Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de informática forense: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de informática forense»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mucha agua ha pasado bajo el puente, desde aquel momento en que corriendo el año 2004, los autores iniciaban el Primer Curso de Experto en Informática Forense, en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda. Se trataba de un intento de difundir la disciplina como parte integradora de la metodología criminalística, con tecnología y técnicas informáticas y en el marco legal de nuestro país. Como soporte al precitado curso, se instrumentó el primer Grupo de Expertos en Informática Forense, hoy con más de 1250 miembros en América Latina y España. El resultado de aquella tarea fue la elaboración de dos manuales, también publicados por la Editorial Errepar: el
Manual de Informática Forense, donde se sentaron las bases teóricas de la disciplina adaptada a nuestra realidad judicial, y luego el
Manual de Informática Forense II, con la pretensión de extender la disciplina hacia la computación móvil (eran las postrimerías del año 2012). Hoy la tecnología nos ha pasado por el costado; el Derecho como siempre corre desde atrás y desde muy lejos. Los intentos que realiza por reducir la distancia parecen fuegos fatuos (la problemática para instaurar el sistema de notificaciones electrónicas por parte de la CSJN es prueba cabal de ello). Sin embargo, los operadores del Derecho y los auxiliares del juez no pueden darse el lujo de perder el tren tecnológico, so pena de incrementar la inseguridad jurídica que nos afecta a todos. Por esa razón, creemos que la única forma de evitar la brecha es la capacitación permanente de todos los involucrados y la difusión amplia e indiscriminada del conocimiento que cada día se amplía, evoluciona, cambia y se perfecciona. La primera parte de esta nueva obra pretende acercar a los operadores del Derecho una herramienta sencilla y útil para realizar una gestión eficiente, efectiva y eficaz de la prueba documental informática, aproximando las tres disciplinas involucradas (Criminalística, Informática y Derecho), mediante un lenguaje comprensible para los destinatarios. La segunda parte está especialmente orientada a los peritos, expertos y otros auxiliares del juez, brindando una serie de ejercicios prácticos (resueltos) que facilitan la capacitación de los profesionales jóvenes que se aproximan a la disciplina y unifican la metodología de resolución pericial para los más avezados (no existen peritos de la «vieja escuela», simplemente porque no existe una «vieja escuela», ya que la Informática forense en nuestro país aún no ha cumplido las dos décadas). La Prof. Mg. María Elena Darahuge y el Prof. Esp. Luis Enrique Arellano González han intentado por este medio complementar las dos obras antes citadas y brindar continuidad al proceso de formación permanente que la Informática forense estimula en sus cultores, la tecnología impulsa, el Derecho espera con premura y la ciudadanía exige con impaciencia.

Manual de informática forense — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de informática forense», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por lo tanto, tener clara conciencia que cualquier acto que realicemos es susceptible de revisión legal, es la meta a alcanzar y para eso es necesario conocer en profundidad la ley que nos restringe y nos protege. El perito no puede ni debe ignorar el marco de inserción legal de su profesión. La ignorancia no es excusa ante la ley. Nuestras armas están formadas básicamente por la idoneidad profesional, la tecnología disponible y el marco legal en que actuamos. Actúe según sus criterios éticos, pero nunca ignore la ley.

Por otra parte, el perito se encuentra sometido a las disposiciones particulares de cada Código de Procedimientos en particular. Sería imposible en este libro desarrollar todas las diferencias y matices en el acto judicial formal, impuestas por cada jurisdicción. Hemos agregado a este libro los Códigos de Procedimientos de materia penal, de la mayoría de las provincias, cada profesional deberá analizar en profundidad los contenidos de los mismos que acoten su accionar pericial y tener en cuenta que ciertas formas de actuar en un lugar no son exactamente compatibles con las que se utilizan en un lugar próximo geográficamente pero dependiente de otra jurisdicción.

Formalidades de la aceptación del cargo

Esta actividad depende directamente del fuero en que actuemos y de las características propias de la jurisdicción analizada, pero podemos sintetizarla en:

1. El perito oficial, prácticamente no requiere de esta diligencia. Su propio cargo y actividad profesional, implican que una solicitud pericial, tiene carácter mandatorio y es irrenunciable.

2. En el caso de actuar como perito de oficio (inscripto como perito, incluido en la lista y preferentemente matriculado), la aceptación del cargo es un requisito legal ineludible que, con distintas formas y matices, deberá ser realizada en un tiempo limitado y detallado en la cédula de notificación correspondiente.

3. Respecto de los peritos de partes, normalmente el abogado de la parte que solicita nuestros servicios, se encarga de realizar el pedido correspondiente al Juzgado y de tramitar la cédula de notificación que nos designa, no obstante estamos restringidos formal y temporalmente a las mismas condiciones que el perito de oficio (debemos aceptar el cargo en tiempo y forma).

