Religiones:Cristiana (40%, de la cual el 25% es católica y el 15% protestante), musulmana (20%) y creencias locales (40%, principalmente animismo).
Idiomas:francés e inglés (hablados en las provincias suroccidental y noroccidental) son los idiomas oficiales de Camerún, a los que hay que añadir más de 200 idiomas específicos del país.
La economía
Tasa de crecimiento del PIB:+4,2% (2017)
Inflación:+ 2,2% (2017)
PIB:77240 millones de US$ (2016)
PIB per cápita:3400 US$ (2017)
Deuda externa:7375 millones de US$ (2016)
Principales sectores económicos:el sector agrícola (cacao, café, té, tabaco, algodón, caucho, plátanos) sigue representando el 40% de los ingresos de exportación, seguido por la industria (petróleo, agroalimentaria, textil, transformación de la madera, aluminio en Edea) y el sector terciario.
Desempleo:la tasa de desempleo se estima en un 30%, pero esta cifra está ciertamente subestimada porque una gran parte de la población trabaja en la economía sumergida y, por lo tanto, no entra en las estadísticas.
Teléfono
Atención:desde el 22 de noviembre de 2014, la numeración ha pasado a tener nueve dígitos.
Para llamar a un número de Camerún desde España,hay que marcar el 00 seguido del 237 y finalmente el número de nueve dígitos de su destinatario camerunés.
Para llamar a España desde Camerún,basta con marcar el 00 seguido del 34 (indicativo internacional de España), y finalmente los nueve dígitos del número local.
Para llamar dentro del país,con una tarjeta camerunesa, debe marcar directamente el número de su destinatario.
No dude en comprar un teléfono básicocon una tarjeta local (aproximadamente quince euros). El precio es asumible y las recargas de saldo son fáciles en los famosos Call Box, identificables por sus sombrillas, que se encuentran cada diez metros y llevan los nombres de los cuatro operadores principales: Camtel, MTN, Orange y Nexttel, que es el más reciente con 3G.
Huso horario
GMT +1. Cuando son las 17 h en Madrid (horario de verano), son las 16 h en Yaundé. En invierno, ambos países tienen la misma hora.
Formalidades
Para entrar en Camerún es obligatorio poseer un visado. Debe presentar una solicitud a la embajada o consulado de Camerún en su país de residencia. También es obligatorio llevar el certificado internacional de vacunación que indique que está vacunado contra la fiebre amarilla. Desde el 1 de junio de 2014, también es obligatorio tener al día la vacuna contra la poliomielitis.
Clima
Camerún goza de un clima ecuatorial húmedo en el sur, cerca del océano Atlántico, donde la temperatura media anual gira alrededor de los 25°C, y de un clima tropical en el norte, con una temperatura media anual que ronda los 30°C.
Estacionalidad
Estacionalidad - Meteorología camerún_ES
© Alhenamedia
La mejor temporada para visitar Camerún es entre noviembre y abril. Cabe destacar que Yaundé, la capital, también es agradable en julio.
La bandera de Camerún
La bandera de Camerún - Bandera de Camerún
Nacido en 1961 a raíz de la reunificación del antiguo Camerún francés (ya independiente desde 1960) y de los territorios del suroeste y del noroeste, administrados por el Reino Unido, el nuevo Estado eligió una bandera tricolor, cuyos colores eran, de izquierda a derecha: el verde, el rojo y el amarillo, y cuya franja verde estaba marcada por dos estrellas que indicaban el carácter federal del país, compuesto entonces por Camerún Oriental (parte francófona) y Camerún Occidental (parte inglesa). Esta bandera no ha cambiado desde entonces, excepto por un detalle. En 1975, tras el referéndum de 1972 que dio a Camerún una nueva constitución unitaria, las dos estrellas fueron sustituidas por una sola, en el medio de la banda roja central. El verde simboliza la esperanza y la vegetación de los territorios del sur, el amarillo el sol y los territorios del norte, y el rojo la unión de estas dos regiones.
Propuestas de visita
Con sus montañas volcánicas, sus playas de arena fina sombreadas por cocoteros, sus exuberantes selvas tropicales, sus numerosos parques naturales y sus pueblos tradicionales, Camerún es sin duda uno de los destinos paisajísticos y culturales más variados de África. El país deleitará tanto a los amantes de la naturaleza y de los destinos etnológicos, como a los aficionados a las aventuras y al descanso bajo el sol de los trópicos. Aunque las condiciones de viaje son a veces duras y los imprevistos más que frecuentes, es preferible (si su presupuesto lo permite y si su tiempo es limitado) optar por un viaje organizado y seguir las visitas que ofrecen los turoperadores especializados (desde España o en el lugar).
Por lo general, estos viajes organizados son relativamente cortos (entre diez días y dos semanas) y dirigidos. Se realizan individualmente o en pequeños grupos (una docena de personas), con un guía camerunés, lo que los hace muy acogedores y facilita el contacto con las poblaciones locales.
En cualquier caso, deben tomarse ciertas precaucionesantes de la salida y durante la estancia: estar al día con las vacunas, especialmente contra la fiebre amarilla y la poliomielitis, informarse sobre las precauciones sanitarias que se deben tomar durante un viaje al África subsahariana y realizar las formalidades administrativas necesarias para poder entrar en Camerún (obtención de un visado). Tenga cuidado en las grandes ciudades, especialmente en Duala y Yaundé, en los mercados y en las carreteras por la noche (no recomendado), ya que, como en cualquier gran ciudad del mundo, cualquier precaución es poca. Respete la cultura y las costumbres locales (recuerde pedir permiso antes de sacar una foto), tenga cuidado porque no está permitido hacer fotos de algunos edificios oficiales. No se olvide de agradecer, incluso de forma simbólica (200 FCFA es el mínimo), los servicios que le han prestado, por pequeños que sean. Cuide su vestimenta en las visitas a lugares importantes o sagrados.
Читать дальше