Edward Feser - Cinco pruebas de la existencia de Dios

Здесь есть возможность читать онлайн «Edward Feser - Cinco pruebas de la existencia de Dios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cinco pruebas de la existencia de Dios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cinco pruebas de la existencia de Dios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cinco pruebas de la existencia de Dios recoge una exposición y una defensa detallada y actualizada de las cinco pruebas filosóficas más importantes de la historia a favor de la existencia de Dios. Asimismo aporta una respuesta clarividente a las principales objeciones que se han planteado contra ellas.
Esta obra de E. Feser constituye además una defensa rigurosa y amplia de la teología natural tradicional. Su objetivo es claro: la existencia de Dios, como han enseñado grandes filósofos del pasado, puede establecerse con certeza por medio de argumentos puramente racionales. De este modo, sirve para refutar tanto el ateísmo como el fideísmo.

Cinco pruebas de la existencia de Dios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cinco pruebas de la existencia de Dios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por tanto, aunque los argumentos no son nuevos en sí mismos, serán nuevos para la mayoría de lectores, como lo será mucho de lo que tengo que decir en su defensa. Lo que es distintivo de este libro puede explicarse mejor, quizás, diciendo algo acerca de sus orígenes. En mis anteriores obras, La última superstición, El Aquinate y otras, abordo cuestiones de la teología natural –esto es, cuestiones acerca de qué puede ser conocido por medio de la sola razón humana, con independencia de la Revelación divina, acerca de la existencia y naturaleza de Dios y de su relación con el mundo– por medio de la exposición y defensa de lo que Tomás de Aquino tiene que decir sobre el tema3. Dado que Tomás es, en mi estimación, el más grande de los teólogos naturales, esta aproximación tiene sus ventajas… pero también sus limitaciones. De entrada, requiere que la discusión sea en su mayoría exegética, dedicada a explicar qué quería decir santo Tomás, o cuál es la dirección en la cual sus argumentos podrían ser conducidos (o han sido conducidos por tomistas posteriores), partiendo de lo que uno encuentra realmente en sus textos4. Esto, a su vez, requiere desarrollar los principios filosóficos básicos concernientes a la naturaleza del cambio, la causalidad, la contingencia, y demás, que entran en juego en sus argumentos; desconectar las ideas esenciales de los supuestos científicos contingentes y erróneos con los cuales Tomás a veces las expresa; etcétera. Es por este motivo que, en los dos libros mencionados, el lector tiene que abrirse paso a través de setenta páginas de, en ocasiones, densa metafísica general antes de que sean abordadas las preguntas de la teología natural. Además, esta aproximación requiere que uno se limite a los argumentos que Tomás pensó que eran los más significativos.

En los años posteriores a la publicación de esos libros, no obstante, me pareció que había lugar para, y de hecho necesidad de, un libro que abordase las cosas de modo diferente. En concreto, que era necesario exponer y defender ciertos argumentos importantes a favor de la existencia de Dios que Tomás mismo no discute, y que además han recibido una atención insuficiente en las últimas discusiones dentro de la teología natural. Y que hacía falta hacerlo de un modo que fuese directo al corazón de los argumentos, introduciendo los principios metafísicos básicos a medida que fueran necesarios. Es decir, una exposición que no llevara el lastre de temas complejos y tediosos de exégesis textual, y que no fuera precedida por un largo prolegómeno metafísico.

Esto es exactamente lo que hace este libro. Dos de las pruebas que defiendo aquí pueden encontrarse en Tomás, pero las otras tres no son argumentos que él discuta, como mínimo no en detalle o en la forma en que los presento. Tampoco hago nada de exégesis, ni de los textos de Tomás ni de ninguno de los otros grandes pensadores del pasado. Por supuesto, y como el mismo índice sugiere, los argumentos están todos inspirados por varios de estos grandes pensadores: en particular, por Aristóteles, Plotino, Agustín, Tomás y Leibniz. En efecto, me parece que las pruebas que aquí defiendo capturan justo lo esencial de sus argumentos. Pero no estoy presentando ninguna interpretación de ningún texto que pueda encontrarse en su obra, y no pretendo tampoco que ninguno de ellos haya dicho o esté de acuerdo con todo lo que tengo que decir. Defiendo una prueba aristotélica de la existencia de Dios, pero no la prueba de Aristóteles; una prueba agustiniana, pero no una exégesis de nada que Agustín mismo llegó a escribir; etcétera. Y en cuanto a fundamentos metafísicos, trato de no desarrollar más que lo estrictamente necesario antes de entrar en cada prueba. En la medida en que me ha sido posible, introduzco los principios relevantes sobre la marcha, en el curso de su aplicación a la teología natural.