Diligencias previas en el Juzgado

La pericia informática forense es un caso muy particular de actividad pericial, ya que:

1. Para realizar una adecuada interpretación de la prueba indiciaria disponible es prácticamente imprescindible contar con un relevamiento adecuado de entorno informático relacionado con dichos indicios.

2. Si somos designados como peritos oficiales, la estructura que nos rodea seguramente nos proveerá de los elementos necesarios para realizar las diligencias previas al análisis pericial específico. Esto puede implicar entrevistas, relevamiento de áreas de sistemas, inspección judicial, secuestro y traslado de elementos probatorios. Todas estas tareas deben efectuarse con autorización expresa del tribunal interventor.

3. Si actuamos como peritos de oficio, no contaremos con la estructura que acompaña al perito oficial, por lo que tendremos que solicitar todas aquellas medidas que consideremos pertinentes para analizar metodológicamente los elementos sub peritia . La mayoría de los peritos realiza algunos contactos con el Juzgado interventor, sobre todo para pedir adelanto de honorarios en conceptos de gastos periciales, sin embargo, ésta no es la única actividad que se puede realizar con el Juzgado que nos ha designado. A partir del momento de la designación el perito forma parte de la causa, es un testigo de la misma (testigo calificado, pero testigo al fin), en tal sentido es también un colaborador en la investigación del delito, por lo tanto puede interactuar perfectamente con el tribunal. Si bien es cierto que para reclamar honorarios impagos es necesario contar con un abogado que nos represente, lo es también que podemos pedir las medidas necesarias para realizar la pericia. Uno de los ejemplos más comunes es la solicitud por parte de los peritos en documentología, de audiencia para formar cuerpo de escritura a una persona determinada. Esta facilidad debe ser aprovechada por el perito para solicitar todas aquellas medidas previas al análisis real de los datos y que permitan facilitar la tarea (pedido de autorización para efectuar relevamientos o detección de pruebas, en un área de sistemas específica, con el auxilio de la fuerza pública si es necesario). Siempre teniendo en cuenta que las medidas previas o preliminares de recolección de documental informática son una potestad exclusiva de las futuras partes en el proceso y que el perito sólo puede actuar como asesor al respecto, los trámites de las mismas deben ser realizados por los interesados ante la jurisdicción correspondiente.

4. Los miembros del tribunal no son expertos en Informática Forense, por lo tanto es nuestra obligación indicarles las medidas necesarias para el mejor desempeño pericial. Por una cuestión de antigüedad de la metodología y de práctica frecuente, ningún empleado de un Juzgado se asombra cuando un perito en documentología solicita formar cuerpo de escritura para realizar su labor, sin embargo, no están acostumbrados a recibir solicitudes relacionadas con la investigación informático forense, es una necesidad para el desarrollo de la profesión ejercer la difusión necesaria que nos permita actuar con la misma naturalidad y aceptación que los documentólogos.

5. Si actuamos como peritos de parte o consultores técnicos, la situación puede variar acorde con la naturaleza de la pericia, el objeto de la misma y qué parte la solicite. Si la parte que requiere el estudio es la que dispone de los sistemas informáticos realizados, la tarea se facilita sobremanera, si por el contrario los elementos corresponden a la otra parte, deberemos ajustarnos estrictamente a lo expresado en el punto anterior.

6. Sobre todas las cosas debemos actuar estrictamente dentro del marco legal establecido. Toda diligencia a practicar debe estar en conocimiento del Juzgado interventor, haber sido autorizada por éste y dichas circunstancias obrar en autos. Respecto de las autorizaciones particulares para ingresar a determinado lugar, efectuadas por las partes, deben ser siempre formales, por escrito y con copia al Juzgado. Muchas veces las relaciones cambian a partir de los resultados periciales y podemos tener un problema serio si actuamos basados en autorizaciones verbales o en manifestaciones de intención. Los seres humanos nos movemos sobre la base de intereses particulares y éstos son altamente mutables témporo-espacialmente. Todos somos confiables y honestos en alguna medida, pero establecer esa medida no es algo tan fácil de realizar, aun para el interesado. “Si tengo que optar entre que llore tu mamá o que llore la mía, prefiero que llore la tuya”.

Requisitos legales y formales de la inspección judicial

Reiteramos la dificultad de definir estrictamente estos aspectos, ya que se relacionan con la jurisdicción analizada, el Código de Forma vigente en el lugar, las legislaciones particulares asociadas y la idiosincrasia del aparato judicial concomitante. Pero a modo de ejemplo, les aportamos algunos temas específicos relacionados con la actividad pericial dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en materia penal. Cada profesional deberá realizar un cotejo entre estos elementos y los que corresponde a su zona de trabajo:

Artículos pertinentes del Código de Procedimientos Penal de la Nación (CPPN)

Actas. Regla General. Art. 138.

Contenido y formalidades. Art. 139.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de informática forense»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de informática forense» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de informática forense»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de informática forense» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x