico, un empleado psicótico lleno de mala leche. ¿Esperar un llamado? Gracioso. Para que mis padres pudieran salir de Rumania, debían esperar lo que se denominaba la llamada de personas de otro país. Fue gracias a ese llamado de unos primos de mi madre, que hacía unos años habían emigrado a la Argentina, que se pudo salir.

¡ Salir ! Qué palabra. ¡Cuán importante! ¡Y ahora una llamada para entrar! El tipo estaba loco. Aprender un idioma por un sello. Fue por gracia y obra del Divino Señor que, por una nueva embajadora amable, hospitalaria, bastante liberal y amante de la milonga, pude obtener la nueva partida con sello correspondiente y sin confesión religiosa estampada.

Fue la primera aproximación simpática con lo rumano.

Pero mi propósito ante un nuevo proyecto de pensamiento y estudio, repito, nada tenía que ver con mi ser judío y, mucho menos, con mi natividad rumana. Sino con mi verdadero país, el que me adoptó y que adopté, la Argentina.

Ese era, o es, o lo será, no lo sé, mi idea para un nuevo libro.

Hace tiempo que quiero escribir, estudiar, sobre la Década Infame, la entreguerra en la Argentina. Mi último libro tiene un capítulo sobre biopolítica y las corrientes migratorias de nuestro país desde 1870 hasta 1930, momento del golpe de Estado del general Uriburu.

Comienza la Década Infame. Siempre se la llamó de ese modo; solo algunas voces intentaron neutralizar un poco tal denostativo. Infame porque se inicia la serie de golpes de Estado que se sucedieron más de medio siglo. Porque se proscribió al primer movimiento de masas nacional y popular de la Argentina, porque se llevó a cabo un pacto con Gran Bretaña sobre el comercio de las carnes, que se consideró espurio y una muestra patente de coloniaje, por la corrupción manifiesta en variados rubros, desde los frigoríficos a los transportes, por los continuos fraudes en elecciones prefabricadas con mayorías silenciadas, etc.

Una infamia.

Pero no solo infamia; además, cambios estructurales, procesos de transformación, modernización, planificación desde una nueva burocracia eficiente, una dirigencia capaz de innovar, buen manejo de la crisis del 29, industrialización acelerada, urbanización y abundante producción cultural.

Lo que hace que la infamia venga con cola y que haya recibido la adhesión de personalidades como Di Tomasso, Lisandro de la Torre, Natalio Botana, Saavedra Lamas, entre otros, que creyeron en un país que podía lograr el difícil algoritmo de proscripción política y progreso económico, hasta que se olvidara el irigoyenismo.

Tulio Halperín Donghi llamó a este proceso la República imposible .

Lo que me interesaba especialmente era lo que el citado historiador despreciaba. Me refiero a lo producido por un grupo de intelectuales ocupados por lo que me preocupaba: la identidad nacional.

La inmigración hacia la Argentina entre 1870 y 1920 fue un aluvión de proporciones gigantescas. Así se la llamó, la Argentina aluvional . No solo produjo una explosión económica que la convirtió en el granero del mundo, sino que, además, fue objeto y sujeto de una mutación cultural. El país fue dado vuelta en cuanto a costumbres y lengua, y, en sus principales ciudades, la población mayoritaria era extranjera.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La matanza negada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La matanza negada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La matanza negada»

Обсуждение, отзывы о книге «La matanza negada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x