Cada uno de los primeros cinco capítulos está dedicado a una de las pruebas, con la siguiente estructura. En primer lugar, doy una presentación informal del argumento en dos fases. En la primera fase, defiendo la existencia de algo que se ajusta a una determinada descripción clave, como por ejemplo la de «una causa incausada de la existencia de las cosas». En la segunda fase, argumento que cualquier cosa que encaje con dicha descripción ha de tener determinados atributos divinos, como unidad, eternidad, inmaterialidad, omnipotencia, omnisciencia y bondad perfecta. Estas presentaciones son «informales» en el sentido de que no expongo los argumentos premisa a premisa, en ese formato explícito tan estimado por los filósofos analíticos contemporáneos, sino de un modo más discursivo y relajado. Los motivos para proceder así son que quiero facilitar todo lo posible el acceso y la comprensión de los argumentos a aquellos lectores poco familiarizados con la filosofía, y también que en varios puntos me es necesario hacer una digresión hacia temas más generales de metafísica, sea para aclarar exactamente qué es lo que está en juego en las pruebas o para prevenir posibles malentendidos u objeciones irrelevantes. Por supuesto, la discusión se torna a veces un poco técnica. Pero el objetivo, en esta primera parte de cada capítulo, es introducir al lector en estos tecnicismos del modo más gentil posible. Quiero que el libro sea de interés no sólo para los filósofos académicos, sino también, en la medida de lo posible, para la persona común capaz y dispuesta a introducirse en abstracciones filosóficas siempre que se le dé la oportunidad de hacerlo de modo gradual. Aunque terminamos, en cada capítulo, en lo más profundo del extremo hondo de la piscina, siempre trato de empezar en la parte más superficial del extremo contrario. (Como el lector descubrirá, esto es más fácil de hacer con unos argumentos que con otros).

La siguiente sección de cada capítulo contiene una exposición formal del argumento. Aquí sí lo desarrollo paso a paso, de modo explícito, con el objetivo de hacer lo más evidente posible la estructura lógica del razonamiento y de recapitular de una manera clara y meridiana la línea de pensamiento que el lector habrá recorrido de modo informal y distendido en la sección precedente. Ninguna de estas formulaciones está pensada para funcionar por sí misma. Es posible que el lector no las entienda bien si no ha leído las secciones que las preceden, donde se explica lenta y cuidadosamente el significado de cada uno de los conceptos clave. Pero la presentación formal debería evidenciar en cada caso cómo todo lo discutido antes de modo informal encaja entre sí. Por último, cada capítulo concluye con una larga sección que aborda diversas objeciones que han sido o pueden ser planteadas al argumento en cuestión. Aquí es, a veces, donde aparece el material más técnico.

En concreto, el contenido de los cinco primeros capítulos es el que sigue. El capítulo 1 defiende lo que llamo la prueba aristotélica de la existencia de Dios. Empieza con el hecho de que en el mundo hay cambio real, lo analiza en términos de la actualización de potencialidades y argumenta que ninguna potencia podría ser actualizada a menos que hubiera algo que pudiera actualizar sin ser él mismo actualizado: un «actualizador puramente actual» o Motor Inmóvil, como caracterizó Aristóteles a Dios. Aristóteles desarrolla un argumento similar en el libro 8 de su Física y en el 12 de su Metafísica. Aristotélicos posteriores como Maimónides o Tomás de Aquino construyeron sus propias versiones: la primera de las cinco vías tomistas es una de ellas. Estos autores expresaron la idea con nociones científicas arcaicas (como el movimiento de las esferas celestes) pero, tal y como han mostrado los aristotélicos modernos, el núcleo esencial del argumento no depende en absoluto de esta carcasa anticuada. El capítulo 1, pues, busca presentar la idea central de la prueba como habría sido desarrollada por Aristóteles, Maimónides o Tomás si hubieran estado escribiendo hoy en día.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cinco pruebas de la existencia de Dios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cinco pruebas de la existencia de Dios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cinco pruebas de la existencia de Dios»

Обсуждение, отзывы о книге «Cinco pruebas de la existencia de Dios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x